El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Abanico Académico y el Centro Educativo de Nayarit Siglo XXI

       a través del Centro Nacional de Recursos Genéticos del

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

 INVITAN AL   

VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola 2024

«La generación, evaluación, difusión, financiación, grupos de investigación, redes y estímulos de la investigación científica agropecuaria, así como la apropiación de la ciencia por la sociedad»

II Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México

III Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas 

IV Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas Educativos de Medicina Veterinaria, Producción Animal, Biología, Agricultura, Forestal, Pesquera y Acuicultura

Expo del Congreso: Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles

Talleres de Diseño experimental y sus pruebas estadísticas

Taller de escritura y redacción de textos académicos

Curso de producción de carne ovina. Dr. Gianni Bianchi, Uruguay

Del 20 al 23 de marzo de 2024 en el Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, Boulevard de la biodiversidad 400, Rancho las Cruces, Tepatitlán, Jalisco, México

Modalidad Presencial y con Transmisión sincrónica en línea privada.

Fecha para enviar los trabajos: 15/agosto/2023-15/febrero/2024

Coordinador General Dr. Sergio Martínez González, Coordinador de la Sede Dra. Edith Rojas Anaya. 

Conferencias 35, Ponencias Orales 200, Ponencias en Carteles 175, Asistentes 600.

Consultar las Memorias de congresos anteriores https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/CIAVAPA/index

https://abanicoacademico.mx/congreso/congreso-internacional-abanico-veterinario-agroforestal-y-pesquero/

Algunas fotos: https://www.facebook.com/Congreso-Internacional-Abanico-Veterinario-Agroforestal-y-Pesquero-1800503060182071/

REGISTROS DEL CONGRESO: En CONCERVET-CONEVET con el Código FS 006/23. En ABANICO ACADEMICO Clave Congreso 02/2024.

Productos con arbitraje. Publicación de memorias del congreso en versión digital y en línea. Además con los trabajos del congreso se publicará a finales del año 2024 un libro (Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas II) en versión digital y en línea con ISBN y DOI.

Se extiende constancia como Conferencista Invitado, Conferencista, Ponente (incluye todos los colaboradores), Moderador, Ponente de curso, Panelista y de Asistente de 48 horas.

 

Fecha para enviar los trabajos: 15/agosto/2023-15/febrero/2024

Se esperan aproximadamente 600 personas al evento de todo México y otros países.

OBJETIVOS

El primer objetivo, es que lo profesores, estudiantes, investigadores de las ciencias, empresarios y funcionarios de la Agricultura, Forestal, Pesca, Acuicultura, Medicina Veterinaria, Salud Pública e Industrialización, Protección al Ambiente, Producción Animal y de Alimentos para Consumo Humano participen con ponencias, conferencias magistrales, mesas de trabajo para compartir experiencias y resultados de investigaciones, docencia presencial y virtual, acreditación y certificación, presentación de libros y con ello contribuir al desarrollo del país y del mundo;

y el segundo objetivo, es que los editores, investigadores, autores y colaboradores de libros, vídeos académicos, patentes y diseños industriales, marcas, software y revistas intercambien competencias actuales como escritura, redacción, tablas y figuras, obtención de datos, análisis estadístico, tamaño de muestra, comité de investigación, arbitraje, traducción, edición, índex y bases de datos, gestores bibliográficos, visibilidad, ID de investigadores, DOI, plagio, buscadores, software, nuevos indicadores bibliométricos, OJS y la marcación XML-JATS, evaluación de revistas e investigadores (JCR, SJR, Perfil PRODED, SNI).

INDICACIONES A LOS AUTORES:

Para las memorias del congreso. Los trabajos en español o inglés, letra arial 12, uso de mayúsculas y minúsculas, interlineado 1.15,  tamaño carta vertical y margen 2.5 por lado. Deben tener: título centrado, seis autores máximo, al final de estos indicar con superíndice la sede de trabajo y subrayado quien presentará. Con arial 10, sede de los investigadores y correo electrónico. Los trabajos podrán ser en extenso (máximo 6 cuartillas) o en resumen (una cuartilla) que incluya antecedentes, justificación, objetivo, metodología, resultados, discusión, conclusión, bibliografía; en caso de revisiones desarrollar el tema. Al final mencionar en que capítulo temático participa. Solo enviar al correo indicado, debe enviar la persona que presentará y pagará, para evitar confusiones. 

La presentación de los trabajos será presencial: Oral, Vídeo Pregrabados en mp4 o Cartel. mencionar en el cuerpo de correo la preferencia de presentación. El cartel vertical, de material liviano o papel de 90 cm x 150 cm, a color, en formato libre, que incluya en logotipo del congreso. Las ponencias orales o vídeos de 8 min. y 2 minutos de preguntas y respuestas, en formato libre, que incluya en logotipo del congreso. En cinco salas simultaneas se desarrollaran las actividades del congreso. 1) Ciencias Veterinarias.   2) Ciencias  Agroforestales.   3) Ciencias Pesqueras y Acuícolas.  4) Pequeñas Especies y Equinos. 5) Talleres y Paneles. 6) Expo del Congreso.

Los autores deben colocar los carteles en el lugar numérico asignado. Primera ronda a las 9:00 y retirar a las 14:00 horas. Segunda ronda a las 14:30 y retirar a las 21:00 horas. Deben estar en sus carteles para posibles dudas a la hora de visita de carteles, y allí se les entregará la constancia.

Favor de contestar en el mismo correo para realizar la cadena de correos de cada trabajo enviado. Enviar los trabajos al correo abanicoveterinariocongreso@gmail.com

Para el libro. Los autores deberán escribir una revisión para conocer el estado actual del tema presentado en el Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola 2024, en la modalidad de conferencia, ponencia, curso taller de redacción o de diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. El material presentarse en español, original, basado en evidencia científica y reflejar la opinión técnica, criterio y áreas de oportunidad propuestas por los investigadores. Características del documento: título centrado, máximo seis autores, al final de cada colaborador indicar con superíndice 1, 2, 3….6 su sede de trabajo y correo electrónico con letra arial 10. Se pueden incluir figuras, gráficas, diagramas y tablas a blanco y negro o a color, todas originales, con títulos editables. Las tablas deberán tener el título superior a la tabla, y al contrario las figuras, gráficas, diagramas. Escribir en tercera persona. Presentar sus propuestas en Word, hoja tamaño carta vertical y margen 2.5 por lado, interlineado 1.15 y letra arial 12, uso de mayúsculas y minúsculas. Los trabajos serán en extenso entre 10 y 20 cuartillas y desarrollar el tema en subcapítulos. El texto no será citado, solo al final se escriben las referencias globales en formato APA. Los documentos serán sometidos a arbitraje. Enviar antes del 30 de mayo 2024. Enviar al compilador del libro Dr. Fidel Avila Ramos al correo abanicolibrocongreso@gmail.com 

Comentarios del V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola realizado en marzo del 2023 en la Universidad de Colima, México.

 

CAPÍTULOS TEMÁTICOS

Capítulo 1) Ciencias de la Salud Animal.

Capítulo 2) Ciencias de la Producción Animal

Capítulo 3) Ciencias Agrícolas

Capítulo 4) Ciencias Forestales

Capítulo 5) Ciencias Pesqueras

Capítulo 6) Ciencias Acuícolas

Capítulo 7) Ciencias Ambientales y Biológicas

Capítulo 8) Ciencias de la Industrialización y Comercialización

Capítulo 9) Ciencias de la Salud Pública

Capítulo 10) Ciencias Socioeconómicas en la Actividad Agropecuaria

Capítulo 11) Metodología de la Investigación Científica

Capítulo 12) Programas Educativos y Software Académicos en las Ciencias Agropecuarias

Capítulo 13) Libros, Revistas Científicas, Index, Revistas de Difusión y otros Medios de Difusión

Capítulo 14) Organismos Certificadores de los Profesionales Agropecuarios

Capítulo 15) Organismos Financistas y Evaluadores de la Investigación Agropecuaria

Capítulo 16) Los cuerpos o grupos de investigación y las redes de investigación

 


  • PROGRAMA
  • Miércoles 22  Inauguración de Congreso.
  • 8:00-19:30 Conferencias y ponencias.
  • 13:00-14:00 Visita los Carteles.
  • 19:30-21:00 Visita los Carteles.
  • 19:30-21:00 I Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México.
  • Jueves 23
  • 8:00-19:30 Conferencias y ponencias.
  • 13:00-14:00 Visita los Carteles.
  • 19:00-20:30 Visita los Carteles.
  • 19:00-20:30 II Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas.
  • 21:00-24:00 Cena Show en Hotel en el Salón María Elena.
  • Viernes 24
  • 8:00-19:30 Conferencias y ponencias.
  • 13:00-14:00 Visita los Carteles.
  • 19:30-21:00 Visita los Carteles.
  • 19:30-21:00 III Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. 
  • Sábado 25
  • 8:00-15:00 Conferencias, carteles y ponencias. Entrega de constancias. Clausura.

ACTIVIDADES TURÍSTICAS y ACADÉMICAS:

1.- Cena Show en el Salón María Elena del Hotel. Reserve su espacio. De las 21:00 a las 24:00 horas. Costo $600.00 para acompañantes de investigadores.

2.- Recorrido por los laboratorios del Centro Nacional de Recursos Genéticos-INIFAP: Laboratorio Agrícola Forestal (Sección semillas ortodoxas), Laboratorio Agrícola Forestal (Sección de Cultivo In Vitro), Laboratorio de ADN y Genómicas, Laboratorio Acuático Pecuario, Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos.

3.- Visita y plática en el Vivero forestal y al Jardín Botánico.

4.- Visita y plática sobre Manejo de excretas de animales.

5.- Visita y plática al Campo experimental de semillas.

6.-

7.-

II Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Coordinador: Dra Nallely Rivero Pérez. SNI Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. Miércoles 22 de 19:30-21:00 h.

PARTICIPANTES

  • Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS.
  • Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Universidad Autónoma de Yucatán. 
  • Dra. Crisantema Hernández González. SNI 2. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. México.
  • Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
  • Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Universidad de Guadalajara.
  • Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito. Universidad de Colima.

III Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.  Jueves 23 de 19:30-21:00 h.

Expo del Congreso: Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles. Coordinador: Dr. Juan Augusto Hernández-Rivera. Lobby de la Biblioteca de Ciencias UCOL.

Invitación a todos los coordinadores de posgrado, editoriales, editores de revistas e Index sin costo.

Editoriales: Amate Editorial,

Index: Scielo, BIBLAT,  Periódica, LATINDEX, CONACYT,

Posgrados:  Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias, UAS. Doctorado en Ciencias Agropecuarias, UAEH. 

Revistas: Revista Mexicana en Ciencias Agrícolas,  Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal, Revista Avances en Investigaciones Agropecuarias,

IV Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Coordinador: Dr Javier Romo Rubio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

Dr. Javier Rolando Reyna Granados, ITSON.

Dr. David Sánchez-Chiprés. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México.

MC. Jaime Eleazar Borbolla Ibarra. Universidad Autónoma de Sinaloa.

Dr. Fidel Ávila Ramos.  Universidad de Guanajuato.

Dr. Omar Prado Rebolledo. Universidad de Colima.

M en C. Agapito Gómez Gurrola. Universidad Autónoma de Nayarit. 

 


MODERADORES  Los interesados en participar como moderadores, favor de solicitarlo; deben ser investigadores ponentes, conferencistas o asistentes registrados. Se extiende constancia.

____________________________________________________________________________________________

CARTA DE INVITACIÓN Si hay personas que requieran alguna CARTA DE INVITACIÓN o similar para presentarla ante su Institución o Empresa y poder participar en el VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola, favor de solicitarla al correo del congreso y mencionar en el cuerpo del correo la información que se deba incluir en la carta. No incluye inscripción u otros gastos.


COSTOS

Costo para el congreso. 

  • Inscripción Conferencista invitado $00.00.
  • Inscripción Conferencista $5,800.00.
  • Inscripción Ponente $4,640.00 (solo un trabajo).
  • Inscripción Ponente $6,960.00 (solo dos trabajos).
  • Inscripción Asistente $2,320.00 para profesionistas, empresarios y estudiantes.
  • Inscripción Asistente en línea $2,320.00, se envía el link web personalizado y constancia.
  • Espacio comercial (expositores) de 3×4 $6,960.00
  • Acompañantes a
  • Acompañantes a la cena show $600.00

Otros servicios de ABANICO ACADEMICO consulta la web abanicoacademico.mx

DEPÓSITOS AL CONGRESO A: En México depositar en Banco Scotiabank. Cuenta Bancaria 01401150472, CLABE INTERBANCARIA 044560014011504728. A Nombre de Sergio Martínez González. En otros países podrá pagar por PayPal, el correo asociado a la cuenta: pagos@abanicoacademico.mx   Para reservar tu lugar de ASISTENTE, PONENTE o ASISTENTE AL CURSO. Enviar por correo electrónico el comprobante de depósito y datos para factura al correo  del congreso abanicoveterinariocongreso@gmail.com  Favor de contestar en el mismo mensaje de correo para realizar la cadena de correos de cada trabajo enviado. Dudas al Móvil 311 8907144.


HOTEL SEDE: Hotel María Isabel. Para realizar la reservación mencionar que es  para el congreso. Tel: 312-3160750 ext. 2246. WhatsApp 312-1660341. Habitación  por noche sencilla o doble $1330.00, persona extra $250.00. Desayuno buffet $159.00.   https://www.hotelmariaisabel.com.mx/ 

Domicilio: Blvrd Camino Real 351, Jardines Vista Hermosa III, 28017 Colima, Colima, México. Con estacionamiento para autos y autobuses. 


Reconocimiento y premio al autor principal o ponente de los mejores trabajos presentados en el congreso. 

1er lugar: Constancia, reconocimiento y libro. 2do lugar: Constancia y reconocimiento y 3er lugar: Constancia. Solo participan trabajos en extenso  y deben ser escritos bajo las indicaciones de las revistas Abanico Veterinario y Abanico Agroforestal. Los Evaluadores serán integrantes del Comité Organizador.


TALLERES. 

1.- Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir peña Parra, Universidad Autónoma de Nayarit. Donde el ponente explicará Un diseño experimental, sus pruebas estadísticas y ejemplos. Presentaciones de 60 minutos. Interesados enviar propuestas, deben ser ponentes o conferencistas. Los asistentes podrán llevar su computadora para posibles ejercicios o asesoría de análisis a sus datos experimentales.

  • Tamaño de muestra en experimentos agropecuarios.
  • Los modelos matemáticos de las áreas agropecuarias y pesqueras. Análisis y Tratamiento. Dr. José Trinidad Ulloa Ibarra. Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit. México.
  • XXXXXX      
  • XXXXXXX   
  • XXXXXXX   Dra. Magaly Herrera Villafranca. Departamento de Biomatemática del Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba.

2.- Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Presentaciones de 30 minutos.

  • Como escribir el Título, Resumen y Abstract de artículos científicos. Dra. Socorro Salgado Moreno. Universidad Autónoma de Nayarit. México.
  • Como escribir la Introducción de artículos científicos Dr. Fidel Ávila Ramos.  Universidad de Guanajuato. México.
  • Como escribir Material y Métodos de artículos científicos. Dra. Soila Gaxiola Camacho. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
  • Como escribir los Resultados de artículos científicos. Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.
  • Como escribir la Discusión de artículos científicos.  Dr. Nallely Rivero Pérez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. 
  • Como escribir un artículo para la revista Abanico Veterinario. Dr. Sergio Martínez González. Universidad Autónoma de Nayarit. México.
  • Como escribir un artículo para la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.  Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín. INIFAP. México.
  • Como escribir un artículo para la Revista Mexicana de Ciencias Forestales. M.C. Marisela Cristina Zamora Martínez. INIFAP. México.
  • Como escribir un artículo para la revista AIA Avances en Investigación Agropecuaria. Dr. José Manuel Palma García. Universidad de Colima.
  • Programas para grabar y editar videos académicos. Dr. Arturo César García Casillas. Universidad de Colima. México.
  • Los procesos editoriales. Dr. Heriberto Camacho. Amate Editorial. México.

 


    ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS POR SU Trayectoria Académica y/o Científica DE ABANICO ACADEMICO A:

    ____________________________________________________________________________________________

    El programa completo y final será publicado AQUI el 5 de marzo 2024 con las conferencias, talleres, ponencias oral y cartel. 

    V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola 2023

    Miércoles 22

    08:00-14:00 Registro

    Conferencias Magistrales, Inauguración y Clausura en el Auditorio

    10:00-11:00 Palabras de bienvenida. Inauguración.

    Moderadora: Dra. Socorro Salgado Moreno.

    10:00-11:00 Palabras de bienvenida. Inauguración. 

    Mesa del presidium: 

    Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo, Coordinadora General de Investigación Científica de la Universidad de Colima. Dr. Arturo César García Casillas, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México. Dr. Sergio Martínez González, Coordinador General del Congreso.  Dra. Edith Rojas Anaya, Directora del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Lic. Miguel Ángel Espinosa Hernández, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Colima. Dr.  Miguel Ángel Manzanilla Ramírez, Director de Coordinación y Vinculación Estatal en Colima.  INIFAP. Dr. Omar Prado Rebolledo, Coordinador Local del Congreso.

    Entrega de reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores, Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Activo. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito.  Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Activo. Universidad Autónoma de Yucatán. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Activo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Activo. Universidad de Guadalajara.

    Conferencias Magistrales Moderadora: Dra. Socorro Salgado Moreno.

    11:00-12:00 Genotóxicos al alcance de todos. Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. México.

    12:00-13:00 Modelos animales para el estudio de la diabetes. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito.  Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima. México.

     Jueves 23

    08:00-14:00 Registro

    Conferencias Magistrales Moderadora: Dra. María Luisa Ramos-Ibarra.

    11:00-12:00 Presentación y proyección latinoamericana en el desarrollo de proteínas alternativas. Dra. Carolina Bluguermann. Lab. Biotecnologías aplicadas a la reproducción y mejoramiento genético animal. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas IIB-INTECH Dr. Rodolfo Ugalde. Universidad Nacional de San Martín. Argentina.

    12:00-13:00 Mecanismos de inmunotoxicidad de plaguicidas: implicaciones biomédicas y en acuicultura. Dr. Manuel Iván Girón Pérez, SNI 3. Secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    Viernes 24

    08:00-14:00 Registro

    Conferencias Magistrales Moderador: MC Bladimir Peña Parra.

    11:00-12:00 El diseño estadístico y su aplicación en experimentos de las investigaciones agropecuarias. Dra. Magaly Herrera Villafranca. Departamento de Biomatemática del Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba.

    12:00-13:00 Indización de revistas, visibilidad de los investigadores en los sistemas de información e indicadores bibliométricos. Ing. Oralia Carrillo Romero. Coordinación de Scielo México.

     Sábado 25

    08:00-14:00 Registro

    Conferencias Magistrales Moderador: Dr. Gilberto López Valencia.

    11:00-12:00 Ciencia hecha por mujeres. La perspectiva de género en la investigación. Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo. SNI 3.  Coordinadora General de Investigación Científica de la Universidad de Colima. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima. México.

    12:00-13:00 Marco conceptual de la sustentabilidad de los recursos naturales. Rubén Montes Pérez. SNI 1. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

     14:00-15 Palabras de cierre del congreso. Clausura. Moderadora: Dra. Socorro Salgado Moreno.

    Mesa del presidium: 

    Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo. Coordinadora General de Investigación Científica de la Universidad de Colima. Dr. Salvador López Díaz, Centro Educativo Siglo XXI. Nayarit. México. Dr. Arturo César García Casillas, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México. Dr. Sergio Martínez González, Coordinador General del Congreso. Dr.  Miguel Ángel Manzanilla Ramírez, Director de Coordinación y Vinculación Estatal en Colima.  INIFAP. Dr. Omar Prado Rebolledo, Coordinador Local del Congreso.

    15:00-16 Entrega de constancias de asistencia en la mesa de registro.

     

    Área 1 Ciencias Veterinarias. Coordinador Dr. Fidel Ávila Ramos. En Sala Audiovisual 1.

    Miércoles 22

    08:00-14:00 Registro

    Ponencias Moderador: Dr. Oscar Barrón-Bravo.

    09:00-09:10 2023-14V Heterogeneidad de varianzas para características de conformación en cabras lecheras de Estados Unidos de América. Alma Arianna Lechuga-Arana, Abner Josué Gutiérrez-Chávez, Hugo Montaldo, Vielka Jeanethe Castañeda-Bustos, José Antonio Hernández-Marín, Mauricio Valencia-Posadas.

    09:10-09:20 Clave 2023-13V Selección y consumo de plantas del matorral espinoso tamaulipeco en caprinos machos infectados con H. contortus en un experimento de cafetería. Garza-Martínez Nidia, Zapata-Campos C,  Peña-Avelino L, Alva-Pérez J, Torres-Acosta J.

    09:20-09:30 Clave 2023-9V Caracterización zoométrica de una población de cabras criollas en la montaña de guerrero. Siliceo-Cantero Irlanda Judith, Torres-Hernández Glafiro, Vargas-López Samuel, Hernández-Mendo Omar, Lobato-Ortiz Ricardo, Suárez-Espinosa Javier.

    09:30-09:40 2023-15V Parámetros genéticos en características de conformación en cabras lecheras de Estados Unidos de América. Alma Arianna Lechuga-Arana, César Andrés Ángel-Sahagún, Mauricio Arredondo-Castro, Diana Angélica Gutiérrez-Arenas, Vielka Jeanethe Castañeda-Bustos, Mauricio Valencia-Posadas.

    09:40-09:50 2023-3V Rentabilidad y productividad de la complementación alimenticia continua por tipo de parto en caprinos locales en pastoreo. Maldonado-Jáquez Jorge Alonso, Mora-Flores José Saturnino, Torres-Hernández Glafiro, Granados-Rivera Lorenzo Danilo, Hernández-Mendo Omar, Gallegos-Sánchez Jaime.

    09:50-10:00 2023-5V Reproducción de microorganismos de montaña para uso en agua de bebida en sector pecuario. Tarsicio Medina-Saavedra, Lilia Mexicano-Santoyo, Gabriela Arroyo-Figueroa, Carlos Herrera-Mendez, Emmanuel Pérez-Hernández, Juan Picazo-Ramírez.

     

    10:00-11:00 Inauguración. En el auditorio.

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     

    Ponencias Moderador: Dr. Tarsicio Medina-Saavedra.

    14:00-14:10  2023-2V Curva de la producción de leche de ovejas Rambouillet en confinamiento. Castillo Hernández Gabriela,Torres Hernández Glafiro, Hernández Mendo Omar, Mendoza Pedroza Sergio Ibán, Alcántara Carbajal José Luis.

    14:10-14:20  2023-20V Evaluación de estrés en ovinos durante la matanza empleando dos métodos de insensibilización en el municipio de Capulhuac de Mirafuentes. Archundia-Velarde Enrique D, Velázquez-Garduño Gisela, Osorio-Avalos Jorge, Mariezcurrena-Berasain María A, Verduzco -Leon Lizbeth Guadalupe.

    14:20-14:30  2023-21V Manejo reproductivo postparto en ovejas de pelo con dispositivos intravaginales reutilizados y ‘efecto macho’. Hernández-Marín José Antonio, Gutiérrez-Chávez Abner Josué, Ángel-Sahagún César Andrés, Valencia-Posadas Mauricio, Cadena-Villegas Said, Fraire-Cordero Silvia.

    14:30-14:40  2023-30V Comparación de biopreparado vs probiótico comercial sobre los metabolitos sanguíneos en corderos en época de estiaje. Rómulo Bañuelos-Valenzuela, Lucía Delgadillo-Ruiz, Carlos Meza-López, Benjamín Valladares-Carranza, Francisco Echavarría-Cháirez, Perla Ivonne Gallegos-Flores, Feliciano Luna-Muñoz.

    14:40-14:50  Clave 2023-12V Presencia de anticuerpos anti-Leptospira en animales silvestres selectos en Noreste de México. Chavez-Sánchez Jesús Francisco, Galaviz-Silva Lucio, Molina-Garza Zinnia Judith, Ávalos-Ramírez Ramiro.

    14:50-15:00  2023-19V Pulpa de café como agente larvicida sobre Haemonchus contortus resistente a benzimidazoles. Gabino Misael López-Rodríguez, Adrian Zaragoza-Bastida, Rosa Isabel Higuera-Piedrahita, Agustín Olmedo-Juárez, Lucía Delgadillo-Ruiz, Nallely Rivero-Perez.

    15:00-16:00 Libre

     

    Conferencias Moderador: Dr. Gilberto López Valencia.

    16:00-17:00 Avances recientes y retos en la conservación y uso de germoplasma animal. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Director del Centro Nacional de Recursos Genéticos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México.

    17:00-18:00 Situación actual de la resistencia de las garrapatas del bovino y del perro a los antiparasitarios en México y el diseño de programas control. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. México.

    18:00-19:00 La genética en la calidad de carne de cerdo. Dr. Daniel Villagómez Zavala. SNI 2. Universidad de Guadalajara. México.

    19:30-21:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    19:30-21:00  I Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Coordinador: Dra. Nallely Rivero Pérez. SNI Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. En el Auditorio.

    PARTICIPANTES. Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Universidad Autónoma de Yucatán. Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho, SNI 1, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo. SNI 3. Universidad de Colima. Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Universidad de Guadalajara. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito. Universidad de Colima.

     Jueves 23

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el auditorio.

    09:00-09:30 Como escribir el título y la introducción de artículos científicos Dr. Fidel Ávila Ramos.  Universidad de Guanajuato. México.

    09:30-10:00 Como escribir material y métodos de artículos científicos. Dr. Carlos Carmona Gasca. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    10:00-10:30 Como escribir los resultados de artículos científicos. Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

    10:30-11:00 Como escribir la discusión y conclusión de artículos científicos.  Dra. Nallely Rivero Pérez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     

    Ponencias Moderadora: Dra. Nallely Rivero-Perez.

    14:00-14:10  2023-27V Identificación in silico de la red de interacción de factores de virulencia PLD y CP40 de Corynebacterium pseudotuberculosis aislado mexicano 2JL. Roberto Montes de Oca Jiménez, Maria Carla Rodríguez Domínguez, Martha Elba Ruiz Riva Palacio.

    14:10-14:20  2023-28V Resultados preliminares sobre la inestabilidad genómica de dos vacunas recombinantes para tuberculosis bovina. Ramos-Ibarra María Luisa, Villa-Castellanos José Salvador, Barba-León Jeannette, Flores-Valdez Mario Alberto, Zavala-Aguirre José Luis, Torres Bugarín Olivia.

    14:20-14:30  2023-25V Identificación de parásitos gastrointestinales en bovinos de la Costa Sur de Jalisco, México. Shasta Danaé Chávez-Radillo, Ricardo Vicente-Pérez, Pedro Fabián Grifaldo-Alcántara, Enrique Octavio García-Flores, Ricardo Martínez-Martínez, Ulises Macías-Cruz.

    14:30-14:40  2023-24V Fitocomplejos: una alternativa de tratamiento sobre Staphylococcus aureus asociado a mastitis bovina. Morales-Ubaldo Ana Lizet, Rivero-Perez Nallely, Valladares-Carranza Benjamín, Bañuelos-Valenzuela Rómulo, Rivas-Jacobo Marco Antonio, Zaragoza-Bastida Adrian.

    14:40-14:50  2023-17V Evaluación in vitro del efecto de microvesículas de bacterias ácido lácticas, aisladas de Rattus norvegicus, sobre explantes de abomaso desafiados con L3 de Haemonchus contortus. Pamela Izaret Pérez Martínez, Alejandro López López, Rosa Isabel Higuera Piedrahita, Hugo Ramírez Álvarez, Cynthia González Ruíz.

    14:50-15:00  2023-16V Manejo preventivo de parásitos en bovinos de Llera, Tamaulipas, México. Barrón-Bravo Oscar Guadalupe, Avilés-Ruiz Ricardo, Garza-Cedillo Rubén Darío, Ángel-Sahagún César Andrés.

    15:00-16:00 Libre

    Conferencias Moderador: Dr. Adrián Zaragoza-Bastida.

    16:00-17:00 Enfermedades infecciosas y sus respuestas inmunológicas en bovinos. Héctor Jaime Aricapa Giraldo. MVZ. Esp. Msc. Universidad de Caldas. Colombia.

    17:00-18:00 Alternativas al uso de Moduladores metabólicos en cerdos y su efecto sobre comportamiento productivo y calidad de canal. Dr. David Sánchez Chiprés. SNI 1. CUCBA.  Universidad de Guadalajara. México.

    18:00-19:00 Actividad biológica de β-glucanos (1,3/1,6) derivados de Saccharomyces cerevisiae sobre Salmonella enteritidis en diferentes tipos de carne y huevo fértil. Dr. Omar Prado Rebolledo. SNI 1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.

     

    19:00-20:30 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles.

    19:00-20:30  II Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.  En la Sala de usos múltiples.

    21:00-24:00  Cena Show en el Salón María Elena del Hotel. Incluida para conferencistas, ponentes y Asistentes A. Para otros participantes el costo de ingreso es de $500.00, favor de preguntar en la mesa de registro.

    Viernes 24

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Como escribir el resumen y abstract de artículos científicos. Dra. Socorro Salgado Moreno. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    09:30-10:00 Como escribir un artículo para la revista AIA Avances en Investigación Agropecuaria. Dr. José Manuel Palma García. Universidad de Colima.

    10:00-10:30 Como escribir un artículo para la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.  Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín. INIFAP. México.

    10:30-11:00 Recomendaciones para escribir un libro. Dr. Heriberto Camacho Becerra. Amate Editorial. México

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     Ponencias Moderadores: Dra. María Luisa Ramos-Ibarra.

    14:00-14:10  2023-4V Eficacia del triclabendazol contra paramfistómidos de bovinos en el sureste de México. G. Jiménez-Penago, R. González-Garduño, G. Torres-Hernández, O. M. Torres-Chablé, J. E. Ramírez-Bribiesca, D. Hernández-Sánchez.

    14:10-14:20  2023-6V Efecto del ácido acetilsalicílico en vacas frescas de doble propósito en condiciones tropicales. Lammoglia-Villagómez Miguel Ángel, Chagoya-Fuentes Jorge Luis, Sánchez-Montes Daniel Sokani, Cabrera-Núñez Amalia, Huerta-Peña Javier Cruz, Jácome-Sosa Edelmira.

    14:20-14:30  Clave 2023-11V Diagnóstico de aflatoxicosis subclínica en vacas lecheras, mediante la identificación de cambios bioquímicos. Emmanuel Hernandez Valdivia, Arturo Valdivia Flores, Carlos Cruz Vázquez, Teódulo Quezada Tristan, Erika J. Rangel Muñoz.

    14:30-14:40  2023-18V Trazabilidad y calidad de la carne de res, su importancia en la salud pública. Una revisión. Avila Baylon Paulina Alejandra, Mireles Arriaga Ana Isabel, Maki-Díaz Griselda, Häubi-Segura Carlos, Duifhuis-Rivera Theodor, Hernández-Marín José Antonio.

    14:40-14:50  2023-23V Comportamiento productivo de cerdo pelón mexicano alimentado con diferentes niveles de proteína y energía en la dieta. Angel-Hernández A, García-Munguía CA, Morales-Flores S, Ramos-García A.

    14:50-15:00  2023-8V Influencia en la colocación natural de los panales sobre la expresión de las características conductuales y de salud de colmenas Apis mellifera. Anisley Pérez Hernández.

    15:00-16:00 Libre

    Conferencias Moderador: Dr. Oscar Barrón Bravo.

    16:00-16:30 4,4,4,4 la eficiencia en la producción y sanidad porcina. Héctor Jaime Aricapa Giraldo. MVZ. Esp. Msc. Universidad de Caldas. Colombia.

    16:30-17:00 Espesor de Grasa Dorsal y Desempeño Reproductivo de la cerda. Dr. Javier Romo Rubio. SNI 1.  Universidad Autónoma de Sinaloa. México.

    17:00-17:30 La mastitis afecta la eficiencia reproductiva en ganado lechero. Dr. Francisco Padilla Ramírez. SNI 1. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México.

    17:30-18:00 Nutrición de la abeja melífera. Dr. Fidel Ávila Ramos.  SNI 1. Universidad de Guanajuato. México.

    18:00-19:00 Divergencia y Convergencia de la iniciativa de Ley de Bienestar Animal. MVZ Miguel Ángel Ramírez Hernández. Presidente de la Asociación Mexicana de la Ciencia de los Animales de Laboratorio, A.C. México.

     

    19:30-21:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    19:30-21:00 III Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Coordinador: Dr. Javier Romo Rubio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. En el Auditorio.  PARTICIPANTES: Dr. Javier Rolando Reyna Granados, ITSON. Dr. David Sánchez-Chiprés. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México. MC. Jaime Eleazar Borbolla Ibarra, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Fidel Ávila Ramos, Universidad de Guanajuato. Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Omar Prado Rebolledo, Universidad de Colima. Dr. Marcial Ruíz Velasco, Universidad Autónoma de Nayarit. M en C. Agapito Gómez Gurrola, Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Eduardo Alfredo Zarza Meza, Presidente del organismo acreditador de escuelas pesqueras, acuícolas y marinas, la Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A. C., ANPROMAR, A. C.

     Sábado 25

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Programas para grabar y editar videos académicos. Dr. Arturo César García Casillas. Universidad de Colima. México.

    09:30-10:00

    10:00-10:30 Como escribir un artículo para la revista Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal, Abanico Boletín Técnico. Dr. Sergio Martínez González. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    10:30-11:00

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     

    Área 2 Ciencias Agroforestales.  Coordinador Dr. Wilberth Chan Cupul.  En el Auditorio.

    Miércoles 22

    08:00-14:00 Registro

    11:00-12:00 Conferencias magistrales.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    Ponencias Moderador: Dr. Rafael Martín Murray Núñez.

    14:00-14:10 2023-1AF Diversidad ecogeográfica y morfológica de maíces nativos de las altas montañas de Veracruz, México. Gregorio Hernández-Salinas, Cristal Arany Guerrero-Ortiz, Emmanuel de Jesús Ramírez-Rivera, Rubén Purroy Vásquez, Sergio Ignacio Gallardo Yobal, Fernando López-Morales.

    14:10-14:20 2023-16AF Los sistemas de maíz y su multifuncionalidad en la región mixteca alta de Oaxaca. Marcos-Rivera Uriel, Ugalde-Lezama Saúl, Valdés-Velarde Eduardo, Espinoza Buendía Julio Cesar.

    14:20-14:30 2023-15AF Evaluación de dos métodos de control de trips (Frankliniella occidentalis) en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus) en la region Valles de Jalisco. Jorge Armando Peralta-Nava, Faustino Ramírez-Ramirez, María de Jesús Ramírez-Ramírez, Osvaldo Amador-Camacho, Violeta Haide Plazola-Soltero, Luz Andrea Espíritu Aguilar.

    14:30-14:40  2023-19AF Análisis microbiológico de bioles para su uso en agricultura orgánica. Flores Saúl, Damián Agustín, Vargas Dolores, Vázquez Mirna, Hernández Antonio, Damián Pável.

    14:40-14:50   2023-7AF Control in vitro de enfermedades radiculares con cepas nativas de Trichoderma. Petra Andrade Hoyos, José Alberto Urrieta Velázquez, Ángel Gabriel García Gómez, Aarón Mendieta Moctezuma, Eduardo Molina Gayosso, Marian Guadalupe Hernández Arenas.

    14:50-15:00 2023-9AF Programación lineal para la formulación de mezclas de sustratos. Nuria Aide López Hernández, Ramón Trucíos Caciano, Aldo Rafael Martínez Sifuentes, Prometeo Sánchez García, Manuel Sandoval Villa.

    15:00-15:10 2023-10AF Caracterización física y química de sustratos de uso común en el cultivo de arándano. Nuria Aide López Hernández, Ramón Trucíos Caciano, Yenifer Moreno Sepulveda, Enrique Miguel Valle, Aldo Rafael Martínez Sifuentes

    15:10-16:00 Libre

     

    Conferencias Moderador: Dr. Wilberth Chan Cupul.

    16:00-17:00 Comercialización de plantas aromáticas en México. Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín. SNI 1. Editora en Jefe de la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. INIFAP. México.

    17:00-18:00 Estatus y actualización del manejo integrado del Picudo Americano de las Palmas. Dr. Juan Eduardo Murillo Hernández. INIFAP. Campo Experimental Tecomán, Colima. México.

    19:30-21:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles.

    19:30-21:00  I Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Coordinador: Dra. Nallely Rivero Pérez. SNI Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. En el Auditorio.

    PARTICIPANTES. Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Universidad Autónoma de Yucatán. Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho, SNI 1, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo. SNI 3. Universidad de Colima. Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Universidad de Guadalajara. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito. Universidad de Colima.

    Jueves 23

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Como escribir el título y la introducción de artículos científicos Dr. Fidel Ávila Ramos.  Universidad de Guanajuato. México.

    09:30-10:00 Como escribir material y métodos de artículos científicos. Dr. Carlos Carmona Gasca. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    10:00-10:30 Como escribir los resultados de artículos científicos. Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

    10:30-11:00 Como escribir la discusión y conclusión de artículos científicos.  Dra. Nallely Rivero Pérez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

    11:00-12:00 Conferencias magistrales.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     Ponencias Moderador: Dr. Rigoberto Espino Herrera.

    14:00-14:10 2023-13AF 2023-8AF Germoplasma de higuera (Ficus carica L.) adaptado a la Región Lagunera. José Alberto Urrieta Velázquez, Hilario Macías Rodríguez, Andrade Hoyos Petra.

    14:10-14:20 2023-12AF Proyecto de Inversión para la Producción de Nopal Verdura en Moctezuma, Sonora. Francisco Antonio Medina Ortiz, Uriel Angulo Corrales, Jesús Guadalupe Vázquez González, Vladimir Fuentes Mayo, Alejandro Córdova Yánez.

    14:20-14:30 2023-11AF Captura de carbono en cafetales del ejido Cumbres de Huicicila, Compostela, Nayarit. Juan M. Lara-Delgado, Susana M. L. Marceleño Flores, J. Irán Bojórquez Serrano, Oyolsi Nájera González, Rebeca de Haro Mota, Areli Nájera González.

    14:30-14:40 2023-18AF Potencial bioenergético de Agave cupreata en cuatro localidades del estado de Guerrero. Moreno Vianey, Vargas Dolores, Cortés Antonio, Reyes Roxana.

    14:40-14:50 2023-14AF Uso y conservación de las plantas medicinales en el municipio de Rosamorada, Nayarit. Imelda Rodríguez Ochoa, Antonio Flores Sojo, Lucia Flores Sojo, Miguel Núñez Rentería.

    14:50-15:00

    15:00-16:00 Libre

     Conferencias Moderador: Dr. Juan Augusto Hernández-Rivera.

    16:00-17:00 Dendrocronología y cambio climático. Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo.  SNI 1.  Departamento Forestal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México.

    17:00-18:00 Programa de Inocuidad Agrícola en el Estado de Colima. Ing. Ivonne Lorenzo Alegre. Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Colima.

    18:00-19:00 Los geminivirus y su patogenicidad en cultivos agronómicos. Dra. Sandra Iliana Torres Herrera. Universidad Juárez del Estado de Durango. México.

    19:00-20:30 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    19:00-20:30  II Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.  En la Sala de usos múltiples.

    21:00-24:00  Cena Show en el Salón María Elena del Hotel. Incluida para conferencistas, ponentes y Asistentes A. Para otros participantes el costo de ingreso es de $500.00, favor de preguntar en la mesa de registro.

     

    Viernes 24

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Como escribir el resumen y abstract de artículos científicos. Dra. Socorro Salgado Moreno. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    09:30-10:00 Como escribir un artículo para la revista AIA Avances en Investigación Agropecuaria. Dr. José Manuel Palma García. Universidad de Colima.

    10:00-10:30 Como escribir un artículo para la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.  Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín. INIFAP. México.

    10:30-11:00 Recomendaciones para escribir un libro. Dr. Heriberto Camacho Becerra. Amate Editorial. México

    11:00-12:00 Conferencias magistrales.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     Ponencias Moderador: Dr. Gregorio Hernández-Salinas.

    14:00-14:10 2023-4AF Presencia de áfidos del género Rhopalosiphum (Hemiptera: Aphididae) en Zea mays (L.) y Cucurbita argyrosperma (Huber). Miguel Ángel Ramírez-Guillermo, Sabel Barrón-Freyre, Mario Rodríguez-Cuevas, Izamar López-Domínguez.

    14:10-14:20 2023-17AF Importancia económica de la producción de berries en México. Maki Díaz Griselda, Rocha Ibarra Jesús Ernesto, Mireles Arriaga Ana Isabel.

    14:20-14:30 2023-5AF Efecto de aplicaciones de bioestimulantes en el cultivo de la fresa (Fragaria vesca), bajo condiciones controladas. Rigoberto Espino Herrera, Yukupitzia Sanchez Campanur, Jesús Santiago Gregorio, Norma Lidia Valdovinos Rivera.

    14:30-14:40 2023-2AF Control preventivo del cáncer bacteriano mediante la aplicación de agua electrolizada en el cultivo de tomate. Damián Salvador Rangel Campos, Tarsicio Medina Saavedra, Lilia Mexicano Santoyo, María Isabel García Vieyra, Adriana Mexicano Santoyo.

    14:40-14:50 2023-3AF El programa sembrando vida: ¿Es viable esta política social de fomento productivo, más allá de esta administración? Baca del Moral Julio, Cuevas Reyes Venancio, Barradas Miranda Pilar,  Fausto Moya Teresita de Jesús, Gerardo Cortes Emegry.

    14:50-15:00 2023-6AF La injertación en chupones basales en plantas de cacao (Theobroma cacao L.) como método de rehabilitación. Alfonso Azpeitia Morales.

    15:00-16:00 Libre

     

    Conferencias Moderadora: M. C. Karina García Mariscal.

    16:00-17:00 La campaña nacional contra moscas de la fruta. Ing. Julio Cesar Lozano Lino. Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Colima. México.

    17:00-19:00 SIMPOSIO. Microorganismos promotores de crecimiento vegetal en la agricultura sustentable. Organizador: Dr. Wilberth Chan Cupul. Moderadora y Presentadora. M. C. Karina García Mariscal. Investigadora INIFAP-Campo Experimental Tecomán, Colima.

    17:15-17:35

    17:35-17:55 Actividad promotora de crecimiento de Beauveria spp. en plantas de banano cv. Enano Gigante en un sistema protegido. Dr. Juan Carlos Sánchez Rangel/Ing. José Ángel Ortega. Profesor Investigador SNI-I. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Colima, México.

    17:55-18:15 Hongos entomopatógenos como promotores de crecimiento vegetal en la producción de papaya (Carica papaya L.). Dr. Wilberth Chan Cupul. SNI-2. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Colima. México.

    18:20-  Cierre del simposio.

     

    19:30-21:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    19:30-21:00 III Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Coordinador: Dr. Javier Romo Rubio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. En el Auditorio. PARTICIPANTES: Dr. Javier Rolando Reyna Granados, ITSON. Dr. David Sánchez-Chiprés. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México. MC. Jaime Eleazar Borbolla Ibarra, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Fidel Ávila Ramos, Universidad de Guanajuato. Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Omar Prado Rebolledo, Universidad de Colima. Dr. Marcial Ruíz Velasco, Universidad Autónoma de Nayarit. M en C. Agapito Gómez Gurrola, Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Eduardo Alfredo Zarza Meza, Presidente del organismo acreditador de escuelas pesqueras, acuícolas y marinas, la Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A. C., ANPROMAR, A. C.

    Sábado 25

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Programas para grabar y editar videos académicos. Dr. Arturo César García Casillas. Universidad de Colima. México.

    09:30-10:00

    10:00-10:30 Como escribir un artículo para la revista Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal, Abanico Boletín Técnico. Dr. Sergio Martínez González. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    10:30-11:00

    11:00-12:00 Conferencias magistrales.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     

    Área 3 Ciencias Pesqueras y Acuícolas. Coordinador M. C. Omar Ahumada Martínez. En la Sala Audiovisual 2.

    Miércoles 22

    08:00-14:00 Registro

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     

    Ponencias Moderadores: M. C. Omar Ahumada Martínez y Dr. Carlos Alfredo Carmona Gasca.

    14:00-14:10 2023-1PA Índices de Patógenos en Aplodinotus grunniens del Río Usumacinta del Sureste Mexicano. Raúl Hernández, Ignacio Valenzuela, Martha Perera, Alfonzo Castillo.

    14:10-14:20 2023-2PA Cuantificación de cortisol en mucus y aleta como alternativa menos invasiva que en muestras de sangre en juveniles de lisa (Mugil cephalus) caracterizados por su estilo de afrontamiento al estrés proactivo y reactivo. Martínez Rodríguez Carlos A, Boglino Anaïs, Trinidad José, Domínguez Delia, Peña Messina Emilio, Ibarra-Zatarain Zohar.

    14:20-14:30  2023-5PA Producción de forraje acuapónico inocuo a través del cultivo de Pistia stratiotes L. en agua residual de cultivo de mojarra. Hernández Hernández Eduardo, Sánchez-Viveros Gabriela, Díaz-Martínez María Esther, Álvarez-Jiménez, Marycruz.

     

    15:00-16:00 Libre

    Conferencias Moderador: M. C. Omar Ahumada Martínez.

    16:00-17:00 Producción de rana toro en Colima. MPP. Daniel Armando Topete Bustamante. SNI 1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.

    17:00-18:00 Cultivo experimental de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei) a baja salinidad en agua de mar sintética. Dr. Daniel Enrique Godínez Siordia. SNI 1. CUCosta. Universidad de Guadalajara. México.

    18:00-19:00

     

    19:30-21:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    19:30-21:00  I Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Coordinador: Dra. Nallely Rivero Pérez. SNI Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. En el Auditorio.

    PARTICIPANTES. Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Universidad Autónoma de Yucatán. Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho, SNI 1, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo. SNI 3. Universidad de Colima. Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Universidad de Guadalajara. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito. Universidad de Colima.

     

    Jueves 23

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Como escribir el título y la introducción de artículos científicos Dr. Fidel Ávila Ramos.  Universidad de Guanajuato. México.

    09:30-10:00 Como escribir material y métodos de artículos científicos. Dr. Carlos Carmona Gasca. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    10:00-10:30 Como escribir los resultados de artículos científicos. Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

    10:30-11:00 Como escribir la discusión y conclusión de artículos científicos.  Dra. Nallely Rivero Pérez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     

    Ponencias Moderador: M. C. Omar Ahumada Martínez.

    14:00-14:10 2023-6PA Microplásticos y su relación con la microbiota de organismos acuáticos. Ortiz-Espinoza Emmanuel*, Peraza-Gómez Viridiana, Trejo Flores José Vladimir.

    14:10-14:20 2023-8PA Tilapia culture, using a fed composed by water hyacinth and commercial feed, in order to reduce the production cost, and encourage the small-scale aquaculture in South of Sinaloa Mexico. Guillermo Galindo Reyes.

    14:20-14:40 2023-7PA La acreditación de las licenciaturas del ámbito de las ciencias del mar en México. Eduardo Alfredo Zarza Meza.

     

     15:00-16:00 Libre

    Conferencias Moderadores: M. C. Omar Ahumada Martínez y Dra. Orozco Benítez María Guadalupe.

    16:00-17:00 Importancia del uso del laboratorio de patología en el diagnóstico de enfermedades de animales. M en C. Rubén Arturo López Crespo.   Aquapath- Diagnóstico Anatomopatológico Veterinario. Colima, México. https://es-la.facebook.com/davaquapath/

    17:00-18:00 Patologías en la tilapia. Luís J. García Márquez. SNI 1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.

    18:00-19:00 Retos y oportunidades de los nuevos avances tecnológicos para el sistema producto tilapia de México. Dr. Ranferi Gutiérrez Leyva. SNI 1. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

     

    19:00-20:30 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    19:00-20:30  II Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.  En la Sala de usos múltiples.

    21:00-24:00  Cena Show en el Salón María Elena del Hotel. Incluida para conferencistas, ponentes y Asistentes A. Para otros participantes el costo de ingreso es de $500.00, favor de preguntar en la mesa de registro.

     

    Área 4 Pequeñas Especies y Equinos. Coordinador Dr. Juan Borrayo González. En la Sala Audiovisual 2.

    Viernes 24

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Como escribir el resumen y abstract de artículos científicos. Dra. Socorro Salgado Moreno. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    09:30-10:00 Como escribir un artículo para la revista AIA Avances en Investigación Agropecuaria. Dr. José Manuel Palma García. Universidad de Colima.

    10:00-10:30 Como escribir un artículo para la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.  Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín. INIFAP. México.

    10:30-11:00 Recomendaciones para escribir un libro. Dr. Heriberto Camacho Becerra. Amate Editorial. México

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

     

    Ponencias Moderador: Dr. Juan Borrayo González.

    14:00-14:10 2023-1PEE. Úlcera gástrica en caballos Cuarto de Milla en Zacatecas y su relación con el manejo y la práctica alimenticia. Rodríguez-Frausto Heriberto, Rochín-Berumen Fabiola.

    14:10-14:20 Clave 2023-2PEE Identificación de parásitos gastrointestinales en perros de la ciudad de Aguascalientes, México. Emmanuel Hernández Valdivia, Arturo Valdivia Flores, Carlos Cruz Vázquez, Teódulo Quezada Tristan.

    14:20-14:30 2023-3PEE Las heces de perros callejeros un problema de contaminación ambiental y de salud pública. Murray Núñez Rafael Martín. Nájera González Oyolsi. Navarrete Méndez Raúl. Orozco Benítez María Guadalupe.

    14:30-14:40 2023-5PEE Estudio exploratorio de las dietas administradas a los reptiles que se encuentran en cautiverio en diversos establecimientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), Jalisco. Méndez Bautista José, González Siordia Araceli, Ruvalcaba Peña Gael Alonso, López Ledesma Priscila Montserrat, Bravo Espinoza Alexa Rocio, Ramos-Ibarra María Luisa.

    14:40-14:50 2023-6PEE  El clavo (Syzygium aromaticum) como potencial tratamiento contra la leptospirosis. Sergio Martínez González, Fidel Avila Ramos, Gerardo Uriel Bautista Trujillo, Carlos Enrique Ibarra Martínez, Carlos Alfredo Carmona Gasca.

    14:50-15:00 2023-8PEE. Validación externa por correlación de la evaluación del bienestar animal de caninos en entrenamiento. Blayra Maldonado-Cabrera, Guadalupe López-Robles, Ramón Robles- Zepeda, Manuel Nieblas-López, Reyna Osuna-Chávez, Víctor Alcaraz-Serrano.

    15:00-15:10  2023-9PEE Me dijeron que es una gastritis. Ruth Baudelia Vironchi Luna.

    15:00-16:00 Libre

    Conferencias Moderador: Dr. Juan Borrayo González.

    16:00-17:00 Examen oftalmológico en mis pacientes caninos y felinos. MVZ Francisco Javier Benavides Valdivia. Hospital Veterinario San Javier. Guadalajara México. http://hvsanjavier.mx/

    17:00-18:00 Úlceras corneales simples que se vuelven complicadas. MVZ Francisco Javier Benavides Valdivia. Hospital Veterinario San Javier. Guadalajara México. http://hvsanjavier.mx/

    18:00-19:00 Uso del CBD cannabis y su mecanismo de acción en la clínica de perros. MVZ Carlos Alberto González Ramírez.

    19:30-21:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles.

    19:30-21:00 III Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Coordinador: Dr. Javier Romo Rubio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. En el Auditorio. PARTICIPANTES: Dr. Javier Rolando Reyna Granados, ITSON. Dr. David Sánchez-Chiprés. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México. MC. Jaime Eleazar Borbolla Ibarra, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Fidel Ávila Ramos, Universidad de Guanajuato. Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho, Universidad Autónoma de Sinaloa. Dr. Omar Prado Rebolledo, Universidad de Colima. Dr. Marcial Ruíz Velasco, Universidad Autónoma de Nayarit. M en C. Agapito Gómez Gurrola, Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Eduardo Alfredo Zarza Meza, Presidente del organismo acreditador de escuelas pesqueras, acuícolas y marinas, la Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A. C., ANPROMAR, A. C.

     

    Sábado 25

    08:00-14:00 Registro

    Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En el Auditorio.

    09:00-09:30 Programas para grabar y editar videos académicos. Dr. Arturo César García Casillas. Universidad de Colima. México.

    09:30-10:00

    10:00-10:30 Como escribir un artículo para la revista Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal, Abanico Boletín Técnico. Dr. Sergio Martínez González. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    10:30-11:00

    11:00-12:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    12:00-13:00 Conferencias magistrales. En el auditorio.

    13:00-14:00 Visita Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index, Empresas Comerciales y Carteles.

    Curso Taller Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir Peña Parra, Universidad Autónoma de Nayarit. 6 horas. En la Sala de usos múltiples.

    Miércoles 22

    13:00-14:00 Errores frecuentes en el análisis estadístico de datos de las ciencias agropecuarias. Dr. Mauricio Valencia Posadas. División de Ciencias de la Vida, Universidad de Guanajuato.

    14:00-15:00 Análisis de componentes principales en diseños de experimentos. Dr. Jesús Enrique Castrejón Antonio. Universidad de Colima. México.

    Jueves 23

    13:00-14:00 Diseño en cuadro latino y sus pruebas estadísticas. Dra. Magaly Herrera Villafranca. Departamento de Biomatemática del Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba.

    14:00-15:00 Diseño en bloques al azar y sus pruebas estadísticas. Dra. Diana Angélica Gutiérrez Arenas. Universidad de Guanajuato. México.

    Viernes 24

    13:00-14:00 Diseño completamente al azar para un arreglo factorial y sus pruebas estadísticas. Dr. José Manuel Palma García. Universidad de Colima. México.

    14:00-15:00   Prueba de contraste para experimentos con grupos de control: Dunnett. M en C. Bladimir Peña Parra, Universidad Autónoma de Nayarit. México.

     

    Área 5 Expo del Congreso. Posgrados, Editoriales, Índex, Revistas Científicas, Empresas Comerciales y Carteles. Coordinador Dr. Juan Augusto Hernández-Rivera.  En el Lobby de la biblioteca.

    Carteles

    Los autores deben colocar los carteles desde el miércoles a las 9:00 horas y deben estar en sus carteles para posible duda, los días: miércoles y jueves de 13:00-14:00 horas. Podrán retirarlos el viernes a las 14:00 h. El cartel vertical, de 150 cm x 90 cm, de material liviano o papel; en formato libre.

    2023-3PA Ectoparásitos de pelágicos mayores y tiburones capturados en la costa de Jalisco. Mónica Lorena Martínez Espinoza, B Aguilar Palomino, AK Ávila Villalobos, G Atilano Guzmán, LG Collazo Romo, PY Jiménez Díaz.

    2023-4PA Ictiofauna Marina y Lagunar-estuarina de la costa de Jalisco (Colección Ictiológica). AK Avila Villalobos, B Aguilar Palomino, ML   Martínez Espinoza, PN Villalpando Navarro,  J Antonio Vargas.

    2023-7PEE Prevalencia de enteroparásitos en caninos y felinos del municipio de Tepic, Nayarit Adriana Elizabeth Sesate Flores Ruth Baudelia Vironchi Lujan, Carlos Carmona Gasca, Sergio González Martínez, Raúl Hassan Adad Figueroa, Socorro Marisa Salgado Moreno.

    2023-20 AF Cálculo de la potencia de la muestra. Bladimir Peña Parra, Juan Borrayo González, Sergio Martínez González.

    2023-21 AF Elaboración de cerveza artesanal con miel de abeja. Cesar Octavio Ibarra Gudiño, Wilbert Alfredo Flores del Real, Rosa Isela Lepe Aguilar, Carlos Omar De la Cruz Moreno, Juan José Fernando Borrayo González.

    2023-1V Comportamiento predestete de cabritos al complementar la dieta de sus madres. Torres-Hernández Glafiro, Maldonado-Jáquez Jorge Alonso, Granados-Rivera Lorenzo Danilo, Hernández-Mendo Omar, Gallegos-Sánchez Jaime, Mora-Flores José Saturnino.

    2023-7V Contribución nutritiva de los cecótrofos al balance de nutrientes en conejos de ceba alimentados con niveles crecientes de harina de copra de coco desgrasada. Yanixi Acosta Acosta, Ángel Luis La O Michel, Manuel Valdivié Navarro, Nelson Nixon Betancourt Santos, Yudelkis Villalón Moracen.

    Clave 2023-10V La harina de coco un opción económica para la producción de carne de conejos en la provincia de Guantánamo. Ángel Luis La O Michel, Yanixi Acosta Acosta, Luis Augusto La O Catalapiedra.

    2023-22V Análisis de la susceptibilidad al estrés calórico durante el verano en cerdas primerizas de cuatro genotipos diferentes. Ordoñez González Braulio Esteban, Villagómez Zavala Daniel AF, Valencia Posadas Mauricio, Macedo-Barragán Rafael Julio.

    2023-29V Análisis económico de la pigmentación del pollo de engorda mediante    extractos de cempasúchil. Olson Reyes Jessee Iván, Javier Arturo Munguía Xochihua, Prado Rebolledo Omar, García Casillas Arturo César, Martínez González Sergio.

    2023-26V Uso de ácido palmítico en la dieta de cabras lecheras para incrementar producción de leche y grasa láctea. J. Nathalia Álvarez-Torres, J. Efrén Ramírez Bribiesca, M. Magdalena Crosby-Galván, Mónica Ramírez-Mella, Alexis Ruiz-González, L. Danilo Granados-Rivera.

    2023-31V  Diversidad genética del bovino criollo de Nunkiní, Campeche, México primeros estudios para su conservación. Guadalupe de Jesús Cruz-Clemente, Benedict Aarón López Iglesias, Raciel Javier Estrada- León, Ángel Carmelo Sierra-Vásquez, Arturo Reyes Ramírez, Jorge Carlos Bojórquez-Cat, Severino-Lendechi, Ángel Piñeiro-Vázquez.

    2023-32V Importancia de la histología en la avicultura. Castro Ruth, Vargas Dolores, Alarcón Luz, Reyes Roxana, Castañeda Eduardo, Moreno Vianey.

    Posgrados

    • Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Sinaloa.
    • Doctorado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

     

    Editoriales e Índex

    México

    Amate Editorial  https://www.amateditorial.com.mx/#/

    Abanico Académico https://abanicoacademico.mx/

    Scielo https://www.scielo.org.mx/scielo.php

    Moldavia

    Generis Publishing www.generis-publishing.com   

    Brasil

    Atena Editora  https://atenaeditora.com.br

     

    Revistas Científicas

    Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.  Editora Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín.

    Journal of Agricultural Sciences Research

    International Journal of Biological and Natural Sciences

    Abanico Veterinario

    Abanico Agroforestal

    Empresas Comerciales

    Quimilab, soluciones para su laboratorio. https://quimilab.com/

    5primabio,  producción, distribución y promoción de reactivos para la investigación, la industria, la docencia y el diagnóstico    https://5primabio.com/   

    Squenda, es una empresa especialista en Software Veterinario. https://www.squenda.com.mx/

    Ekomilk, analizadores para detección de los parámetros y sanidad de la leche. https://ekomilk.us/

    Laboratorio AG S.A de C.V. Líder en Investigación, Desarrollo e Innovación en plantas, suelo, registro de plaguicidas, certificaciones. +52 (462) 152 13 48

     

     

     

     

     

    __________________________________________________________________________________________

    CONFERENCIAS  EN CONSTRUCCIÓN PARA 2024

    VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

    CONFERENCIAS,  ENVIAR LA SOLICITUD Y CVU EXTENSO

    • Inscripción Conferencista $5,800.00*.

    El diseño estadístico y su aplicación en experimentos de las investigaciones agropecuarias. Dra. Verena Torres Cárdenas. Departamento de Biomatemática del Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba.

    Interceptando los mensajes de las bacterias y como utilizarlos para el control de enfermedades. Dr. Carlos Carmona Gasca.  Universidad Autónoma de Nayarit. México.

    Las pruebas de laboratorio de genotoxicidad. Dra. Olivia Torres Bugarín. Universidad Autónoma de Guadalajara. México.

    XXXX XX XXXXX   XXXXXX.  M.C. Rigoberto Espino-Herrera. Jefe de División de Ing. Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior Purhepecha. México

    ______________________________________________________________________________________

     

    STAND:

    FACEBOOK 


    PATROCINADORES

         

     

     

     


    • Coordinador General. Dr. Sergio Martínez González. 311 1221626. 
    • Coordinador de la Sede. Dr. Arturo Cesar García Casillas. 55 67477998.
    • Coordinador Local. Dr. Omar Prado Rebolledo. 312 155 5937.
    • Coordinador Área Ciencias Veterinarias. Dr. Fidel Ávila Ramos. 
    • Coordinador Área Pequeñas Especies y Equinos. Dr. Juan Borrayo González. 
    • Coordinador Área Ciencias Agroforestales. Dr. Wilberth Chan Cupul. 
    • Coordinador Área Ciencias Pesqueras y Acuícolas. M. C. Omar Ahumada Martínez. 
    • Coordinador de la Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Dr. Omar Prado Rebolledo. 
    • Coordinadora del Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Dra. Nallely Rivero Pérez.
    • Coordinador del Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Dr Javier Romo Rubio. Universidad de Sinaloa.
    • Coordinador de Taller Diseños experimentales y pruebas estadísticas.  M en C. Bladimir peña Parra. 
    • Coordinador de Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Dr. Adrián Zaragoza Bastida.
    • Coordinador de la Transmisión en Línea. Ing. Ángel Cabrera González.
    • Coordinadora de Finanzas, Inscripciones, Constancias y Comprobantes. C. Fabiola Orozco Ramírez.  311 8907144. 
    • Coordinador de Fotografía y Grabación. Ing. Sergio Alejandro Martínez Orozco.
    • Coordinadora de traducción en vivo. Dra. Socorro Salgado Moreno.

    Comité Editorial, organizadores y enlaces:

    • Dr Omar Prado-Rebolledo. U de Colima.
    • Dr Javier Romo-Rubio. U A de Sinaloa.
    • MC Bladimir Peña-Parra. U A de Nayarit.
    • MVZ Miguel Román-Centeno. Uumbali. Nayarit.
    • Dr Alejandro Córdova-Izquierdo. U A Metropolitana-Xochimilco. México.
    • Dra María Gpe Orozco-Benitez. U A de Nayarit.
    • MC Socorro Salgado-Moreno. U A de Nayarit.
    • Dr. Oscar Barrón-Bravo. INIFAP CIRNE Campo Experimental Las Huastecas.
    • Dr Salvador López-Díaz. CENAY. Nayarit.
    • Dr Urso Martín Dávila-Montero. U A de Querétaro.
    • Dr Carlos Carmona-Gasca. U A de Nayarit.
    • DR Javier Munguía-Xóchihua. Instituto Tec de Sonora.
    • Dr Primitivo Iriarte-Del Hoyo. SEP-Nayarit.
    • Dra. María Luisa Ramos-Ibarra. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México.
    • Dr Lorenzo Reyna-Santamaría. Colegio Superior Agrop. de Guerrero.
    • Dr. Marco Antonio Rivas-Jacobo. U A de San Luis Potosí.
    • Dra. Nallely Rivero-Pérez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

    • Dr. Alberto Taylor-Preciado. Centro Univ. de los Altos. U de Guadalajara. México.
    • Dr. Adrián Zaragoza-Bastida. U A del Estado de Hidalgo. México. 

    • Dra. Esperanza Herrera-Torres. U Juárez del Estado de Durango. México.

    • Dr. David Sánchez-Chiprés. Universidad de Guadalajara. México.
    • Dr. José Luis Ponce-Covarrubias. U A de Guerrero. México.
    • Dr. Octavio Ortega-Avalos. U A de Nayarit.
    • Dr. Antonio Hernández-Marin. U de Guanajuato.
    • Dr. José Esteban Aparicio-Burgos.    U A del Estado de Hidalgo.
    • MC. Fernando Carrillo-Díaz. U A de Nayarit.
    • Dr. Henry Loeza-Concha. Colegio de Posgraduados, Campeche.
    • Dr. Sergio Castillo-Vargas-Machuca. U A de Nayarit.
    • Dr. Rigoberto Espino-Herrera. 
    • Dra. Sandra Iliana Torres-Herrera. 
    • Dra. Diana Mc-Caughey-Espinoza.
    • Dr. Pedro A Domínguez-Calleros.
    • Dr. Gilberto López Valencia. UABC.

     


     

    VISITA TEPATITLAN JALISCO

    https://www.tepatitlan.gob.mx/turismo/  

    Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, Boulevard de la biodiversidad 400, Rancho las Cruces, Tepatitlán, Jalisco, México.

     

    Nota: El congreso Modalidad Virtual Asincrónico es independiente. Participa con videos de enero a noviembre 2023. Visitar web  https://abanicoacademico.mx/congreso-internacional-abanico-veterinario-agroforestal-pesquero-y-acuicola-virtual/

     

    2025 marzo

    VII Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

    Lugar ?

    Para instituciones interesadas en ser Sede del congreso, deberán proporcionar seis salas simultaneas donde se desarrollaran las actividades del congreso. 1) Ciencias Veterinarias.   2) Ciencias  Agroforestales.   3) Ciencias Pesqueras y Acuícolas.  4) Clínica de Pequeñas Especies y Equinos. 5) Talleres y Paneles. 6) Expo del Congreso. Una de las salas debe ser grande para incluir las conferencias magistrales. Presentar propuesta avalada por el Director y Rector de la institución o su equivalente.

    Para interesados en ser CONFERENCISTAS, reserva tu espacio, costo $5,800.00

    2026 marzo

    VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

    Lugar ?

    Para instituciones interesadas en ser Sede del congreso, deberán proporcionar seis salas simultaneas donde se desarrollaran las actividades del congreso. 1) Ciencias Veterinarias.   2) Ciencias  Agroforestales.   3) Ciencias Pesqueras y Acuícolas.  4) Clínica de Pequeñas Especies y Equinos. 5) Talleres y Paneles. 6) Expo del Congreso. Una de las salas debe ser grande para incluir las conferencias magistrales. Presentar propuesta avalada por el Director y Rector de la institución o su equivalente.

    Para interesados en ser CONFERENCISTAS, reserva tu espacio, costo $5,800.00

    2023 marzo

    V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

    En la Mesa del presídium de la inauguración estuvieron: Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo, Coordinadora General de Investigación Científica de la Universidad de Colima. Dr. Arturo César García Casillas, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México. Dr. Sergio Martínez González, Coordinador General del Congreso.  Dra. Edith Rojas Anaya, Directora del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Lic. Miguel Ángel Espinosa Hernández, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Colima. Dr.  Miguel Ángel Manzanilla Ramírez, Director de Coordinación y Vinculación Estatal en Colima.  INIFAP. Dr. Omar Prado Rebolledo, Coordinador Local del Congreso.

    En el congreso se presentaron conferencistas nacionales e internacionales (Colombia, Cuba, Argentina), con 8 conferencias magistrales y 25 conferencias especializadas.

    Se realizaron las siguientes actividades: un simposio Microorganismos promotores de crecimiento vegetal en la agricultura sustentable. Curso Taller Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. III Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. II Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. I Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Presentación de ponencias oral, video y cartel. También se llevó a cabo la cena show del congreso. Se realizó la Transmisión sincrónica en línea privada.

    Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores, Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Activo. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito.  Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Activo. Universidad Autónoma de Yucatán. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Activo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Activo. Universidad de Guadalajara.

    El congreso fue celebrado del 22 al 25 de marzo de 2023 en la Biblioteca de Ciencias Lic. Miguel de la Madrid Hurtado-UCOL y hotel sede Hotel María Isabel, Colima, Colima, México. Modalidad Presencial y con Transmisión sincrónica en línea privada. Coordinador General Dr. Sergio Martínez González, Coordinador de la Sede Dr. Arturo César García Casillas y Coordinador Local. Dr. Omar Prado Rebolledo.

    El congreso fue registrado en CONCERVET-CONEVET con el Código FS 006/23. En ABANICO ACADEMICO Clave Congreso 02/2023.

    Se tuvo un registro de 250 personas.

    En la Expo del Congreso contamos con la presencia de Quimilab, 5primabio, Ekomilk, revistas, editoriales y posgrados.

    La Memoria del V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola la puede consultar en

    https://abanicoacademico.mx/revistasabanico-version-nueva/index.php/ciavapa/article/view/117

    2021 y 2022  no se llevo a cabo por la pandemia.

    2020 marzo

    IV Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

    Derivado de la contingencia de salud  COVID-19 (coronavirus) que prevalece en el país declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia; así como por indicaciones del Gobierno del Estado de Nayarit; donde se suspende  cualquier evento público para evitar la aglomeración de personas y así evitar la propagación de dicho problema de salud.

    En lo referente al IV Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola 2020 programado del 18 al 21 de Marzo en Tepic Nayarit, no se realizó la etapa presencial por los motivos anteriores; sin embargo, es importante mencionar que cada trabajo de investigación enviado para su presentación en el marco del Congreso, cumplió con lo establecido en la convocatoria emitida.

    Por tal motivo y  a  solicitud de los congresistas interesados,  se extienden las constancias para fines de comprobación de asistencia, así como comprobación de gastos u otros fines particulares.

    Además, se publica la memoria del congreso en resumen en https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/CIAVAPA/issue/archive 

    Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica al Dr. Glafiro Torres Hernández y a la familia del Dr. Jorge Aguirre Ortega†.

    Se entregaron reconocimientos a los mejores trabajos por su originalidad y trascendencia, diseño experimental y conclusiones, y formato de presentación del manuscrito.

    1er lugar: Constancia, reconocimiento y libro.

    La suplementación con fructanos de Agave modifica metabolitos séricos en borregos estabulados. Coronel-Gómez Fabiola, Gutiérrez-Araiza Yuritzi, García-Munguía Carlos Alberto,
    Hernández-Marín José-Antonio, Franco-Robles Elena.

    2do lugar: Constancia y reconocimiento

    Actividad antibacteriana de poliextractos de plantas medicinales en bacterias asociadas
    a infecciones respiratorias agudas. Rosa Iris Mayo Tadeo, Mónica Espinoza Rojo, Javier Jiménez Hernández, Flaviano Godínez Jaimes, Agustín Damián Nava, Dolores Vargas Álvarez.

    y 3er lugar: Constancia.

    Modificación de la fermentación ruminal in vitro para mitigación de metano mediante la
    adición de aceites esenciales de plantas y compuestos terpenoides. Lucía Delgadillo-Ruiz, Rómulo Bañuelos-Valenzuela, Perla Ivonne Gallegos-Flores, Francisco Echavarría-Cháirez, Carlos Meza-López, Norma Gaytán-Saldaña.

    Sin otro particular, quedamos a sus órdenes, para tratar cualquier duda y/o particularidad.

    2019 marzo

    III Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal y Pesquero 2019

    Realizado del 20 al 23 de marzo 2019 en los Auditorios del Hotel Melanie, Tepic, Nayarit, México.

    Algunas fotos en

    https://www.facebook.com/pg/Congreso-Internacional-Abanico-Veterinario-Agroforestal-y-Pesquero-1800503060182071/photos/?ref=page_internal

    En el III Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal y Pesquero 2019, se llevó acabo un curso pre congreso Actualización en bioestadística y en biológicos agropecuarios.

    Se llevó a cabo el III Taller Experiencias en la Acreditación de programas de MVZ, Agricultura, Pesquera, Acuicultura, Biología, Zootecnia, y Producción Animal.

    También la I Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales y Pesqueras.

    Se presentaron: 18 conferencias nacionales e internacionales, 56 trabajos de las ciencias veterinarias y pesqueras y 13 de las ciencias agroforestales de 17 estados y se registraron 3 de Cuba y 1 de Colombia, aunque no fue posible su asistencia. Con la asistencia de estudiantes en su mayoría de Durango, Michoacán y Nayarit. Se otorgó beca del 100 % a estudiantes que su institución presento la solicitud. Con una asistencia total de 293 personas.

    Se entregaron reconocimientos a los profesores MVZ Rafael Figueroa Morales y al MC Fernando Carrillo Díaz por su labor en la formación de MVZ en Nayarit.

    En el área comercial se presentaron las Empresas QUIMILAB, EQUIPAR, y UMMBALI.

    Agradecer nuevamente a los conferencistas, investigadores, organizadores, profesores, profesionistas y a los estudiantes por su presencia en este congreso.

    Solo me resta decir, espero vernos el próximo año 2020 y que tengan un feliz viaje de regreso.  FELICIDADES A TODOS.

    Dr Sergio Martínez González.

     

    2018 marzo

    II Congreso Internacional Abanico Veterinario

    III Congreso de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas Amado Nervo

    Realizado del 21 al 24 de marzo 2018 en el Auditorio de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, México.

    Se contó con 11 conferencias, presentación y donación de un mural de la historia de la medicina veterinaria para la Unidad Académica de MVZ de la Universidad Autónoma de Nayarit, dos presentaciones de libros y 45 ponencias cortas. Los conferencistas fueron de España, Estados Unidos de América y México. Los investigadores de Estado de México, CD de México, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Nayarit, Durango, Colima, San Luis Potosí, Sonora, Hidalgo, Yucatán y Arkansas.

    Un total de 250 personas registradas.

    El congreso se registró en la Secretaría de Docencia con el folio CG001/18 y en CONCERVET con el código GEN 010/18.

     

    CONGRESO INTERNACIONAL ABANICO VETERINARIO 2018 FOTOS.


    2017 marzo

    I Congreso Internacional Abanico Veterinario

    II Congreso de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas Amado Nervo

    Realizado del 22 al 24 de marzo 2017 en el Auditorio de SAGARPA, Tepic, Nayarit, México. Se contó con 11 conferencias y 35 ponencias cortas. Los conferencistas fueron de México. Los investigadores de Estado de México, CD de México, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Nayarit, Durango, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán.  Un total de 150 personas registradas.

    CONGRESO INTERNACIONAL ABANICO VETERINARIO 2017 FOTOS