El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Abanico Académico y el Centro Educativo de Nayarit Siglo XXI

       a través del Centro Nacional de Recursos Genéticos del

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

 INVITAN AL   

VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2024

«La generación, evaluación, difusión, financiación, grupos de investigación, redes y estímulos de la investigación científica agropecuaria, así como la apropiación de la ciencia por la sociedad»

II Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México

III Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas 

IV Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas Educativos de Medicina Veterinaria, Producción Animal, Biología, Agricultura, Forestal, Pesquera y Acuicultura

Expo del Congreso: Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles

Talleres de Diseño experimental y sus pruebas estadísticas

Taller de escritura y redacción de textos académicos

Curso Buenas Prácticas de Producción Ovina en Uruguay. Dr. Gianni Bianchi, Uruguay

Del 20 al 23 de marzo de 2024 en el Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, Boulevard de la biodiversidad 400, Rancho las Cruces, Tepatitlán, Jalisco, México

Modalidad Presencial y con Transmisión sincrónica en línea privada.

Fecha para enviar los trabajos: 15/agosto/2023-15/febrero/2024

Coordinador General Dr. Sergio Martínez González, Coordinador Local Dra. Edith Rojas Anaya. 

Conferencias 18, Ponencias Orales 200, Ponencias en Carteles 175, Asistentes 600.

Consultar las Memorias de congresos anteriores https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/CIAVAPA/index

https://abanicoacademico.mx/congreso/congreso-internacional-abanico-veterinario-agroforestal-y-pesquero/

Algunas fotos: https://www.facebook.com/Congreso-Internacional-Abanico-Veterinario-Agroforestal-y-Pesquero-1800503060182071/

REGISTROS DEL CONGRESO: En CONCERVET-CONEVET con el Código FS 006/23. En ABANICO ACADEMICO Clave Congreso 02/2024.

Productos con arbitraje. Publicación de memorias del congreso en versión digital y en línea. Además con los trabajos del congreso se publicará a finales del año 2024 un libro (Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas II) en versión digital y en línea con ISBN y DOI.

Se extiende constancia como Conferencista Invitado, Conferencista, Ponente (incluye todos los colaboradores), Moderador, Ponente de curso, Panelista y de Asistente de 48 horas.

Video promocional del congreso para 2024

Fecha para enviar los trabajos: 15/agosto/2023-15/febrero/2024

Se esperan aproximadamente 600 personas al evento de todo México y otros países.

OBJETIVOS

El primer objetivo, es que lo profesores, estudiantes, investigadores de las ciencias, empresarios y funcionarios de la Agricultura, Forestal, Pesca, Acuicultura, Medicina Veterinaria, Salud Pública e Industrialización, Protección al Ambiente, Producción Animal y de Alimentos para Consumo Humano participen con ponencias, conferencias magistrales, mesas de trabajo para compartir experiencias y resultados de investigaciones, docencia presencial y virtual, acreditación y certificación, presentación de libros y con ello contribuir al desarrollo del país y del mundo;

y el segundo objetivo, es que los editores, investigadores, autores y colaboradores de libros, vídeos académicos, patentes y diseños industriales, marcas, software y revistas intercambien competencias actuales como escritura, redacción, tablas y figuras, obtención de datos, análisis estadístico, tamaño de muestra, comité de investigación, arbitraje, traducción, edición, índex y bases de datos, gestores bibliográficos, visibilidad, ID de investigadores, DOI, plagio, buscadores, software, nuevos indicadores bibliométricos, OJS y la marcación XML-JATS, evaluación de revistas e investigadores (JCR, SJR, Perfil PRODED, SNI).

En tres salas simultaneas se desarrollaran las actividades del congreso:

1) Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal. 

2) Ciencias  Agroforestales y Ambientales.

3) Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar.

Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas será en el CNRG.

Los cursos-taller y Paneles serán por la tarde en la Sala de Juntas del Hotel.

INDICACIONES A LOS AUTORES:

La presentación de los trabajos será presencial: Oral, Vídeo Pregrabados en mp4 o Cartel. Mencionar en el cuerpo de correo la preferencia de presentación. El cartel vertical, de material liviano o papel de 90 cm x 120 cm, a color, en formato libre, que incluya en logotipo del congreso. Las ponencias orales de 8 min. y 2 minutos de preguntas y respuestas, en formato libre, que incluya en logotipo del congreso. Enviar los trabajos al correo abanicoveterinariocongreso@gmail.com, favor de contestar en el mismo correo para realizar la cadena de correos de cada trabajo enviado.

Para las memorias del congreso. Los trabajos en español o inglés, letra arial 12, uso de mayúsculas y minúsculas, interlineado 1.15,  tamaño carta vertical y margen 2.5 por lado. Deben tener: título centrado, seis autores máximo, al final de estos indicar con superíndice la sede de trabajo y subrayado quien presentará. Con arial 10, sede de los investigadores y correo electrónico. Los trabajos podrán ser en extenso (máximo 6 cuartillas) o en resumen (una cuartilla) que incluya antecedentes, justificación, objetivo, metodología, resultados, discusión, conclusión, bibliografía; en caso de revisiones de literatura desarrollar el tema. Al final mencionar en que capítulo temático participa. Solo enviar al correo indicado, debe enviar la persona que presentará y pagará, para evitar confusiones.

Para el Vídeo. En caso de resultados de investigación, grabar un vídeo corto (en MP4 o MOV, entre 6 y 8 min) donde los autores explican su investigación. El vídeo debe ser didáctico, claro en sonido, imagen y textos; que no refleje riesgo de accidentes, maltrato animal o instalaciones deficientes. Al inicio colocar la INTRO de Abanico Académico (lo puedes bajar de Abanico Canal), después presentar el logotipo del congreso, después el título de la investigación, autores y datos de su institución, desarrollo del tema o introducción, objetivos, material y métodos (si es posible presentar las técnicas en movimiento), resultados y discusión, conclusión y durante el último minuto debe mostrar el nombre de quien presenta, e-mail y el equipo humano de trabajo. En caso de revisiones de literatura consultar las indicaciones de la Convocatoria de como grabar un vídeo, después de la Intro de Abanico Académico incluir el logotipo del congreso y el vídeo deberá tener una duración entre 6 y 8 minutos. También enviar el vídeo.

Para el libro. Los autores deberán escribir una revisión y análisis para conocer el estado actual del tema presentado en el Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar 2024, en la modalidad de conferencia, ponencia, curso taller de redacción o de diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Este documento es la Revisión de literatura o Antecedentes en caso de una tesis, pero no es el documento enviado para la memoria del congreso. El material a presentarse debe ser en español, original, basado en evidencia científica y reflejar la opinión técnica, criterio y áreas de oportunidad propuestas por los investigadores. Escribir en tercera persona.  Presentar sus propuestas en Word, hoja tamaño carta vertical y margen 2.5 por lado, interlineado 1.15 y letra arial 12, uso de mayúsculas y minúsculas. Los trabajos serán en extenso entre 10 y 20 cuartillas y desarrollar el tema en subcapítulos. El texto no será citado, solo al final se escriben las referencias globales en formato APA.  Con título centrado, máximo seis autores. Se pueden incluir figuras, gráficas, diagramas y tablas a blanco y negro o a color, todas originales, con títulos editables con letra arial 10 y negrita. Las tablas deberán tener el título superior a la tabla, y al contrario las figuras, gráficas, diagramas.. Los documentos serán sometidos a arbitraje. Enviar antes del 30 de mayo 2024. Enviar al compilador del libro Dr. Fidel Avila Ramos al correo abanicolibrocongreso@gmail.com 

Carteles. Los autores deben colocar los carteles en el lugar numérico asignado. Primera ronda a las 9:00 y retirar a las 14:00 horas. Segunda ronda a las 14:30 y retirar a las 21:00 horas. Deben estar en sus carteles para posibles dudas a la hora de visita de carteles, y allí se les entregará la constancia.

 

 

 

Podcast del congreso 2023

Comentarios del V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola realizado en marzo del 2023 en la Universidad de Colima, México.

 

CAPÍTULOS TEMÁTICOS

Capítulo 1) Ciencias de la Salud Animal.

Capítulo 2) Ciencias de la Producción Animal

Capítulo 3) Ciencias Agrícolas

Capítulo 4) Ciencias Forestales

Capítulo 5) Ciencias Pesqueras

Capítulo 6) Ciencias Acuícolas

Capítulo 7) Ciencias del Mar

Capítulo 8) Ciencias Ambientales y Biológicas

Capítulo 9) Ciencias de la Industrialización y Comercialización

Capítulo 10) Ciencias de la Salud Pública

Capítulo 11) Ciencias Socioeconómicas en la Actividad Agropecuaria

Capítulo 12) Metodología de la Investigación Científica

Capítulo 13) Programas Educativos y Software Académicos en las Ciencias Agropecuarias

Capítulo 14) Libros, Revistas Científicas, Index, Revistas de Difusión y otros Medios de Difusión

Capítulo 15) Organismos Certificadores del área

Capítulo 16) Organismos Financistas y Evaluadores de la Investigación Agropecuaria

Capítulo 17) Los cuerpos o grupos de investigación y las redes de investigación

 


  • PROGRAMA GENERAL
  • Miércoles 20  Inauguración de Congreso.
  • 8:00-15:00 Conferencias y ponencias.
  • 13:00-14:00 Visita los Carteles. Expo.
  • 14:00-15:00 Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas. Visita a los Laboratorios del CNRG.
  • 16:00-18:00 Curso. Buenas Prácticas de Producción Ovina en Uruguay.  Dr. Gianni Bianchi Olascoaga. Uruguay.
  • 18:00-19:00 II Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México.
  • 19:00-20:00 Taller Tip’s en la escritura y redacción de artículos científicos, libros y videos académicos.
  • Jueves 21
  • 8:00-15:00 Conferencias y ponencias.
  • 13:00-14:00 Visita los Carteles. Expo.
  • 14:00-15:00 Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas. Visita de campo (biodigestor, semillas, forestal).
  • 16:00-18:00 Curso. Buenas Prácticas de Producción Ovina en Uruguay.  Dr. Gianni Bianchi Olascoaga. Uruguay.
  • 18:00-19:00 III Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas.
  • 19:00-20:00 Taller Tip’s en la escritura y redacción de artículos científicos, libros y videos académicos.
  • 21:00-24:00 Cena Show en Hotel en el Salón Vista Alteña.
  • Viernes 22
  • 8:00-15:00 Conferencias y ponencias.
  • 13:00-14:00 Visita los Carteles. Expo.
  • 14:00-15:00 Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas. Visita de campo a ARBORETUM(jardín botánico).
  • 16:00-18:00 Curso. Buenas Prácticas de Producción Ovina en Uruguay.  Dr. Gianni Bianchi Olascoaga. Uruguay.
  • 18:00-19:00 IV Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera, Acuicultura, Forestal y Agricultura.
  • 19:00-20:00 Taller Tip’s en la escritura y redacción de artículos científicos, libros y videos académicos. 
  • Sábado 23
  • 08:00-15:00 Conferencias y ponencia
  • 13:00-14:00 Visita los Carteles. Expo.
    • 14:00-15:00 Entrega de constancias. Rifa de Bonos para publicar en las tres revistas ABANICO. Clausura.

    ACTIVIDADES TURÍSTICAS y ACADÉMICAS:

    1.- Cena Show en el Salón Vista Alteña del Hotel. Reserve su espacio. De las 21:00 a las 24:00 horas. Costo $600.00 para acompañantes de investigadores.

    2.- Recorrido por los laboratorios del Centro Nacional de Recursos Genéticos-INIFAP: Laboratorio Agrícola Forestal (Sección semillas ortodoxas), Laboratorio Agrícola Forestal (Sección de Cultivo In Vitro), Laboratorio de ADN y Genómicas, Laboratorio Acuático Pecuario, Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos.

    3.- Visita y plática en el Vivero forestal y a ARBORETUM (Jardín Botánico).

    4.- Visita y plática sobre Manejo de excretas de animales.

    5.- Visita y plática al Campo experimental de semillas.

    6.-

    7.-

    II Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Coordinador: Dra Nallely Rivero Pérez. SNI Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. Miércoles 20 de 18:00-19:00 h en la Sala de Juntas del Hotel, reserva tu espacio, máximo 35 personas.

    PARTICIPANTES

    • Dra. Esperanza Herrera Torres, SNII 1.
    • Dr. Roberto Montes de Oca Jiménez, SNII 2.
    • Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce, SNII 2.
    • Dra. Olivia Torres Bugarín, SNII 1.

    III Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.  Jueves 21 de 18:00-19:00 h en la Sala de Juntas del Hotel, reserva tu espacio, máximo 35 personas. 

    Expo del Congreso: Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles. Coordinador: Dr. Oscar Barrón Bravo. INIFAP. En el Lobby del CNRG-INIFAP.

    Invitación a todos los coordinadores de posgrado, editoriales, editores de revistas e Index sin costo.

    Editoriales: Amate Editorial,

    Index: Scielo, BIBLAT,  Periódica, LATINDEX, CONACYT,

    Posgrados:  

    Revistas: Revista Mexicana en Ciencias Agrícolas,  Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal,

    IV Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Coordinador: Dr Javier Romo Rubio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Viernes 22 de 18:00-19:00 h en la Sala de Juntas del Hotel, reserva tu espacio, máximo 35 personas.

    Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce. SNII 2. Universidad Autónoma de Nayarit.

    Dr. Rigoberto Espino Herrera. Instituto Tecnológico Superior P’urhépecha.

    Dr. Javier Rolando Reyna Granados, ITSON.

    MC. Jaime Eleazar Borbolla Ibarra. Universidad Autónoma de Sinaloa.

    M en C. Agapito Gómez Gurrola. Universidad Autónoma de Nayarit. 

     


    MODERADORES  Los interesados en participar como moderadores, favor de solicitarlo; deben ser investigadores ponentes, conferencistas o asistentes registrados. Se extiende constancia.

    ____________________________________________________________________________________________

    CARTA DE INVITACIÓN Si hay personas que requieran alguna CARTA DE INVITACIÓN o similar para presentarla ante su Institución o Empresa y poder participar en el VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, favor de solicitarla al correo del congreso y mencionar en el cuerpo del correo la información que se deba incluir en la carta. No incluye inscripción u otros gastos.


    COSTOS

    Costo para el congreso. 

    • Inscripción Conferencista invitado $00.00.
    • Inscripción Conferencista $5,800.00.
    • Inscripción Ponente $4,640.00 (solo un trabajo).
    • Inscripción Ponente $6,960.00 (solo dos trabajos).
    • Inscripción Asistente $2,320.00 para profesionistas, empresarios y estudiantes.
    • Inscripción Asistente en línea $2,320.00, se envía el link web personalizado y constancia.
    • Espacio comercial (expositores) de 3×4 $6,960.00
    • Acompañantes a
    • Acompañantes a la cena show $600.00

    Otros servicios de ABANICO ACADEMICO consulta la web abanicoacademico.mx

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________

    DEPÓSITOS AL CONGRESO A: En México depositar en Banco Scotiabank. Cuenta Bancaria 01401150472, CLABE INTERBANCARIA 044560014011504728. A Nombre de Sergio Martínez González. En otros países podrá pagar por PayPal, el correo asociado a la cuenta: pagos@abanicoacademico.mx   Para reservar tu lugar de ASISTENTE, PONENTE o ASISTENTE A LOS CURSOS. Enviar por correo electrónico el comprobante de depósito y datos para factura al correo  del congreso abanicoveterinariocongreso@gmail.com  Favor de contestar en el mismo mensaje de correo para realizar la cadena de correos de cada trabajo enviado. Dudas al Móvil 311 8907144.


    HOTEL SEDE:

    Hotel  Vista Alteña. Av. Circuito Interior Juan Pablo II No. 1003. Teléfono 378 7819259. Tepatitlán, Jalisco, México. Reserva Grupo Congreso Abanico. Habitaciones $: Junior 1250.00 y 1410.00, Junior Suite 1460.00 y 1610.00, Master 1690.00 y 1840.00. Incluye desayuno, estacionamiento. Persona extra 250.00


    Reconocimiento y premio al autor principal o ponente de los mejores trabajos presentados en el congreso. 

    1er lugar: Constancia, reconocimiento y libro. 2do lugar: Constancia y reconocimiento y 3er lugar: Constancia. Solo participan trabajos en extenso  y deben ser escritos bajo las indicaciones de las revistas Abanico Veterinario y Abanico Agroforestal. Los Evaluadores serán integrantes del Comité Organizador.


    NUEVO: Rifa de bonos para publicar en las tres revistas ABANICO: Abanico Veterinario $14,500.00 en 1er lugar, Abanico Agroforestal $4,640.00 en 2do lugar y Abanico Boletín Técnico $1,160.00 en 3er lugar. Se llevará acabo en la clausura del congreso con los presentes y que pagaron la inscripción de asistente, ponente, conferencista o ser conferencista invitado. El bono es intransferible.

    __________________________________________________________________________________________________________________________

    CURSOS O TALLERES  en la Sala de Juntas del Hotel, reserva tu espacio, máximo 35 personas.

    1.- Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir peña Parra, Universidad Autónoma de Nayarit. Donde el ponente explicará Un diseño experimental, sus pruebas estadísticas y ejemplos. Presentaciones de 60 minutos. Interesados enviar propuestas, deben ser ponentes o conferencistas. Los asistentes podrán llevar su computadora para posibles ejercicios o asesoría de análisis a sus datos experimentales.

    • Diseño de parcelas divididas y sus pruebas estadísticas. Dr. Jesús Portillo Loera. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. 1 h.
    • TEMA PENDIENTE. M en C. Bladimir Peña Parra. Universidad Autónoma de Nayarit. México. 1 h.
    • Regresión Lineal. Dra. Vielka J. Castañeda Bustos. Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. México. 1 h.

    2.- Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Presentaciones de 30 minutos.

    • Experiencias y tip’s en la escritura de un artículo científico. Dra. Elia Esther Araiza Rosales. Universidad Juárez del Estado de Durango. México. 30’
    • Recomendaciones para escribir un artículo para las revistas: Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal y Abanico Boletín Técnico. Dr. Sergio Martínez González. Universidad Autónoma de Nayarit. México. 30’
    • Recomendaciones para enviar un archivo para publicar un libro. Dr. Heriberto Camacho Becerra. Amate Editorial. México. 30’
    • Experiencias y tip’s en la escritura de un artículo científico. María Esther González Vega. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cuba. 30’
    • Como grabar y editar un video académico. Dr. Arturo Cesar García Casillas. Universidad de Colima. 30’
    • ESPACIO DISPONIBLE.

    3.- Buenas Prácticas de Producción Ovina en Uruguay. Coordinador: Dr. Carlos Aréchiga Flores. Ponente: Dr. Gianni Bianchi Olascoaga. Uruguay. 6 h.

     


      ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS POR SU Trayectoria Académica y/o Científica DE ABANICO ACADEMICO A:

      MVZ. Zirahuén Carriles Díaz. FMVZ, Universidad Autónoma de Nayarit, México.

      Dr. Alberto Taylor Preciado. Universidad de Guadalajara, México.

      Dr. Gianni Bianchi Olascoaga. Universidad de la República, Uruguay.

      M. en C. Rubén Anguiano Estrella. Universidad de Guadalajara, México.

      Dr. Roberto Montes de Oca Jiménez. Universidad Autónoma del Estado de México, México.

      ____________________________________________________________________________________________

      El programa completo y final será publicado AQUI el 5 de marzo 2024 con las conferencias, talleres, ponencias oral y cartel. 

      XXXXX

      __________________________________________________________________________________________

      EDITORIALES

      México

      Amate Editorial  https://www.amateditorial.com.mx/#/

      Abanico Académico https://abanicoacademico.mx/

      Scielo https://www.scielo.org.mx/scielo.php

      Moldavia

      Generis Publishing www.generis-publishing.com   

      Brasil

      Atena Editora  https://atenaeditora.com.br

       

      Revistas Científicas

      Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas.  Editora Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín.

      Journal of Agricultural Sciences Research

      International Journal of Biological and Natural Sciences

      Abanico Veterinario

      Abanico Agroforestal

      Empresas Comerciales

      Quimilab, soluciones para su laboratorio. https://quimilab.com/

      5primabio,  producción, distribución y promoción de reactivos para la investigación, la industria, la docencia y el diagnóstico    https://5primabio.com/   

      Squenda, es una empresa especialista en Software Veterinario. https://www.squenda.com.mx/

      Ekomilk, analizadores para detección de los parámetros y sanidad de la leche. https://ekomilk.us/

      Laboratorio AG S.A de C.V. Líder en Investigación, Desarrollo e Innovación en plantas, suelo, registro de plaguicidas, certificaciones. +52 (462) 152 13 48

       

       

       

       

       

      __________________________________________________________________________________________

      CONFERENCIAS  EN CONSTRUCCIÓN PARA 2024

      VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2024.

      Conferencia Magistrales.
      1.-Presentación del Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP. Dr. Carlos H. Avendaño Arzate. Director del CNRG-INIFAP. México.
      2.-La comunicación de las bacterias, Quórum quenching y su uso para el control de las enfermedades. Dr. Carlos Carmona Gasca. Universidad Autónoma de Nayarit. México.
      3.-Utilidad de la prueba de micronúcleos en el monitoreo ambiental de la inestabilidad genómica, genotoxicidad y citotoxicidad. Dra. en C. Olivia Torres Bugarín. Facultad de Medicina. Unidad Académica de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Guadalajara. México.
      4.-Bacterias multirresistentes a antimicrobianos y su alternativa de tratamiento. Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.
      5.- La importancia de medir la huella de carbono para impulsar la sostenibilidad.  Dra. Blanca Catalina Ramírez Hernández, Universidad de Guadalajara. México.
      6.- Riqueza nacional de los maíces nativos. Dr. Juan Manuel Hernández Casillas. INIFAP. México.
      7.- Indización de revistas, visibilidad de los investigadores en los sistemas de información e indicadores bibliométricos. Maestro Julio Zetter Patiño. Coordinación de Scielo México.
      Conferencias Veterinarias y Producción Animal.
      1.-El cerdo en la cirugía experimental. M en C. Heberto Arides Domínguez López. Posgraduado en el Instituto de Investigaciones Porcinas. Cuba.
      2.- Clamidiosis en México. Dr. Roberto Montes de Oca Jiménez. Universidad Autónoma del Estado De México.
      3.- El Concepto One Health en la Formación y el ejercicio Profesional Veterinario en las Instituciones de Educación Superior. Dr. Alberto Taylor Preciado, Universidad de Guadalajara, México
      4.- Impacto del manejo en la calidad de la canal y de la carne ovina. Dr. Gianni Bianchi Olascoaga. Uruguay.
      Conferencias Agroforestales y Ambientales.
      1.- Utilización de sensores en la Agricultura moderna. Dr. Rigoberto Espino Herrera. Jefe de División de Ing. Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior Purhepecha. México.
      2.- Diagnóstico de virus en cultivos de Importancia Agronómica. Dra. Sandra Iliana Torres Herrera. Universidad Juárez del Estado de Durango. México.
      3.- Caracterización de genotipos selectos de Coffea sp., conservados y propagados por biotecnología, en áreas de Mayabeque. Cuba. María Esther González Vega. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cuba.
      4.- Bambú, una alternativa ancestral e incluyente para el desarrollo sostenible. Dra. Gabriela Orozco Gutiérrez. SNII 1. INIFAP.
      Conferencias Pesca, Acuícola y del Mar.
      1.- Bioeconomía aplicada a la acuicultura: una herramienta para el manejo. Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce. SNII 2. Universidad Autónoma de Nayarit. México.
      2.- Acuacultura sustentable en comunidades rurales de Nayarit, Oaxaca y Chiapas. Dra. Crisantema Hernández González, SNII 2, CIAD, Mazatlán, México.
      3.- XX
      Visitas de campo:
      A) Subproductos de biodigestores dentro de un sistema de producción integral sostenible. Responsable: M.C. Gerardo Domínguez Araujo.
      B) Planta de beneficio de semillas del Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Responsable: Dr. Edgardo Bautista Ramírez.
      C) Conociendo la Biofábrica forestal del CNRG. Responsable: Dra. Esmeralda Judith Cruz Gutiérrez.
      Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir Peña Parra.
      1.-Diseño de parcelas divididas y sus pruebas estadísticas. Dr. Jesús Portillo Loera. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.1 h.
      2.- Regresión Lineal. Dra. Vielka J. Castañeda Bustos. Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California. México.  1 h.
      3.-TEMA.……M en C. Bladimir Peña Parra. Universidad Autónoma de Nayarit. México.1 h.
      Curso. Coordinador. Dr. Carlos Aréchiga Flores. Buenas Prácticas de Producción Ovina en Uruguay. Dr. Gianni Bianchi. Uruguay. 6 h.
      Taller Tip’s en la escritura y redacción de artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida.
      • Experiencias y tip’s en la escritura de un artículo científico. Dra. Elia Esther Araiza Rosales. Universidad Juárez del Estado de Durango. México. 30’
      • Recomendaciones para escribir un artículo para las revistas: Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal y Abanico Boletín Técnico. Dr. Sergio Martínez González. Universidad Autónoma de Nayarit. México. 30’
      • Recomendaciones para enviar un archivo para publicar un libro. Dr. Heriberto Camacho Becerra. Amate Editorial. México. 30’
      • Experiencias y tip’s en la escritura de un artículo científico. María Esther González Vega. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cuba. 30’
      • Como grabar y editar un video académico. Dr. Arturo Cesar García Casillas. Universidad de Colima. 30’
      • ESPACIO DISPONIBLE.
      Panel Experiencias de ingreso y permanencia del SNII del CONAHCYT. Coordinadora: Dra. Nallely Rivero Pérez. Panelistas: Dra. Esperanza Herrera Torres SNII 1, Dr. Roberto Montes de Oca Jiménez SNII 2, Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce SNII 2, Dra. Olivia Torres Bugarín SNII 1.
      Reunión de la RED Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Se trata de compartir la línea de investigación o proyectos, equipamientos, recursos humanos, recursos materiales, experiencias. Que te falta para mejorar, en que puedes ayudar. Ingresa a la RED.
      Panel Experiencias en la acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera, Acuicultura, Forestal y Agricultura. Coordinador: Dr. Javier Romo Rubio. Panelistas:
      Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce. SNII 2. Universidad Autónoma de Nayarit.

      Dr. Rigoberto Espino Herrera. Instituto Tecnológico Superior P’urhépecha.

      Dr. Javier Rolando Reyna Granados, ITSON.

      MC. Jaime Eleazar Borbolla Ibarra. Universidad Autónoma de Sinaloa.

      M en C. Agapito Gómez Gurrola. Universidad Autónoma de Nayarit. 

       

      ______________________________________________________________________________________

       

      STAND:

      • Ekomilk, analizadores para detección de los parámetros y sanidad de la leche. https://ekomilk.us/
      • Quimilab, soluciones para su laboratorio. https://quimilab.com/
      • 5primabio,  producción, distribución y promoción de reactivos para la investigación, la industria, la docencia y el diagnóstico    https://5primabio.com/

      FACEBOOK 


      PATROCINADORES

           

       

       

       


      • Coordinador General. Dr. Sergio Martínez González. 311 1221626. 
      • Coordinador de la Sede. Dra. Lily Xochilt Zelaya Molina. 
      • Coordinador Local. Dra. Edith Rojas Anaya. 55 26667571.
      • Coordinador Área Ciencias Veterinarias. Dr. Fidel Ávila Ramos. 
      • Coordinador Área Ciencias Agroforestales y Ambientales. Dra. Lily Xochilt Zelaya Molina. 
      • Coordinador Área Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar. M. C. Omar Ahumada Martínez. 
      • Coordinador Expo y carteles. Dr. Oscar Barrón Bravo. 
      • Coordinador de la Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Dr. Omar Prado Rebolledo. 
      • Coordinadora del Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Dra. Nallely Rivero Pérez.
      • Coordinador del Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Dr Javier Romo Rubio. Universidad de Sinaloa.
      • Coordinador de Taller Diseños experimentales y pruebas estadísticas.  M en C. Bladimir Peña Parra. 
      • Coordinador de Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Dr. Adrián Zaragoza Bastida.
      • Coordinador de la Transmisión en Línea. Ing. Ángel Cabrera González.
      • Coordinadora de Finanzas, Inscripciones, Constancias y Comprobantes. C. Fabiola Orozco Ramírez.  311 8907144. 
      • Coordinador de Fotografía y Grabación. Ing. Sergio Alejandro Martínez Orozco.
      • Coordinadora de traducción en vivo. Dra. Socorro Salgado Moreno.

      Comité científico

      Dr. Sergio Martínez González. Presidente del Comité científico.

      Dr. Rigoberto Espino Herrera. Ciencias Agroforestales y Ambientales. Instituto Tecnológico Superior P’urhépecha.

      Dr. Fidel Ávila Ramos. Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal. Universidad de Guanajuato. México.

      Dr. Sergio Castillo Vargasmachuca. Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar. Universidad Autónoma de Nayarit.

      Comité Editorial, organizadores y enlaces:

      • Dr Omar Prado-Rebolledo. U de Colima.
      • Dr Javier Romo-Rubio. U A de Sinaloa.
      • MC Bladimir Peña-Parra. U A de Nayarit.
      • MVZ Miguel Román-Centeno. Uumbali. Nayarit.
      • Dr Alejandro Córdova-Izquierdo. U A Metropolitana-Xochimilco. México.
      • Dra María Gpe Orozco-Benitez. U A de Nayarit.
      • MC Socorro Salgado-Moreno. U A de Nayarit.
      • Dr. Oscar Barrón-Bravo. INIFAP CIRNE Campo Experimental Las Huastecas.
      • Dr Salvador López-Díaz. CENAY. Nayarit.
      • Dr Urso Martín Dávila-Montero. U A de Querétaro.
      • Dr Carlos Carmona-Gasca. U A de Nayarit.
      • DR Javier Munguía-Xóchihua. Instituto Tec de Sonora.
      • Dr Primitivo Iriarte-Del Hoyo. SEP-Nayarit.
      • Dra. María Luisa Ramos-Ibarra. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México.
      • Dr Lorenzo Reyna-Santamaría. Colegio Superior Agrop. de Guerrero.
      • Dr. Marco Antonio Rivas-Jacobo. U A de San Luis Potosí.
      • Dra. Nallely Rivero-Pérez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

      • Dr. Alberto Taylor-Preciado. Centro Univ. de los Altos. U de Guadalajara. México.
      • Dr. Adrián Zaragoza-Bastida. U A del Estado de Hidalgo. México. 

      • Dra. Esperanza Herrera-Torres. U Juárez del Estado de Durango. México.

      • Dr. David Sánchez-Chiprés. Universidad de Guadalajara. México.
      • Dr. José Luis Ponce-Covarrubias. U A de Guerrero. México.
      • Dr. Octavio Ortega-Avalos. U A de Nayarit.
      • Dr. Antonio Hernández-Marin. U de Guanajuato.
      • Dr. José Esteban Aparicio-Burgos.    U A del Estado de Hidalgo.
      • MC. Fernando Carrillo-Díaz. U A de Nayarit.
      • Dr. Henry Loeza-Concha. Colegio de Posgraduados, Campeche.
      • Dr. Sergio Castillo-Vargas-Machuca. U A de Nayarit.
      • Dr. Rigoberto Espino-Herrera. 
      • Dra. Sandra Iliana Torres-Herrera. 
      • Dra. Diana Mc-Caughey-Espinoza.
      • Dr. Pedro A Domínguez-Calleros.
      • Dr. Gilberto López Valencia. UABC.

       


       

      VISITA TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO

      https://www.tepatitlan.gob.mx/turismo/  

      Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP, Boulevard de la biodiversidad 400, Rancho las Cruces, Tepatitlán, Jalisco, México.

       

      Nota: El congreso Modalidad Virtual Asincrónico es independiente. Participa con videos de enero a noviembre 2023. Visitar web  https://abanicoacademico.mx/congreso-internacional-abanico-veterinario-agroforestal-pesquero-y-acuicola-virtual/

       

      2025 marzo

      VII Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2025

      Lugar ?

      Para instituciones interesadas en ser Sede del congreso, deberán proporcionar tres salas simultaneas donde se desarrollaran las actividades del congreso. 1) Ciencias Veterinarias y Producción Animal.   2) Ciencias  Agroforestales y Ambientales.   3) Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar,  y espacio para los Talleres, Paneles, Expo del Congreso y mamparas para carteles. Una de las salas debe ser grande para incluir las conferencias magistrales. Presentar propuesta avalada por el Director y Rector de la institución o su equivalente.

      Para interesados en ser CONFERENCISTAS (es necesario contar con Doctorado y permanecer al SNII-CONAHCYT-MEXICO o su similar en el extranjero), reserva tu espacio, costo $5,800.00 MX.

      Conferencias Magistrales 7

      TEMA….. Leonel Avendaño Reyes, SNII 3. Universidad Autónoma de Baja California. México.

       

      Conferencia en Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal 4

      TEMA……Dra. Socorro Salgado Moreno, SNII Candidata. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

      Producción in vivo e in vitro de embriones. Dra. María del Carmen Navarro Maldonado, SNII 1. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México.

      TEMA……. Alejandro Córdova-Izquierdo. SNII 1. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México.

      TEMA….Dra Nallely Rivero Pérez. SNII Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México

      Conferencia en Ciencias Agroforestales y Ambientales 4

       

      Conferencia en Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar 4

       

      2026 marzo

      VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2026

      Lugar ?

      Para instituciones interesadas en ser Sede del congreso, deberán proporcionar tres salas simultaneas donde se desarrollaran las actividades del congreso. 1) Ciencias Veterinarias y Producción Animal.  2) Ciencias  Agroforestales y Ambientales.   3) Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar,  y espacio para los Talleres, Paneles, Expo del Congreso y mamparas para carteles. Una de las salas debe ser grande para incluir las conferencias magistrales. Presentar propuesta avalada por el Director y Rector de la institución o su equivalente.

      Para interesados en ser CONFERENCISTAS (es necesario contar con Doctorado y permanecer al SNII-CONAHCYT-MEXICO o su similar en el extranjero), reserva tu espacio, costo $5,800.00 MX.

      Conferencias Magistrales 7

       

      Conferencia en Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal 4

       

      Conferencia en Ciencias Agroforestales y Ambientales 4

       

      Conferencia en Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar 4

      2024 marzo

       

      2023 marzo

      V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

      En la Mesa del presídium de la inauguración estuvieron: Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo, Coordinadora General de Investigación Científica de la Universidad de Colima. Dr. Arturo César García Casillas, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México. Dr. Sergio Martínez González, Coordinador General del Congreso.  Dra. Edith Rojas Anaya, Directora del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Lic. Miguel Ángel Espinosa Hernández, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Colima. Dr.  Miguel Ángel Manzanilla Ramírez, Director de Coordinación y Vinculación Estatal en Colima.  INIFAP. Dr. Omar Prado Rebolledo, Coordinador Local del Congreso.

      En el congreso se presentaron conferencistas nacionales e internacionales (Colombia, Cuba, Argentina), con 8 conferencias magistrales y 25 conferencias especializadas.

      Se realizaron las siguientes actividades: un simposio Microorganismos promotores de crecimiento vegetal en la agricultura sustentable. Curso Taller Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. III Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. II Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. I Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Presentación de ponencias oral, video y cartel. También se llevó a cabo la cena show del congreso. Se realizó la Transmisión sincrónica en línea privada.

      Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores, Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Activo. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito.  Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Activo. Universidad Autónoma de Yucatán. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Activo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Activo. Universidad de Guadalajara.

      El congreso fue celebrado del 22 al 25 de marzo de 2023 en la Biblioteca de Ciencias Lic. Miguel de la Madrid Hurtado-UCOL y hotel sede Hotel María Isabel, Colima, Colima, México. Modalidad Presencial y con Transmisión sincrónica en línea privada. Coordinador General Dr. Sergio Martínez González, Coordinador de la Sede Dr. Arturo César García Casillas y Coordinador Local. Dr. Omar Prado Rebolledo.

      El congreso fue registrado en CONCERVET-CONEVET con el Código FS 006/23. En ABANICO ACADEMICO Clave Congreso 02/2023.

      Se tuvo un registro de 250 personas.

      En la Expo del Congreso contamos con la presencia de Quimilab, 5primabio, Ekomilk, revistas, editoriales y posgrados.

      La Memoria del V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola la puede consultar en

      https://abanicoacademico.mx/revistasabanico-version-nueva/index.php/ciavapa/article/view/117

      2021 y 2022  no se llevo a cabo por la pandemia.

      2020 marzo

      IV Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

      Derivado de la contingencia de salud  COVID-19 (coronavirus) que prevalece en el país declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia; así como por indicaciones del Gobierno del Estado de Nayarit; donde se suspende  cualquier evento público para evitar la aglomeración de personas y así evitar la propagación de dicho problema de salud.

      En lo referente al IV Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola 2020 programado del 18 al 21 de Marzo en Tepic Nayarit, no se realizó la etapa presencial por los motivos anteriores; sin embargo, es importante mencionar que cada trabajo de investigación enviado para su presentación en el marco del Congreso, cumplió con lo establecido en la convocatoria emitida.

      Por tal motivo y  a  solicitud de los congresistas interesados,  se extienden las constancias para fines de comprobación de asistencia, así como comprobación de gastos u otros fines particulares.

      Además, se publica la memoria del congreso en resumen en https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/CIAVAPA/issue/archive 

      Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica al Dr. Glafiro Torres Hernández y a la familia del Dr. Jorge Aguirre Ortega†.

      Se entregaron reconocimientos a los mejores trabajos por su originalidad y trascendencia, diseño experimental y conclusiones, y formato de presentación del manuscrito.

      1er lugar: Constancia, reconocimiento y libro.

      La suplementación con fructanos de Agave modifica metabolitos séricos en borregos estabulados. Coronel-Gómez Fabiola, Gutiérrez-Araiza Yuritzi, García-Munguía Carlos Alberto,
      Hernández-Marín José-Antonio, Franco-Robles Elena.

      2do lugar: Constancia y reconocimiento

      Actividad antibacteriana de poliextractos de plantas medicinales en bacterias asociadas
      a infecciones respiratorias agudas. Rosa Iris Mayo Tadeo, Mónica Espinoza Rojo, Javier Jiménez Hernández, Flaviano Godínez Jaimes, Agustín Damián Nava, Dolores Vargas Álvarez.

      y 3er lugar: Constancia.

      Modificación de la fermentación ruminal in vitro para mitigación de metano mediante la
      adición de aceites esenciales de plantas y compuestos terpenoides. Lucía Delgadillo-Ruiz, Rómulo Bañuelos-Valenzuela, Perla Ivonne Gallegos-Flores, Francisco Echavarría-Cháirez, Carlos Meza-López, Norma Gaytán-Saldaña.

      Sin otro particular, quedamos a sus órdenes, para tratar cualquier duda y/o particularidad.

      2019 marzo

      III Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal y Pesquero 2019

      Realizado del 20 al 23 de marzo 2019 en los Auditorios del Hotel Melanie, Tepic, Nayarit, México.

      Algunas fotos en

      https://www.facebook.com/pg/Congreso-Internacional-Abanico-Veterinario-Agroforestal-y-Pesquero-1800503060182071/photos/?ref=page_internal

      En el III Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal y Pesquero 2019, se llevó acabo un curso pre congreso Actualización en bioestadística y en biológicos agropecuarios.

      Se llevó a cabo el III Taller Experiencias en la Acreditación de programas de MVZ, Agricultura, Pesquera, Acuicultura, Biología, Zootecnia, y Producción Animal.

      También la I Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales y Pesqueras.

      Se presentaron: 18 conferencias nacionales e internacionales, 56 trabajos de las ciencias veterinarias y pesqueras y 13 de las ciencias agroforestales de 17 estados y se registraron 3 de Cuba y 1 de Colombia, aunque no fue posible su asistencia. Con la asistencia de estudiantes en su mayoría de Durango, Michoacán y Nayarit. Se otorgó beca del 100 % a estudiantes que su institución presento la solicitud. Con una asistencia total de 293 personas.

      Se entregaron reconocimientos a los profesores MVZ Rafael Figueroa Morales y al MC Fernando Carrillo Díaz por su labor en la formación de MVZ en Nayarit.

      En el área comercial se presentaron las Empresas QUIMILAB, EQUIPAR, y UMMBALI.

      Agradecer nuevamente a los conferencistas, investigadores, organizadores, profesores, profesionistas y a los estudiantes por su presencia en este congreso.

      Solo me resta decir, espero vernos el próximo año 2020 y que tengan un feliz viaje de regreso.  FELICIDADES A TODOS.

      Dr Sergio Martínez González.

       

      2018 marzo

      II Congreso Internacional Abanico Veterinario

      III Congreso de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas Amado Nervo

      Realizado del 21 al 24 de marzo 2018 en el Auditorio de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, México.

      Se contó con 11 conferencias, presentación y donación de un mural de la historia de la medicina veterinaria para la Unidad Académica de MVZ de la Universidad Autónoma de Nayarit, dos presentaciones de libros y 45 ponencias cortas. Los conferencistas fueron de España, Estados Unidos de América y México. Los investigadores de Estado de México, CD de México, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Nayarit, Durango, Colima, San Luis Potosí, Sonora, Hidalgo, Yucatán y Arkansas.

      Un total de 250 personas registradas.

      El congreso se registró en la Secretaría de Docencia con el folio CG001/18 y en CONCERVET con el código GEN 010/18.

       

      CONGRESO INTERNACIONAL ABANICO VETERINARIO 2018 FOTOS.


      2017 marzo

      I Congreso Internacional Abanico Veterinario

      II Congreso de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas Amado Nervo

      Realizado del 22 al 24 de marzo 2017 en el Auditorio de SAGARPA, Tepic, Nayarit, México. Se contó con 11 conferencias y 35 ponencias cortas. Los conferencistas fueron de México. Los investigadores de Estado de México, CD de México, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Nayarit, Durango, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán.  Un total de 150 personas registradas.

      CONGRESO INTERNACIONAL ABANICO VETERINARIO 2017 FOTOS