La Universidad Autónoma de Sinaloa,  Abanico Académico y el Centro Educativo de Nayarit Siglo XXI 

       a través de la Facultad de Ciencias del Mar

INVITAN AL   

VIII Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2026

«Entre pares: la generación, evaluación, difusión, financiación, grupos de investigación, redes, estímulos de la investigación científica y la formación de nuevos investigadores, así como la apropiación de la ciencia por la sociedad» 

IV Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México

V Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas 

Expo del Congreso: Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles

Talleres de Diseño experimental y sus pruebas estadísticas

Taller de escritura y redacción de textos académicos

Publicación de Memoria en Línea con los trabajos presentados

Publicación de Libro en Línea con las Revisiones de Literatura de los trabajos presentados

Del 20 al 23 de mayo de 2026 en los auditorios de la Torre Académica Mazatlán de la UAS.  Av. Leonismo Internacional S/N, Tellería, Mazatlán, Sinaloa, México.

Modalidad Presencial 

Fecha para enviar los trabajos: 01/enero/2026-15/marzo/2026

 

Coordinador General Dr. Sergio Martínez González. Coordinador Local Dr. José Adán Félix Ortiz. Coordinador Región Centro Dr. Javier Romo Rubio.  Coordinador Región Norte…  . Coordinador Región Sur…..   .

Se estiman Conferencias Magistrales 4, Conferencias 8, Ponencias Orales 70, Ponencias en Carteles 70, Asistentes 200.

https://web.facebook.com/CongresoInternacionalAbanico  

REGISTROS DEL CONGRESO: En CONCERVET-CONEVET con el Código GEN 014/25. En ABANICO ACADEMICO Clave Congreso 02/2025.

Productos con arbitraje. Publicación de memorias del congreso en versión digital y en línea. Consulta las memorias del año 2017 2018 2019 2020  2023   2024  2025  2026 2027

Además con las Revisiones de Literatura de los trabajos del congreso se publicará a finales del año un libro (Análisis de Investigaciones Veterinarias, Agroforestales, Ambientales, Pesqueras, Acuícolas y del Mar) en versión digital y en línea con ISBN, DOI y COMITE DE ARBITRAJE. Consulta libro publicado en 2023  2024  2025  2025  2026

Se extiende constancia como Conferencista Invitado, Conferencista, Ponente (incluye todos los colaboradores), Moderador, Ponente de curso, Panelista y de Asistente de 48 horas.

Entrega de Reconocimientos y Nombramientos a Editores, Congreso 2025.

Video promocional del congreso para 2025

https://www.youtube.com/watch?v=95WlIQQoGAc

 Fecha para enviar los trabajos: 01/enero/2026-15/marzo/2026

Se esperan aproximadamente 200 personas al evento de todo México y otros países.

OBJETIVOS

El primer objetivo, es que lo profesores, estudiantes, investigadores de las ciencias, empresarios y funcionarios de la Agricultura, Forestal, Pesca, Acuicultura, Medicina Veterinaria, Salud Pública e Industrialización, Protección al Ambiente, Producción Animal y de Alimentos para Consumo Humano participen con ponencias, conferencias magistrales, mesas de trabajo para compartir experiencias y resultados de investigaciones, docencia presencial y virtual, acreditación y certificación, presentación de libros y con ello contribuir al desarrollo del país y del mundo;

y el segundo objetivo, es que los editores, investigadores, autores y colaboradores de libros, vídeos académicos, patentes y diseños industriales, marcas, software y revistas intercambien competencias actuales como escritura, redacción, tablas y figuras, obtención de datos, análisis estadístico, tamaño de muestra, comité de investigación, arbitraje, traducción, edición, índex y bases de datos, gestores bibliográficos, visibilidad, ID de investigadores, DOI, plagio, buscadores, software, nuevos indicadores bibliométricos, OJS y la marcación XML-JATS, evaluación de revistas e investigadores (JCR, SJR, Perfil PRODED, SNI).

 

En tres salas simultaneas se desarrollaran las actividades del congreso:

1) Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal. 

2) Ciencias  Agroforestales y Ambientales.

3) Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar.

Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas

Los cursos-taller y Paneles serán por la tarde en la Sala de Juntas del CIAD.

INDICACIONES A LOS AUTORES:

La presentación de los trabajos será presencial: Oral, Vídeo Pregrabados en mp4 o Cartel. Mencionar en el cuerpo de correo la preferencia de presentación. El cartel vertical, de material liviano o papel de 90 cm x 120 cm, a color, en formato libre, que incluya en logotipo del congreso. Las ponencias orales de 8 min. y 2 minutos de preguntas y respuestas, en formato libre, que incluya en logotipo del congreso.

Para las memorias del congreso. Los trabajos en español o inglés, en Word, letra arial 12, uso de mayúsculas y minúsculas, interlineado 1.15,  tamaño carta vertical y margen 2.5 por lado. Deben tener: título centrado, seis autores máximo y autoría única en caso de conferencias o curso taller, al final de estos indicar con superíndice la sede de trabajo y subrayado quien presentará. Con arial 10, sede de los investigadores y correo electrónico. Los trabajos podrán ser en extenso (máximo 6 cuartillas) o en resumen (una cuartilla) que incluya antecedentes, justificación, objetivo, metodología, resultados, discusión, conclusión, bibliografía; en caso de revisiones de literatura desarrollar el tema y bibliografía. Al final mencionar en que capítulo temático participa. Solo enviar al correo indicado, debe enviar la persona que presentará y pagará, para evitar confusiones. Enviar los trabajos al correo abanicoveterinariocongreso@gmail.com, favor de contestar en el mismo correo para realizar la cadena de correos de cada trabajo enviado.

Para el Vídeo. Debe presentarse el autor. En caso de resultados de investigación, grabar un vídeo corto (en MP4 o MOV, entre 6 y 8 min) donde los autores explican su investigación. El vídeo debe ser didáctico, sin música de fondo, claro en sonido, imagen y textos; cuidar las tomas que no reflejen malas instalaciones o deficientes, riesgo de accidentes, maltrato a animales, plantas o personas. Solo se debe escuchar la voz de los actores. No grabar a menores de edad. Si la grabación es con un celular o móvil, debe ser tomada de forma horizontal. Al inicio colocar la INTRO de Abanico Académico (lo puedes bajar de Abanico Canal), después presentar el logotipo del congreso, después el título de la investigación, autores y datos de su institución, desarrollo del tema o introducción, objetivos, material y métodos (si es posible presentar las técnicas en movimiento), resultados y discusión, conclusión y durante el último minuto debe mostrar el nombre de quien presenta, e-mail y el equipo humano de trabajo. En caso de revisiones de literatura desarrollar el tema.

Para el libro. Los autores deberán escribir una revisión y análisis para conocer el estado actual del tema presentado en el Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar 2025, en la modalidad de conferencia, ponencia, curso taller de redacción o de diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Este documento es la Revisión de literatura o Antecedentes en caso de una tesis, pero no es el documento enviado para la memoria del congreso. El material a presentarse debe ser en español, original, basado en evidencia científica y reflejar la opinión técnica, criterio y áreas de oportunidad propuestas por los investigadores. Escribir en tercera persona.  Presentar sus propuestas en Word, hoja tamaño carta vertical y margen 2.5 por lado, interlineado 1.15 y letra arial 12, uso de mayúsculas y minúsculas. Los trabajos serán en extenso entre 10 y 20 cuartillas y desarrollar el tema en subcapítulos. El texto no será citado, solo al final se escriben las referencias globales en formato APA, máximo 10 citas.  Con título centrado, máximo seis autores y autoría única en caso de conferencias o curso taller. Se pueden incluir figuras, gráficas, diagramas y tablas a blanco y negro o a color, todas originales, con títulos editables con letra arial 10 y negrita. Las tablas deberán tener el título superior a la tabla, y al contrario las figuras, gráficas, diagramas. Los documentos serán sometidos a arbitraje. Enviar antes del 30 de mayo 2025. Enviar al compilador del libro Dr. Fidel Avila Ramos al correo abanicolibrocongreso@gmail.com 

Carteles. Los autores deben colocar los carteles en el lugar asignado. Deben estar en sus carteles para posibles dudas a la hora de visita de carteles, y allí se les entregará la constancia.

 

 

CAPÍTULOS TEMÁTICOS

Capítulo 1) Ciencias de la Salud Animal.

Capítulo 2) Ciencias de la Producción Animal

Capítulo 3) Ciencias Agrícolas

Capítulo 4) Ciencias Forestales

Capítulo 5) Ciencias Pesqueras

Capítulo 6) Ciencias Acuícolas

Capítulo 7) Ciencias del Mar

Capítulo 8) Ciencias Ambientales y Biológicas

Capítulo 9) Ciencias de la Industrialización y Comercialización

Capítulo 10) Ciencias de la Salud Pública

Capítulo 11) Ciencias Socioeconómicas en la Actividad Agropecuaria

Capítulo 12) Metodología de la Investigación Científica

Capítulo 13) Programas Educativos y Software Académicos en las Ciencias Agropecuarias

Capítulo 14) Libros, Revistas Científicas, Index, Revistas de Difusión y otros Medios de Difusión

Capítulo 15) Organismos Certificadores del área

Capítulo 16) Organismos Financistas y Evaluadores de la Investigación Agropecuaria

Capítulo 17) Los cuerpos o grupos de investigación y las redes de investigación

 


  • PROGRAMA GENERAL proyectado  2025
  • Miércoles 12  Inauguración de Congreso.
  • 8:00-15:00 Conferencias y ponencias.
  • 14:00-15:00 Visita los Carteles. Expo.
  • 14:00-15:00 Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas. Visita a los Laboratorios del CENITT.
  • 16:00-18:00
  • 17:00-18:00 II Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México.
  • 18:00-19:00 Taller Tip’s en la escritura y redacción de artículos científicos, libros y videos académicos.
  • Jueves 13
  • 8:00-15:00 Conferencias y ponencias.
  • 14:00-15:00 Visita los Carteles. Expo.
  • 14:00-15:00 Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas.
  • 16:00-18:00
  • 17:00-18:00 III Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas.
  • 18:00-19:00 Taller Tip’s en la escritura y redacción de artículos científicos, libros y videos académicos.
  • 21:00-24:00 Cena Show en la Quinta Nena Salón de Eventos, Tepic.
  • Viernes 14
  • 8:00-15:00 Conferencias y ponencias.
  • 14:00-15:00 Visita los Carteles. Expo.
  • 14:00-15:00 Curso-Taller de diseño experimental y sus pruebas estadísticas.
  • 14:00-15:00 Visita los Carteles. Expo.
    • 15:00-16:00 Entrega de constancias. Rifa de Bonos para publicar en las tres revistas ABANICO. Clausura.
    • 16:00-18:00
    • 18:00-20:00 I Reunión de Editores, Coeditores y Comité Editorial de las revistas Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal, Abanico Boletín Técnico y Abanico Boletín Mexicano.
    • Sábado 15
    • 7:00-9:00 Visita y plática en Ingenio El Molino (proceso de caña de azúcar).
    • 10:00-12:00 Visita y plática en UNCIBNOR (Laboratorios para reproducción e investigaciones en tilapia).
    • 13:00-15:00 Visita y plática en OVICAR (genética, con ovinos al destete de 50 kg).

    ACTIVIDADES TURÍSTICAS y ACADÉMICAS:

    1.- Cena Show en la Quinta Nena Salón de Eventos a 600 metros del Hotel Nekié Tepic. Reserve su espacio. Jueves 13 de las 21:00 a las 24:00 horas. Costo $600.00 para acompañantes de investigadores. Av. Tecnológico 3838. Tepic, Nayarit.

    2.- Visita y plática a OVICAR (genética ovina, con ovinos al destete de 50 kg). Ing. Azucena Flores Ibarra. OVICAR.

    3.- Visita y plática a UNCIBNOR (Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. Con producción de larvas de Tilapia). Dra. Kathie Monserrat Estrada Gutiérrez. UNCIBNOR.

    4.- Visita y plática en Ingenio El Molino (proceso de caña de azúcar). Reserva tu espacio, máximo 30 personas. Para ingresar es necesario zapato cerrado (no tenis), pantalón, sin maquillaje, sin pulseras, sin anillos, sin aretes, 

    5.- Visita y plática a los Laboratorios del CENITT.  M en C. Indira Yadira Díaz Romero. CENITT. Coordinadora de la visita guiada a los Laboratorios del CENITT. Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología A.C. tiene 10 laboratorios o unidades especializadas 1.-Calidad de Alimentos y Productos Naturales. 2.- Gestión e Innovación Acuícola. 3.- Medicina Genómica. 4.- Inocuidad Alimentaria. 5.- Diseño y Prototipado. 6.- Ciencias Ambientales. 7.- Biotecnología. 8.- Percepción Remota Satelital. 9.- Agrobiología. 10.- Energías Renovables. Reserva tu espacio, máximo 20 personas.

    III Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Coordinador: Dra. Nallely Rivero Pérez. SNI Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. Miércoles 20 de 18:00-19:00 h en la Sala de Juntas del CIAD o CENITT, reserva tu espacio, máximo 35 personas.

    PARTICIPANTES

    • Dr. Leonel Avendaño Reyes, SNII 3.
    • Dr. Esau de Jesús Pérez Luna, SNII 1.
    • Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce, SNII 3.
    • Dr. Gerardo Torres García, SNII Candidato.
    • Dr. Alfonso Maeda Martínez, SNII 3.

    IV Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México.  Jueves 21 de 18:00-19:00 h en la Sala de Juntas del CIAD o CENITT, reserva tu espacio, máximo 35 personas. 

    Expo del Congreso: Posgrados, Editoriales, Revistas Científicas, Index y Comercial. Carteles. Coordinador: Dr. Oscar Barrón Bravo. INIFAP. En el Lobby del CENITT.

    Invitación a todos los coordinadores de posgrado, editoriales, editores de revistas e Index sin costo.

    Editoriales: Amate Editorial,

    Index: Scielo, BIBLAT,  Periódica, LATINDEX, CONACYT,

    Posgrados:  

    Revistas: Revista Mexicana en Ciencias Agrícolas,  Abanico Veterinario, Abanico Agroforestal,

    IV Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Coordinador: Dr Javier Romo Rubio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Viernes 22 de 18:00-19:00 h en la Sala de Juntas del CIAD, reserva tu espacio, máximo 35 personas.

     

    MODERADORES  Los interesados en participar como moderadores, favor de solicitarlo; deben ser investigadores ponentes, conferencistas o asistentes registrados. Se extiende constancia.

    ____________________________________________________________________________________________

    CARTA DE INVITACIÓN Si hay personas que requieran alguna CARTA DE INVITACIÓN o similar para presentarla ante su Institución o Empresa y poder participar en el VII Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, favor de solicitarla al correo del congreso y mencionar en el cuerpo del correo la información que se deba incluir en la carta. No incluye inscripción u otros gastos.


    COSTOS

    Costo para el congreso. 

    • Inscripción Conferencista Magistral Invitado $00.00, cubre todas las áreas del congreso.
    • Inscripción Conferencista Magistral $6,960.00, cubre todas las áreas del congreso.
    • Inscripción Conferencista Invitado $00.00,  cubre sola una área del congreso.
    • Inscripción Conferencista $6,960.00, cubre sola una área del congreso.
    • Inscripción Ponente $4,988.00 (solo un trabajo). Precio especial para: extranjeros, institución sede.
    • Inscripción Ponente $7,482.00 (solo dos trabajos).
    • Inscripción Asistente $2,320.00 para coautores, profesionistas, estudiantes (precio especial para grupos).
    • Espacio comercial (expositores) de 3×4 $6,960.00
    • Acompañantes a la cena show $800.00
    • Grupos de estudiantes precios especiales, reserva con tiempo.

    Otros servicios de ABANICO ACADEMICO consulta la web abanicoacademico.mx

    __________________________________________________________________________________________

    DEPÓSITOS AL CONGRESO A: En México depositar en Banco Scotiabank. Cuenta Bancaria 01401150472, CLABE INTERBANCARIA 044560014011504728. A Nombre de Sergio Martínez González. En otros países podrá pagar por PayPal, para esto el correo asociado a la cuenta: pagos@abanicoacademico.mx   Para reservar tu lugar de ASISTENTE, PONENTE o ASISTENTE A LOS CURSOS. Enviar por correo electrónico el comprobante de depósito y datos para factura al correo  del congreso abanicoveterinariocongreso@gmail.com  Favor de contestar en el mismo mensaje de correo para realizar la cadena de mensajes de cada trabajo enviado. Dudas al Móvil 311 8907144.


    HOTEL SEDE:

    Hotel sede: Nk Hotel Nekié Tepic. Av. Tecnológico 2661, Lagos del Country, 63175 Tepic, Nayarit, México. Código para reservación Abanico Académico.  Tel: 01 (311) 211 84 50. Habitaciones con dos camas Queen size: Estándar doble $1,390.00 (1 o 2 personas), Estándar doble $1,570.00 (3 personas), Estándar doble $1,750.00 (4 personas). Incluye estacionamiento. https://hotelnekie.com.mx/


    Reconocimiento y premio al autor principal o ponente de los mejores trabajos presentados en el congreso. 

    1er lugar: Constancia. 2do lugar: Constancia y 3er lugar: Constancia. Solo participan trabajos en extenso  y deben ser escritos bajo las indicaciones de las revistas Abanico Veterinario y Abanico Agroforestal. Los Evaluadores serán integrantes del Comité Organizador.


    NUEVO: Rifa de bonos para publicar en las cinco revistas y el congreso ABANICO: Abanico Veterinario $16,820.00 en 1er lugar, Abanico Agroforestal $4,640.00 en 2do lugar, Congreso Abanico de Ciencias $4,640.00 en 3er lugar, Abanico Microbiano $2,320.00 en 4to lugar, Abanico Boletín Técnico $1,160.00 en 5to lugar y Abanico Boletín Mexicano $1,160.00 en 6to lugar. Se llevará acabo en la clausura del congreso con los presentes y que pagaron la inscripción de asistente, ponente, conferencista o ser conferencista invitado. El bono es intransferible.

    ____________________________________________________________________________________________

    CURSOS O TALLERES  

    1.- Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir Peña Parra. Donde el ponente explicará Un diseño experimental, sus pruebas estadísticas y ejemplos. Presentaciones de 60 minutos. Interesados enviar propuestas, deben ser ponentes o conferencistas. Los asistentes podrán llevar su computadora para posibles ejercicios o asesoría de análisis a sus datos experimentales. Reserva tu espacio, máximo 30 personas. Salón Trapiche del Hotel Nekie. Miércoles 18:00 a 20:00 h. y jueves de 18:00 a 19:00 h. 

    • Diseño de experimentos considerando el uso de contrastes lineales ortogonales. Dr. Leonel Avendaño Reyes. Universidad Autónoma de Baja California. México. 2 h.
    • Línea de tendencia y exactitud del modelo: con Excel y comprobación manual. M en C. Bladimir Peña Parra. Llevar Computadora con Excel y calculadora científica. 1 hora.
    • Prueba de contrastes de Duncan: cálculo manual. M en C. Bladimir Peña Parra. Universidad Autónoma de Nayarit. México. Llevar calculadora científica.

    2.- Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Presentaciones de 30 minutos. Salón Trapiche del Hotel Nekie (reserva tu espacio, máximo 30 personas) y Sala de Juntas del UGT-CIAD (reserva tu espacio, máximo 15 personas).

    • Como crear un Graphical Abstract claro y atractivo. M en C. Ana Lizet Morales Ubaldo. Jueves 13 de 13:00 a 13:30 en la Sala de Juntas del UGT-CIAD. 
    • Estándares de presentación de artículos de investigación científica. Dr. Rodolfo Garza Torres. UNCIBNOR. Jueves 13 de 13:30 a 14:0 en la Sala de Juntas del UGT-CIAD. 
    • Del experimento a la cita bibliográfica: consejos prácticos para la escritura de artículos. Dr. Juan Carlos René Dorantes de la O. UGT-CIAD. Viernes 14 de 18:00 a 18:30 en Salón Trapiche del Hotel Nekie.
    • Estructura y escritura de un artículo científico. Dra. Yenitze Fimbres Acedo. UNCIBNOR. Viernes 14 de 18:30 a 19:00 en Salón Trapiche del Hotel Nekie.

    3.-

     


    I REUNION DE EDITORES, COEDITORES Y EQUIPO EDITORIAL DE LAS REVISTAS ABANICO.

    Jueves 13 de 13:15 a 14:45 en la Sala de Juntas del CENITT.  

    Dr. Sergio Martínez-González,  Dra. Susana Ramírez Sánchez, Dr. Ismael Fernando Chávez Díaz,  Dra. Esperanza Herrera Torres, Dr. José L Ponce Covarrubias, Dra. Socorro Salgado Moreno, Dr. Adrián Zaragoza Bastida, Dra. Nallely Rivero Pérez, Dr. Fidel Avila Ramos, Dra. Lily Xochilt Zelaya Molina, Dra. Viridiana Peraza Gómez, Dr. Gerardo Pámanes Carrasco, Dra. Nadia Abad Matos, Dr. Rafael Cervantes Beyra, Dra. Reyna Osuna Chávez, Dr. Carlos Carmona Gasca,

     


      ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS POR SU Trayectoria Académica y/o Científica DE ABANICO ACADEMICO A:

      Dr. Leonel Avendaño Reyes. Universidad Autónoma de Baja California. México.

      Dr. Esau de Jesús Pérez Luna. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

      MVZ. Jesús Zepeda García. Universidad Autónoma de Nayarit, México.

      Dr. Fernando de la Torre Sánchez. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México.

      Dr. Raúl Sánchez Sánchez, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. España.

      MVZ Zirahuen Carriles Díaz, Universidad Autónoma de Nayarit. México.

      ____________________________________________________________________________________________

      El programa completo  2025 con las conferencias magistrales, conferencias, cursos, talleres, panel sni, RED, ponencias oral y carteles. Visitas de campo.

      Área 1 Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal. Coordinador Dr. Fidel Ávila Ramos.  Auditorio CENITT.

       Miércoles 12

      08:00-14:00 Registro

      Ponencias. Moderador: Dr. Oscar Barrón-Bravo.

      09:00-09:10 2025-11-VET. Modulación de la prolificidad de cerdas multíparas en producción intensiva por factores no genéticos. Daniel González Sánchez, Héctor H. Velázquez, G. Manuel Parra-Bracamonte, German Gómez Tenorio, Sherezada Esparza-Jiménez, José F. Vázquez-Armijo.

      09:10-09:20 2025-10-VET. Cambios estacionales en el consumo de la dieta seleccionada por bovinos en pastoreo en una pradera de clima templado. María Fernanda García Domínguez, Gerardo Antonio Pámanes Carrasco, Esperanza Herrera Torres, Elia Esther Araiza Rosales, Daniel Sierra Franco, Rafael Jiménez Ocampo.

      09:20-09:30 2025-01-VET. Cambio climático y producción ganadera. Gerardo Juárez Corral.

      09:20-09:30 2025-01-VET. Cambio climático y producción ganadera. Gerardo Juárez Corral.

      09:30-09:40 2025-07-VET. Prevalencia de varroa en colonias de abejas melíferas de la península de Yucatán. Gonzalo Hernández García, Jorge A. Vivas-Rodríguez, Daniel Dzul-Uuh, Julio Cesar Espinoza-Hernández, Azucena Vargas-Valero.

      09:40-09:50 2025-08-VET Presencia de plaguicidas en miel y cera de abejas melíferas del estado de Yucatán. Jorge A. Vivas-Rodríguez, Daniel Dzul-Uuh, Gonzalo Hernández García, Julio Cesar Espinoza-Hernández, Azucena Vargas-Valero.

      09:50-10:00 ir al Auditorio CIAD.

      10:00-11:00 Auditorio CIAD.

      Palabras de bienvenida e Inauguración. Moderadora: Dra. Reyna Osuna Chávez.

      Mesa del presidium: Dr. Gerardo Torres García, Coordinador de la Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y Coordinador de la Sede del Congreso. Dr. Sergio Martínez González, Director de Abanico Académico y Coordinador General del Congreso.  Dr. Jorge Bonilla Cárdenas, Director del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Dr. Clemente Lemus Flores, Director de Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Salvador López Díaz, Director del Centro Educativo de Nayarit Siglo XXI. Maestro Julio Rivera García, Director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, A.C.

      Entrega de reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores: Dr. Leonel Avendaño Reyes. Universidad Autónoma de Baja California. México. Dr. Esau de Jesús Pérez Luna. Universidad Autónoma de Chiapas. México. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México. Dr. Raúl Sánchez Sánchez, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. España. MVZ Zirahuén Carriles Díaz, Universidad Autónoma de Nayarit. México. MVZ. Jesús Zepeda García. Universidad Autónoma de Nayarit, México.

      Entrega de Nombramiento por el Dr. Sergio Martínez González a la Dra. Susana Ramírez Sánchez como editora de la revista Abanico Agroforestal y al Dr. José Luis Ponce Covarrubias como editor de Abanico Boletín Mexicano.

      Conferencias Magistrales. Moderadora: Dra. Camelia Alejandra Herrera Corredor.  Auditorio CIAD.

      11:00-12:00 La nanotecnología: una estrategia para el mejor suministro de compuestos de alto valor biológico. Dr. Juan Arturo Ragazzo Sánchez. SNII 2. Instituto Tecnológico de Tepic. Tecnológico Nacional de México. México.

      Ponencias. Moderador: Dr. Juan José Fernando Borrayo González.

      12:00-12:10  ir al Auditorio CENITT.

      12:10-12:20  2025-32-VET. Calidad de miel elaborada por tres subespecies de Apis Mellifera L. Alemán-López Viridiana, Luna-Rodríguez Lorena, Vargas-Romero Juan Manuel, Cortes- Zorrilla José, Muñoz-Quiñones Gabriela, Serrano-Hernández Ximena Valeria.

      12:20-12:30  2025-29-VET. Viabilidad de embriones de Apis mellifera post-decorionización química usando el sistema de cultivo in vitro seco-húmedo. David Urbán-Duarte, Francisco Javier Ramírez-Ramírez, Horacio Álvarez-Gallardo, Claudia García-Figueroa, Laura Yavarik Alvarado-Ávila, Miguel Enrique Arechavaleta-Velasco.

      12:30-12:40  2025-16-VET. Efecto de época, color de pelaje, año de nacimiento, semental y vaca sobre los pesos al nacer y al destete en ganado Angus en confinamiento parcial en zonas áridas. Arroyo-Carrillo, Yarely Guadalupe, González-Maldonado Juan, Hernández-Aquino Saúl, Delgadillo-Ruiz Lucia, Barreras-Serrano Alberto, Flores-Garivay, Rodrigo.

      12:40-12:50  2025-18-VET. Parámetros reproductivos en bovinos de sistema familiar-traspatio. Ricardo Avilés-Ruiz, Oscar Guadalupe Barrón-Bravo, Rubén Darío Garza-Cedillo, Miguel Ruiz-Albarrán, Abner Josué Gutiérrez-Chávez, Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá-Rico.

      12:50-13:00  2025-55-VET. Expresión de la Hormona Anti-Mülleriana en Bovinos de Carne (Bos taurus y Bos indicus) del Sureste de México. Juan José Baeza-Rodríguez, Álvaro Efrén Domínguez-Rebolledo, Julio Porfirio Ramón-Ugalde, Roberto Zamora-Bustillos.

      13:00-13:10  2025-53-VET. Factores que afectan la calidad del calostro bovino de primer ordeño: acidificación de las vacas. Karla Rodríguez-Hernández.

      13:10-13:20 

      13:20-13:30  2025-56-VET. Corridas de homocigosidad y cálculo de consanguinidad genómica en ganado cebú bajo condiciones de pastoreo en el trópico subhúmedo de la península de Yucatán. Juan José Baeza-Rodríguez, Álvaro Efrén Domínguez-Rebolledo, Julio Porfirio Ramón-Ugalde, Roberto Zamora-Bustillos.

      13:30-13:40 2025-60-VET Importancia de las enfermedades zoonóticas en la relación con nuestras mascotas: Un Enfoque en Perros. Vironchi-Lujan Ruth B, Carmona-Gasca Carlos, González-Martínez Sergio,  Salgado-Moreno Socorro.

      13:40-13:50  2025-36-VET. Análisis de los mecanismos de resistencia antimicrobiana de Corynebacterium pseudotuberculosis. Dan Israel Zavala-Vargas, Roberto Montes-de-Oca-Jiménez, Martha Elba Ruiz-Riva-Palacio, Pilar Eliana Rivadeneira-Barreiro, Pablo Cleomenes Zambrano-Rodríguez, José Antonio Ibancovichi Camarillo.

      13:50-14:00  2025-35-VET. Evaluación de la respuesta humoral de la vacuna de subunidades PLD y CP40 en un modelo murino frente a Corynebacterium pseudotuberculosis ovis. Roberto Montes-de-Oca-Jiménez, Maria Carla Rodríguez Domínguez, Adriana del Carmen Gutiérrez Castillo, Martha Elba Ruiz-Riva-Palacio, Pilar Eliana Rivadeneira-Barreiro, Pablo Cleomenes Zambrano-Rodríguez.

       

      Conferencias del Área. Moderadora: Dra. Nallely Rivero Pérez. Auditorio CENITT

      14:00-15:00 Silvopastoreo en territorios ganaderos: una experiencia viva en Chiapas.  Dr. Esau de Jesús Pérez Luna. SNII 1. Universidad Autónoma de Chiapas. México.

      15:00-16:00 Una Salud: Desafíos y Oportunidades desde la Medicina Veterinaria para un Futuro Sostenible. Dra. Socorro Salgado Moreno, SNII Candidata. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

       

      16:00-18:00  Libre.

       

      18:00-20:00  Curso Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir Peña Parra. Salón Trapiche del Hotel Nekie (reserva tu espacio en la mesa de registro, máximo 40 personas).

      Diseño de experimentos considerando el uso de contrastes lineales ortogonales. Dr. Leonel Avendaño Reyes. Universidad Autónoma de Baja California. México. 1 hora.

      Línea de tendencia y exactitud del modelo: con Excel y comprobación manual. M en C. Bladimir Peña Parra. Llevar Computadora con Excel y calculadora científica. 1 hora.

       

      Jueves 13

      08:00-14:00 Registro

      Ponencias. Moderador: Dra. Camelia Alejandra Herrera Corredor.

      09:00-09:10 2025-14-VET. Aceite esencial de Schinus molle L. como inhibidor de la eclosión de huevos de nematodos gastrointestinales de cabra. Juan José Hernández-Ruiz, Adrián Zaragoza-Bastida, Armando Peláez-Acero, Gabino Misael López-Rodríguez, Daniel Melo-Guzmán, Nallely Rivero-Pérez.

      09:10-09:20 2025-12-VET. Eucalyptus cinerea como inhibidor de la eclosión de Haemonchus contortus resistente a Ivermectina. Daniel Melo-Guzmán, Adrián Zaragoza-Bastida, Gabino Misael López-Rodríguez, Deyanira Ojeda Ramírez, Agustín Olmedo-Juárez, Nallely Rivero-Pérez.

      09:20-09:30 2025-05-VET. Identificación de Escherichia coli O157:H7 productora de toxina Shiga 1 y 2 por PCR (punto final), en rumiantes del centro norte de Zacatecas México. Mónica Silva-Vega, Lucía Delgadillo-Ruiz, Perla Ivonne Gallegos-Flores, Carlos Meza-López, Benjamín Valladares-Carranza, Rómulo Bañuelos-Valenzuela.

      09:30-09:40 2025-23-VET. Aislamiento de Stenotrophomonas maltophilia en muestras de vacas con mastitis en unidades de producción de lechería en el Estado de Hidalgo. Vargas-Monter Jorge, Rivero-Pérez Nallely, Morales-Ubaldo Ana Lizet, Morales-Erasto Vladimir, Sifuentes-Saucedo Diana Maria, Zaragoza-Bastida Adrián.

      09:40-09:50 2025-24-VET. Actividad anticoccidial del aceite esencial de Lippia graveolens contra Eimeria spp. in vitro. Noguez-Estrada Juan, Zaragoza-Bastida Adrián, Orozco-Gregorio Héctor Oscar, Zúñiga-Estrada Erick Alfredo, José Estaban Aparicio-Burgos, Rivero-Pérez Nallely.

      09:50-10:00  ir al Auditorio CIAD.

       

      Conferencias Magistrales Moderadora: Dra. Edith Rojas Anaya. Auditorio CIAD.

      10:00-11:00 Conexión entre investigación, vinculación y docencia para mejorar la productividad científica en ciencia agropecuaria. Dr. Leonel Avendaño Reyes, SNII 3. Universidad Autónoma de Baja California. México.

      11:00-12:00 Modelo de apicultura social y sus aplicaciones en la agricultura.  Dr. Gerardo Torres García, SNII Candidato. Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit-CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo). México.

       

      Ponencias. Moderador: Dra. María Luisa Ramos-Ibarra y Dr. Rómulo Bañuelos Valenzuela.

      12:00-12:10  ir al Auditorio CENITT.

      12:10-12:20  2025-52-VET. Exposición subaguda y crónica de enrofloxacina para evaluar genotoxicidad y citotoxicidad en un modelo in vivo de ratón, mediante la prueba de micronúcleos. Figueroa-Castro Dolza Mitzi, Ramos-Ibarra María Luisa, Sánchez-Chiprés David Román, Pérez-Vega María Isabel, Arellano-García María Evarista, Chávez-Mora Ivon Yanine.

      12:20-12:30  2025-38-VET. Evaluación de la azaperona vía intranasal para reducir el estrés en cerdos postcastración. Navarro González América Dení, Ávila Ramos Fidel, Ángel Sahagún Cesar Andrés, Arredondo Castro Mauricio,  Hernández Rivera Juan Augusto, Hernández Marín José Antonio.

      12:30-12:40

      12:40-12:50  2025-43-VET. Pertinencia de la evaluación con base a progresiones de aprendizaje en Medicina veterinaria. Martha Elba Ruiz-Riva-Palacio, Roberto Montes-de-Oca-Jiménez, Pilar Eliana Rivadeneira-Barreiro, Pablo Cleomenes Zambrano-Rodríguez, Pedro Sánchez Aparicio, Edalhi García Faz.

      12:50-13:00 2025-44-VET. Progresiones de aprendizaje en la Medicina Veterinaria, ¿moda, transformación o solución? Martha Elba Ruiz-Riva-Palacio, Roberto Montes-de-Oca-Jiménez, Pilar Eliana Rivadeneira-Barreiro, Pablo Cleomenes Zambrano-Rodríguez, Pedro Sánchez Aparicio, Edalhi García Faz.

       

      13:15 a 14:45 I Reunión de editores, coeditores y equipo editorial de las revistas abanico y la editorial. en la Sala de Juntas del CENITT.  Reunión Privada.

       

      13:00-14:00 Actividad opcional

      1. Visita y plática a los Laboratorios del CENITT. M en C. Indira Yadira Díaz Romero. CENITT. Coordinadora de la visita guiada a los Laboratorios del CENITT. Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología A.C. tiene 10 laboratorios o unidades especializadas 1.-Calidad de Alimentos y Productos Naturales. 2.- Gestión e Innovación Acuícola. 3.- Medicina Genómica. 4.- Inocuidad Alimentaria. 5.- Diseño y Prototipado. 6.- Ciencias Ambientales. 7.- Biotecnología. 8.- Percepción Remota Satelital. 9.- Agrobiología. 10.- Energías Renovables. Reserva tu espacio en la mesa de registro, máximo 20 personas. 13:00-14:00 1 hora.
      2. Curso Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Presentaciones de 30 minutos. Sala de Juntas del UGT-CIAD (reserva tu espacio, máximo 15 personas). Como crear un Graphical Abstract claro y atractivo. M en C. Ana Lizet Morales Ubaldo. Jueves 13 de 13:00 a 13:30. Estándares de presentación de artículos de investigación científica. Dr. Rodolfo Garza Torres. UNCIBNOR. Jueves 13 de 13:30 a 14:00 en la Sala de Juntas del UGT-CIAD.

      3.- Visita a la Expo Comercial.

       

      14:00-15:00 Actividad opcional

      1.- Visita a la Expo Comercial.

      2.- Exposición de Carteles. Exposición por 2 minutos por cartel. Coordinador: Dr. Oscar Barrón Bravo. Colaboradores: Dra. María Guadalupe Orozco Benítez, Dr. Javier Romo Rubio. Recorrido por los carteles y entrega de constancia.

      2025-02-VET. Efecto del peso al nacimiento en el desempeño de la cerda hiperprolífica al primer servicio. Laura Espinoza Aguirre, Jesús Portillo Loera, Juan Romo Valdez, Ana Romo Valdez, Ulises López Arroyo, Javier Romo Rubio.

      2025-03-VET. Efecto del espesor de grasa dorsal y tasa de crecimiento en el desempeño reproductivo de la cerda hiperprolífica al primer servicio. Laura Espinoza Aguirre, Jesús Portillo Loera, Juan Romo Valdez, Ana Romo Valdez, Ulises López Arroyo, Javier Romo Rubio.

      2025-04-VET. Efecto del índice de temperatura y humedad en el desempeño de la cerda hiperprolífica al primer servicio. Laura Espinoza Aguirre, Jesús Portillo Loera, Juan Romo Valdez, Ana Romo Valdez, Ulises López Arroyo, Javier Romo Rubio.

      2025-13-VET. Diluyentes y calidad espermática del semen ovino refrigerado. Alejandro Córdova Izquierdo, Armando Gómez Vázquez, Carlos Bedolla Cedeño, Abel E. Villa Mancera, María de Lourdes Juárez Mosqueda, Jaime Olivares Pérez.

      2025-15-VET. Cambios en el perfil citológico vaginal en la pubertad de cabras Alpinas. M. Núñez-Moncada, M. Rivas-Jacobo, G. Ballesteros-Rodea, C. Cortez-Romero, R. Nieto-Aquino, A. Herrera-Corredor.

      2025-27-VET. Análisis comparativo de los mecanismos de resistencia antimicrobiana de Corynebacterium pseudotuberculosis. Dan Israel Zavala-Vargas, Roberto Montes-de-Oca-Jiménez.

      2025-30-VET. Evaluación del consumo voluntario y las variables productivas en ovejas lecheras suplementadas con zeolita. Vicuña-Guerrero Alma Brenda, Vargas-Romero Juan Manuel, Luna-Rodríguez Lorena, Becerril-Pérez Carlos Miguel, Alemán-López Viridiana, Serrano-Hernández Ximena Valeria.

      2025-31-VET. Digestibilidad in vitro de una dieta de mantenimiento con dos niveles de zeolita. Rosendo-Ponce Adalberto, Cortés-Zorrilla José, Moreno-García Guillermo Armando, Vargas-Romero Juan Manuel, Becerril-Pérez Carlos Miguel, Vicuña-Guerrero Alma Brenda.

      2025-33-VET. Evaluación cicatrizante de miel de abeja obtenida de Prosopis glandulosa en heridas. Ramona Guadalupe Hernández Medina, Fidel Ávila Ramos, Ma. Eugenia Barreto Arias, Monserrat Fernández Moya, Elena Franco Robles, Osmar Antonio Jaramillo Morales.

      2025-34-VET. Evaluación farmacológica de la actividad antinociceptiva del ajo Snow Mountain a nivel preclínico. Osmar Antonio Jaramillo Morales, Yolanda Terán Figueroa, Nereida Violeta Vega Cabrera, Fidel Ávila Ramos, Josué Vidal Espinosa Juárez, Gerardo Ruvalcaba Palacios.

      2025-37-VET. Análisis de prácticas tecnológicas en ranchos ganaderos en el municipio de Medera, Chihuahua. Sergio Román-Ponce, Francisco Alvídrez-Hinojos, José Maria Carrera-Chávez, GAC-CMD, Edith Rojas-Anaya, Bernardino Espinoza-Velasco, Elizabeth Perez-Ruiz, José Luis Garcia-Perez.

      2025-39-VET. Los insectos como alimentos alternos para consumo humano: revisión. José Alberto Jasso-Avalos, Osmar Antonio Jaramillo-Morales, María Eugenia Barreto-Arias, América Dení Navarro González, Mauricio Castro-Arredondo, Fidel Avila-Ramos.

      2025-41-VET. Una revisión del uso del veneno de abeja en la salud humana. Cesar Ibarra Gudiño, Wilbert Alfredo Flores del Real, Rosa Isela Lepe Aguilar, Socorro Salgado Moreno, J. Bladimir Peña Parra.

      2025-42-VET. Tendencias de investigación en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias (2020-2024). Diana Ramírez Álvarez, Arturo García Fraustro.

      2025-45-VET. Composición química del excremento entero, composta y lixiviado de la cama de Cuyes. Francisco Raúl Quintero Villaseñor, Sergio Martínez González, Rafael Murray Núñez, Carlos Alfredo Carmona Gasca, Socorro Salgado Moreno, María Guadalupe Orozco Benítez.

      2025-47-VET. Caracterización de las unidades de producción de bovinos y su prevalencia de garrapata Rhipicephalus microplus. Barrón-Bravo Oscar, Ángel-Sahagún César, Avilés-Ruiz Ricardo, Mendoza-de Gives Pedro, Alcalá-Rico Juan, Maya-Cruz Nely.

      2025-48-VET. Calidad sanitaria del ceviche de pescado que se expende en la ciudad de Compostela Nayarit. Fidel Avila ramos, Mauricio Arredondo Castro, Fernando Borrayo González, Carlos Omar de la Cruz, Sergio Martínez González, Carlos Alfredo Carmona Gasca.

      2025-50-VET. Las heces de perros domésticos, un problema de salud pública en un fraccionamiento. Orozco Benítez María Guadalupe, Murray Núñez Rafael, Nájera González Oyolsi, Fernando Flores Vilches, Susana Marceleño Flores, Murray Orozco Alethia Aramara.

      2025-51-VET. Estudio cuantitativo y cualitativo de bacterias asociadas al ciego de conejo (Oryctolagus cuniculus) raza azteca negro. Borrayo González Juan José Fernando, De la Cruz Moreno Carlos Omar, Mariscal Macías Gisela Lizeth, Peña Parra J. Bladimir, Aguilar González Karla Yabet, Carmona Gasca Carlos Alfredo.

       

      Conferencia del área.  Moderador: Dra. Reyna Osuna Chávez. Auditorio CENITT.

      15:00-16:00 Metabolismo de carbohidratos y acumulación de lípidos en embriones bovinos cultivados in vitro, desarrollados in vivo y en sistemas combinados. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNII Nivel 1. Universidad de Guadalajara. México.

      16:00-18:00  Libre.

       

      18:00-19:00  Curso Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir Peña Parra. Salón Trapiche del Hotel Nekie (reserva tu espacio en la mesa de registro, máximo 40 personas).

      Prueba de contrastes de Duncan: cálculo manual. M en C. Bladimir Peña Parra. Universidad Autónoma de Nayarit. México. Llevar calculadora científica. 1 h.

      19:00-20:00 Reunión de la RED Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Se trata de compartir la línea de investigación o proyectos, equipamientos, recursos humanos, recursos materiales, experiencias. Que te falta para mejorar, en que puedes ayudar. Ingresa a la RED. Entrada libre.

       

      21:00-22:00 Cena Show en la Quinta Nena Salón de Eventos a 600 metros del Hotel Nekié Tepic. Incluida para Conferencistas, Ponentes, Expositores y Asistentes con inscripción completa. Recoger tu boleto. Para otros participantes el costo de ingreso es de $600.00, favor de preguntar en la mesa de registro.

       

      Viernes 14

      08:00-14:00 Registro

      Ponencias. Moderador: Dr. Carlos Meza López  y Dr. Cesar Ibarra Gudiño.

      09:00-09:10 2025-22-VET. Aceite esencial de Mentha piperita: una alternativa ixodicida contra Rhipicephalus microplus. Miranda-Donaciano Daniel, Rivero-Pérez Nallely, Castro-Saínes Edgar, Lagunes-Quintanilla Rodolfo, Olmedo-Juárez Agustín, Zaragoza-Bastida Adrian.

      09:10-09:20 2025-26-VET. Distribución temporal de la rabia paralítica bovina en México: 2017 a 2023. Morales-Ubaldo Yesica Anayanci, Rivero-Pérez Nallely, Benjamín Valladares-Carranza, Morales-Ubaldo Ana Lizet, Ríos-Argüelles Noe, Zaragoza-Bastida Adrián.

      09:20-09:30 2025-19-VET. Potencial mecanismo de acción de una formulación multi-herbal sobre Escherichia coli asociado a mastitis bovina. Morales-Ubaldo Ana Lizet, Rivero-Perez Nallely, Benjamín Valladares-Carranza, Vargas-Monter Jorge, Manases Gonzalez-Cortazar, Zaragoza-Bastida Adrian.

      09:30-09:40 2025-25-VET. Detección molecular de agentes infecciosos en bovinos de Chihuahua. Rojas-Anaya E, Castañeda Chaparro JI, Cerón Téllez F, Román Ponce SI, Ricardo González ID, Martinez Quintana JA, Herrera López E, Castillo Rangel F, Chávez Ruiz MG.

      09:40-09:50 2025-49-VET. Prevalencia de la leptospirosis en bovina en Nayarit México. Castillo Sánchez Luz Olivia, Alejandro de la Peña Moctezuma, Gerardo Uriel Bautista Trujillo, Carlos Enrique Ibarra Martínez, Sergio Martínez González, Carlos Alfredo Carmona Gasca.

      09:50-10:00 ir al Auditorio CIAD.

       

      Conferencias Magistrales.  Moderador: Dra. Lily Xochilt Zelaya Molina y Dr. Ismael Fernando Chávez Díaz. Auditorio CIAD.

      10:00-11:00 Experiencias en el procesamiento de productos acuícolas cultivados, como alternativa para incrementar su valor comercial. Dr. Alfonso Maeda Martínez, SNII 3. Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. México.

      11:00-12:00 Alternativas naturales para resolver la resistencia a antimicrobianos en el sector agropecuario. Dra. Nallely Rivero Pérez. SNII Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

       

      Ponencias. Moderador: Dr. Carlos Alfredo Carmona Gasca y Dr. Rómulo Bañuelos-Valenzuela.

      12:00-12:10  ir al Auditorio CENITT.

      12:10-12:20  2025-06-VET. Composición bromatológica y digestibilidad in vitro de vainas de Leucaena como potencial alimento para ovinos. Lucía Delgadillo-Ruiz, Carlos Meza-López, Francisco G. Echavarría-Chairez,  Rómulo Bañuelos-Valenzuela.

      12:20-12:30  2025-28-VET. Efecto del origen del líquido ruminal sobre la digestibilidad in vitro. Rosendo-Ponce Adalberto, Luna-Rodríguez Lorena, Moreno-García Guillermo Armando, Vargas-Romero Juan Manuel, Alemán-López Viridiana, Cortés-Zorrilla José.

      12:30-12:40  2025-17-VET. El uso de la soya como suplemento modifica la producción de leche de cabras en pastoreo. Ricardo Avilés-Ruiz, Mauricio Velázquez-Martínez, Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá Rico, Oscar Guadalupe Barrón-Bravo, Jorge A. Maldonado-Jaquez, Leonardo Iván Vélez-Monrroy.

      12:40-12:50  2025-20-VET. Termorregulación de corderos Blackbelly nacidos de ovejas estresadas por calor en un ambiente tropical. José Luis Ponce-Covarrubias, Ethel Caterina García y González, Maricela Ruiz-Ortega, Antonio Ortiz-Hernández, Aurora Matilde Guevara-Arroyo, Fernando Torres-Agatón.

      12:50-13:00  2025-21-VET. Efecto de la temporada de sequía en el comportamiento de pastoreo de ovejas Blackbelly estresadas por calor. Ethel Caterina García y González, Maricela Ruiz-Ortega, Rosa Berta Angulo-Mejorada, Aurora Matilde Guevara-Arroyo, Fernando Torres-Agatón, José Luis Ponce-Covarrubias.

      13:00-13:10  2025-46-VET. Descripción de la producción de carne de caprino en Guanajuato. Una revisión. Hernández-Marín José Antonio, Valencia-Posadas Mauricio, Gutiérrez-Chávez Abner Josué, Hernández-Ruíz Jesús, Maki-Díaz Griselda, Fraire-Cordero Silvia.

      13:10-13:20  2025-57-VET. Estudio de asociación de genoma completo para la reserva ovárica en ganado cebú bajo condiciones de pastoreo en el trópico subhúmedo de la Península de Yucatán. Juan José Baeza-Rodríguez, Álvaro E. Domínguez-Rebolledo, Julio Porfirio Ramón-Ugalde, Roberto Zamora-Bustillos.

      13:20-13:30 2025-58-VET. Evaluación de la presencia de biomarcadores de genotoxicidad y citotoxicidad en eritrocitos de lechones de cerdo pelón mexicano (Sus scrofa), para proponerlo como posible bioindicador de genotóxicos ambientales. Ramos-Ibarra María Luisa, Torres Pacheco Omar, Sánchez-Chiprés David Román, Torres-Bugarín Olivia, Núñez-Figueroa Lidia Josefina, Martínez-González Sergio.

      13:30-13:40 2025- 59-VET Cryptosporidium spp.: prevalencia en ganado bovino en una localidad de la Costa Chica en el estado de Guerrero, México. Pineda-Rodríguez Sandra Alhelí, Palma-Ignacio José Angel, Vargas-Álvarez Dolores, Rodríguez-Bataz Elvia.

      13:40-13:50  2025-40-VET. Identificación y control de Syphacia spp. en bioterios de la UAZ. María Isabel Chávez-Ruvalcaba, Blanca Maritza López Alvarado, Lucia Delgadillo-Ruiz, Verónica Bañuelos-Melero, Josefina Huerta García, Francisca Chávez-Ruvalcaba.

      13:50-14:00  2025-54-VET. Presencia y circulación de agentes zoonóticos bacterianos en mamíferos silvestres de pequeño tamaño del municipio de Villeta, Colombia. Marylin Hidalgo, Carlos Ramiro Silva-Ramos, Laura Natalia Robayo-Sánchez, Jesús Alfredo Cortés-Vecino, Héctor E. Ramírez-Chaves, Alejandro Ramírez-Hernández.

       

      Conferencia del área.  Moderador: M en C. Wilbert Flores del Real. Auditorio CENITT.

      14:00-15:00 Los cruzamientos en la producción de becerros para la engorda.  Dr. Guillermo Martínez Velázquez. SNII 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México.

      15:00-16:00 Palabras de cierre del congreso. Clausura. Moderadora: Dra. Reyna Osuna Chávez.

      Mesa del presidium: Dr. Gerardo Torres García, Coordinador de la Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y Coordinador de la Sede del Congreso. Dr. Sergio Martínez González, Director de Abanico Académico y Coordinador General del Congreso.  Dr. Jorge Bonilla Cárdenas, Director del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Dr. Clemente Lemus Flores, Director de Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Salvador López Díaz, Director del Centro Educativo de Nayarit Siglo XXI. Maestro Julio Rivera García, Director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, A.C.

      Rifa de bonos para publicar en las revistas ABANICO: Abanico Veterinario $16,820.00 en 1er lugar, Abanico Agroforestal $4,640.00 en 2do lugar, Abanico Boletín Técnico $1,160.00 en 3er lugar, Abanico Boletín Mexicano $1,160.00 en 4to lugar. Se llevará a cabo en la clausura del congreso con los presentes y que pagaron la inscripción de asistente, ponente, conferencista o ser conferencista invitado. El bono es intransferible.

       

      16:00-16:30 Entrega de constancias de asistencia en la mesa de registro.

       

      18:00-19:00 Curso Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Presentaciones de 30 minutos. Salón Trapiche del Hotel Nekie.

      18:00 a 18:30 Del experimento a la cita bibliográfica: consejos prácticos para la escritura de artículos. Dr. Juan Carlos René Dorantes de la O. UGT-CIAD.

      18:30 a 19:00 Estructura y escritura de un artículo científico. Dra. Yenitze Fimbres Acedo. UNCIBNOR.

      19:00-20:00 III Panel Experiencias de ingreso y permanencia del SNII de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México. Coordinadora: Dra. Nallely Rivero Pérez. Panelistas: Dr. Leonel Avendaño Reyes, SNII 3. Dr. Esau de Jesús Pérez Luna, SNII 1. Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce, SNII 3. Dr. Gerardo Torres García, SNII Candidato. Dr. Alfonso Maeda Martínez, SNII 3.

       

      Sábado 15 Visita de campo

      06:00 Salida de autobús del Hotel Nekie a Ovicar.

      07:00-09:00 Visita y plática a OVICAR (genética ovina, con ovinos al destete de 50 kg). Ing. Azucena Flores Ibarra. OVICAR.

      09:00-10:00 Transporte de Ovicar a Ingenio El Molino.

      10:00-12:00 Visita y plática en Ingenio El Molino (proceso de caña de azúcar). Reserva tu espacio, máximo 30 personas. Para ingresar es necesario zapato cerrado (no tenis), pantalón, sin maquillaje, sin pulseras, sin anillos, sin aretes,

      12:00-12:30 Transporte de Ingenio El Molino a UNCIBNOR.

      12:30-14:30 Visita y plática a UNCIBNOR (Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. Con producción de larvas de Tilapia). Dra. Kathie Monserrat Estrada Gutiérrez. UNCIBNOR.

      14:30-15:00 Transporte de UNCIBNOR al Aeropuerto de Tepic.

      15:00-15:45 Transporte de Aeropuerto de Tepic a Hotel Nekie y a la Central de Autobuses.

       

      Auditorio CIAD.

      Área 2 Ciencias de Agroforestales y Ambientales. Coordinador Dr. Juan Carlos René Dorantes de la O.    

      Área 3 Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar. Coordinadora Dra. Viridiana Peraza Gómez.    

       

      Miércoles 12

      08:00-14:00 Registro

      Ponencias. Moderador: Dr. Ricardo Avilés Ruiz.

      09:00-09:10

      09:10-09:20 2025-02-AFA. Aplicación de abonos fermentados y su efecto sobre variables de calidad en el fruto. Lilia Mexicano Santoyo, Tarsicio Medina Saavedra, Ernesto Montalvo García, Andrea Marín Sánchez, Tania Patricia Castro Jácome, María Isabel García Vieyra.

      09:20-09:30 2025-03-AFA. Agua electrolizada en el control del cáncer bacteriano en el cultivo de tomate (Solanum Lycopersicum). Lilia Mexicano-Santoyo, Tarsicio Medina-Saavedra, María Isabel García-Vieyra, Natalia Martínez Ayala, Jesús Carlos Carmona-Fraustro, Adriana Mexicano-Santoyo.

      09:30-09:40 2025-06-AFA. Estimación del rendimiento en maíz forrajero usando variables morfométricas. Urrieta Velázquez José Alberto, Marcial Pablo Mariana de Jesús, Jiménez Jiménez Sergio Iván, Andrade Hoyos Petra.

      09:40-09:50 2025-05-AFA. Establecimiento de la línea base en el contenido de carbono orgánico en el suelo de un pastizal mediano abierto al noreste del estado de Durango. María José Campos Mendiola, Daniel Sierra Franco, Carlos Enrique Aguirre Calderón, Gerardo Antonio Pámanes Carrasco, Elia Esther Araiza Rosales, Esperanza Herrera Torres.

      09:50-10:00 2025-09-AFA. Estudio de caso: Insecticidas altamente peligrosos utilizados en la agricultura en el ejido Candelaria, José María Morelos, Quintana Roo. Ángel Emmanuel Cruz-Estrada, Elizabeth Gonzalez-Corona, Ramiro Pérez-Miranda, Margarita de Abril Navarro Favela.

       

      10:00-11:00 Auditorio CIAD.

      Palabras de bienvenida e Inauguración. Moderadora: Dra. Reyna Osuna Chávez.

      Mesa del presidium: Dr. Gerardo Torres García, Coordinador de la Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y Coordinador de la Sede del Congreso. Dr. Sergio Martínez González, Director de Abanico Académico y Coordinador General del Congreso.  Dr. Jorge Bonilla Cárdenas, Director del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Dr. Clemente Lemus Flores, Director de Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Salvador López Díaz, Director del Centro Educativo de Nayarit Siglo XXI. Maestro Julio Rivera García, Director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, A.C.

      Entrega de reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores: Dr. Leonel Avendaño Reyes. Universidad Autónoma de Baja California. México. Dr. Esau de Jesús Pérez Luna. Universidad Autónoma de Chiapas. México. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. México. Dr. Raúl Sánchez Sánchez, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. España. MVZ Zirahuén Carriles Díaz, Universidad Autónoma de Nayarit. México. MVZ. Jesús Zepeda García. Universidad Autónoma de Nayarit, México.

       

      Entrega de Nombramiento por el Dr. Sergio Martínez González a la Dra. Susana Ramírez Sánchez como editora de la revista Abanico Agroforestal y al Dr. José Luis Ponce Covarrubias como editor de Abanico Boletín Mexicano.

       

      Conferencias Magistrales. Moderadora: Dra. Camelia Alejandra Herrera Corredor.  Auditorio CIAD.

      11:00-12:00 La nanotecnología: una estrategia para el mejor suministro de compuestos de alto valor biológico. Dr. Juan Arturo Ragazzo Sánchez. SNII 2. Instituto Tecnológico de Tepic. Tecnológico Nacional de México. México.

      Ponencias. Moderador: Dr. Juan Samuel Alcalá Rico.

      12:00-12:10 

      12:10-12:20  2025-11-AFA. Usos, ecología y diversidad morfológica de maíces nativos en Las Altas Montañas de Veracruz, México. Gregorio Hernández-Salinas, Jorge Armida-Lozano, Emmanuel de Jesús Ramírez-Rivera, Mayra Y. De La Cruz-De Jesús, Francisco Javier Mejía-Ochoa, Pablo Andrés-Meza, Sergio Reyes-Rosas, Mario Rocandio-Rodríguez.

      12:20-12:30  2025-13-AFA. Mejora del rendimiento de cultivos agrícolas utilizando acolchados. Eladio Delgadillo Ruiz, Luz Adriana Arias Hernández, Rómulo Bañuelos Valenzuela, Lucia Delgadillo Ruiz, Arturo Berumen Cervantes, María Maldonado Santoyo.

      12:30-12:40

      12:40-12:50  2025-15-AFA Análisis de temperatura en el Lombricario V100 y parámetros de lixiviados a base de estiércol de bovino. Barrón-Bravo Oscar Guadalupe, Patishtan Pérez Juan, Avilés-Ruiz Ricardo, Ángel-Sahagún César Andrés, Garza-Cedillo Rubén Darío, Vázquez-Nava José Matilde.

      12:50-13:00  2025-16-AFA. Estado de conservación del bosque de manglar del sistema lagunar costero de mandinga, Veracruz. Buendía-Buendía Laura Lisbeth, Aldeco-Ramírez Javier, Roldán-Aragón Iván Ernesto, Villegas Alejandro.

      13:00-13:10  2025-17-AFA. Respuesta de nuevos híbridos de maíz (Zea mays L.) para la zona de transición y de subtropico de México. Alfonso Peña Ramos, Omar Iván Santana, Alejandro Ledesma Miramontes, Ricardo Ernesto Preciado Ortiz, José Luis Ramírez Díaz, César del Ángel Hernández Galeno.

      13:10-13:20 

      13:20-13:30  2025-20-AFA. Evaluación de la bioefectividad de extractos etanólicos de árnica (Heterotheca inuloides Cass). Ramos-Parga Fátima Jaqueline, Gallegos-Flores Perla Ivonne, De La O-Cuevas Emmanuel, Esparza-Ibarra Edgar León, Delgadillo-Ruíz Lucía, Huerta-García Josefina.

      13:30-13:40  2025-22-AFA. Eficacia de las cepas de Bacillus en el control biológico de Alternaria y Colletotrichum en cítricos. Esmeralda Plascencia-Ulloa, Lily X. Zelaya-Molina, Ismael F. Chavéz-Díaz, Edgardo Bautista-Ramirez, Zoe Resendiz-Venado, Nelly E. Cortéz-Martínez.

      13:40-13:50

      13:50-14:00

       

      Conferencias del Área. Moderadora: Dra. Esperanza Herrera Torres. Auditorio CIAD.

      14:00-14:40 Aspectos del cultivo del Henequén en la región Occidental de Cuba. Lic.Yunior Rodriguez Febles. Director de la Dirección Técnico Productiva. Empresa de Fibras Naturales. Cuba.

      14:40-15:20 El género Neltuma y su importancia en los sistemas agroforestales en las zonas semiáridas del norte de México. Dr. Luis M. Valenzuela Núñez. SNII 1. Universidad Juárez del Estado de Durango. México.

      15:20-16:00 Uso de Cromatografía de Pfeiffer como alternativa en el análisis cualitativo de suelos y compostas. Dr. Tarsicio Medina Saavedra. SNII 1. Universidad de Guanajuato. México.

       

      16:00-18:00  Libre.

       

      18:00-20:00  Curso Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir Peña Parra. Salón Trapiche del Hotel Nekie (reserva tu espacio en la mesa de registro, máximo 40 personas).

      Diseño de experimentos considerando el uso de contrastes lineales ortogonales. Dr. Leonel Avendaño Reyes. Universidad Autónoma de Baja California. México.

       

       

      Jueves 13

      08:00-14:00 Registro

      Ponencias. Moderador: Dra. Erika Lorena López Rodríguez y Dr. Rafael Murray Núñez.

      09:00-09:10

      09:10-09:20 2025-25-AFA. Variabilidad genética entre poblaciones de Acacia schaffneri, mediante marcadores RAPDs. Ruíz-García Citlalli Selene, Huerta-García Josefina, Delgadillo-Ruíz Lucia, Mandujano-García C. Daniel, Escalona-Alcázar Felipe, Gallegos-Flores Perla Ivonne.

      09:20-09:30 2025-27-AFA. Efecto del extracto del alga  Ascophyllum nodosum en la germinación de semillas de Maíz. Adriana Natividad Avendaño López, Martín Quintana Camargo, José Sánchez Martínez, María Leonor Román Miranda.

      09:30-09:40 2025-28-AFA. Envejecimiento acelerado por imbibición en semillas de maíz. José Sánchez Martínez, Adriana N. Avendaño López, José Alberto Sánchez Nuño, José Miguel Padilla García, Luis J. Arellano Rodríguez, María Leonor Román Miranda.

      09:40-09:50 2025-29-AFA. Caracterización de la producción de fresa en Irapuato, Guanajuato. Maki Díaz Griselda, Cruz-Ávalos Ana Martha, Hernández Marín José Antonio.

      09:50-10:00  

       

      Conferencias Magistrales Moderadora: Dra. Edith Rojas Anaya. Auditorio CIAD.

      10:00-11:00 Conexión entre investigación, vinculación y docencia para mejorar la productividad científica en ciencia agropecuaria. Dr. Leonel Avendaño Reyes, SNII 3. Universidad Autónoma de Baja California. México.

      11:00-12:00 Modelo de apicultura social y sus aplicaciones en la agricultura.  Dr. Gerardo Torres García, SNII Candidato. Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit-CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo). México.

       

      Ponencias. Moderador: Dr. Luis M. Valenzuela Núñez.

      12:00-12:10

      12:10-12:20 2025- 35-AFA Caracterización y acondicionamiento de biofibras de Hibiscus sabdariffa. Dolores Vargas Álvarez, Jesús Tadeo Hernández Moreno, Hugo Mauricio Montes de Oca Juárez.

      12:20-12:30  2025-23-AFA. Aplicación de biofertilizantes a base de efluentes dulceacuícolas y microalgas en el desarrollo agronómico y productivo de maíz (Zea mayz L.). López-Cruz Rafael, Santos-Cárdenas María Verónica, Ponce-Contreras Martín, Becerra-Zamorano Clen Ciclary,  Rodríguez-Flores Román.

      12:30-12:40

      12:40-12:50  2025-18-AFA. Factores asociados con la presencia de latencia en semilla de Teocintle (Zea spp.). Adriana Natividad Avendaño López, Martín Quintana Camargo, José Sánchez Martínez, María Leonor Román Miranda.

      12:50-13:00

       

      13:15 a 14:45 I Reunión de editores, coeditores y equipo editorial de las revistas abanico y la editorial. en la Sala de Juntas del CENITT.  Reunión Privada.

       

      13:00-14:00 Actividad opcional

      1. Visita y plática a los Laboratorios del CENITT. M en C. Indira Yadira Díaz Romero. CENITT. Coordinadora de la visita guiada a los Laboratorios del CENITT. Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología A.C. tiene 10 laboratorios o unidades especializadas 1.-Calidad de Alimentos y Productos Naturales. 2.- Gestión e Innovación Acuícola. 3.- Medicina Genómica. 4.- Inocuidad Alimentaria. 5.- Diseño y Prototipado. 6.- Ciencias Ambientales. 7.- Biotecnología. 8.- Percepción Remota Satelital. 9.- Agrobiología. 10.- Energías Renovables. Reserva tu espacio en la mesa de registro, máximo 20 personas. 14:00-14:00 1 hora.
      2. Curso Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Presentaciones de 30 minutos. Sala de Juntas del UGT-CIAD (reserva tu espacio, máximo 15 personas). Como crear un Graphical Abstract claro y atractivo. M en C. Ana Lizet Morales Ubaldo. Jueves 13 de 13:00 a 13:30. Estándares de presentación de artículos de investigación científica. Dr. Rodolfo Garza Torres. UNCIBNOR. Jueves 13 de 13:30 a 14:00 en la Sala de Juntas del UGT-CIAD.

      3.- Visita a la Expo Comercial.

       

      14:00-15:00 Actividad opcional

      1.- Visita a la Expo Comercial.

      2.-Exposición de Carteles. Exposición por 2 minutos por cartel. Coordinador: Dr. Luis M. Valenzuela Núñez. Colaboradores: Dr. Rafael Murray Núñez, Dr. Juan Carlos René Dorantes de la O. Recorrido por los carteles y entrega de constancia.

      2025-04-AFA. Extracción de Candelilla Con Ácidos Blandos y Aceite Mineral. Rodríguez Pulido Alicia, López Rodríguez Erika Lorena, Rodríguez Soto Gabriela Amairani, Martínez Aguilar Gloria Mónica.

      2025-08-AFA. Evaluación de nuevas variedades de frijol y tecnologías de producción para el altiplano semiárido de México. Odilón Gayosso-Barragán, Griselda Chávez-Aguilar, Jorge Alberto Acosta-Gallegos, Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá-Rico, Deli Nazmín Tirado-González, Ulises Aranda-Lara.

      2025-10-AFA. Análisis comparativo de la organización comunitaria y su vinculación en la conservación en tres áreas naturales protegidas. Elizabeth González-Corona, Ángel Emmanuel Cruz-Estrada, José Francisco Reséndiz-Martínez, Víctor Javier Arriola-Padilla, Ramiro Pérez-Miranda.

      2025-12-AFA. Cruzas dialélicas para el mejoramiento genético de caracteres fisiológicos de semilla de soya. Juan Samuel Guadalupe Jesús Alcalá-Rico, Neymar Camposeco-Montejo, Ricardo Avilés-Ruiz, Odilon Gayosso-Barragan, José Ángel Marroquín-Morales, Oscar Guadalupe Barrón-Bravo.

      2025-19-AFA. Distribución potencial de Cronartium conigenum en el Parque Nacional la Malinche, México. Ramiro Pérez Miranda, Víctor Javier Arriola Padilla, Ángel Emmanuel Cruz Estrada, Beatriz Valencia Contreras, Elizabeth González Corona.

      2025-21-AFA. Efecto de la fermentación en estado sólido con Aspergillus oryzae sobre contenido de flavonoides y taninos condensados en granos de cebada. Ortiz-Robledo Faviola, Pámanes-Carrasco Gerardo Antonio, Esperanza Herrera Torres, Jaime Herrera Gamboa.

      2025-24-AFA. Efecto de la biofertilización a base de efluentes dulceacuícolas y microalgas sobre la productividad y calidad del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.). López-Cruz Rafael, Santos-Cárdenas María Verónica, Ponce-Contreras Martín, Becerra-Zamorano Clen Ciclary, Rodríguez-Flores Román.

      2025-26-AFA. Características fisiológicas de variedades nativas de maíz en el sureste de México. Luis F. da Conceição dos Santos, Alejandro Cano González, René Garruña Hernández.

      2025-30-AFA. Análisis catastral mediante sensores remotos en la ciudad de Durango, Dgo. Alberto Guerrero-Carranco, Pablito Marcelo López-Serrano, Jorge Compeán-Aguirre, Jaime Briseño-Reyes.

      2025-31-AFA. Análisis de la cobertura forestal en predios certificados y no certificados mediante sensores remotos en el bosque templado del estado de Durango. Alma Angelina Hernández-Rodríguez, Pablito Marcelo López-Serrano, Fred Cubbage, Emily García-Montiel, Daniel José Vega-Nieva.

      2025-32-AFA. Estimación de la biomasa aérea y carbono mediante sensores remotos en el ejido el brillante, pueblo nuevo, Dgo. Avelia Marisol Mateo-González, Pablito Marcelo López-Serrano, Jesús Alejandro Soto-Cervantes, Daniel Vega-Nieva.

      2025-33-AFA. Análisis del patrón de actividad en mamíferos en relación con las fases lunares al noroeste del estado de Durango. Citlalli Edith Alemán-Rodríguez, Pablito Marcelo López-Serrano, Ulises Noel Gutiérrez-Guzmán, Amaury Esquivel-Romo, Maria Esther Rios-vega, Daniel Vega-Nieva.

      2025-34-AFA. Estimación de la demanda hídrica del cultivo de mango mediante sensores remotos en Escuinapa, Sinaloa. Sergio Cruz Briseño, Pablito Marcelo López Serrano, Sergio Alberto Monjardin Armenta, Jaime Briseño Reyes, Daniel José Vega Niebla.

       

      Conferencia del área.  Moderador: Dra. Susana Ramírez Sánchez. Auditorio CIAD.

      15:00-16:00 Aprovechamiento de subproductos agroindustriales del Henequén. LIC. Enrique Almeida Ruiz. Director General. Empresa de Fibras Naturales. Cuba.

      16:00-18:00  Libre.

       

      18:00-19:00  Curso Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Coordinador: M en C. Bladimir Peña Parra. Salón Trapiche del Hotel Nekie (reserva tu espacio en la mesa de registro, máximo 40 personas).

      Diseño de experimentos considerando el uso de contrastes lineales ortogonales. M en C. Bladimir Peña Parra. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

      19:00-20:00 Reunión de la RED Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Coordinador: Dr. Omar Prado Rebolledo. Se trata de compartir la línea de investigación o proyectos, equipamientos, recursos humanos, recursos materiales, experiencias. Que te falta para mejorar, en que puedes ayudar. Ingresa a la RED. Entrada libre.

       

      21:00-22:00 Cena Show en la Quinta Nena Salón de Eventos a 600 metros del Hotel Nekié Tepic. Incluida para Conferencistas, Ponentes, Expositores y Asistentes con inscripción completa. Recoger tu boleto. Para otros participantes el costo de ingreso es de $600.00, favor de preguntar en la mesa de registro.

       

      Área 3 Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar. Coordinadora Dra. Dra. Viridiana Peraza Gómez.    

       

      Viernes 14

      08:00-14:00 Registro

      Ponencias. Moderador: Dra. Viridiana Peraza Gómez.

      09:00-09:10

      09:10-09:20 2025-10-PAM. Las mujeres en el sector acuícola en México. Yenitze Elizabeth Fimbres Acedo, Alfonso N. Maeda Martínez, Rodolfo Garza-Torres.

      09:20-09:30 2025-08-PAM. Expansión e impacto de Cherax quadricarinatus en Nayarit, México: Nuevos registros de traslocación y establecimiento en dos cuerpos de agua. J. Raúl Tapia-Varela, Carlos A. Romero-Bañuelos, José T. Nieto-Navarro, Lesset del C. Ramos-Ramírez, Raquel Enedina Medina-Carrillo, C. Antonio Tapia-Varela.

      09:30-09:40 2025-09-PAM. El análisis de la tendencia de la biomasa de zooplancton colectada en las tres entradas de agua marina de la laguna de Cuyutlán durante el periodo 2022 y 2023. Cabral-Solís Esther Guadalupe, López Terán Casandra, Flores Ramírez Laura.

      09:40-09:50

      09:50-10:00

       

      Conferencias Magistrales.  Moderador: Dra. Lily Xochilt Zelaya Molina y Dr. Ismael Fernando Chávez Díaz. Auditorio CIAD.

      10:00-10:50 Experiencias en el procesamiento de productos acuícolas cultivados, como alternativa para incrementar su valor comercial. Dr. Alfonso Maeda Martínez, SNII 3. Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. México.

      10:50-11:40 Alternativas naturales para resolver la resistencia a antimicrobianos en el sector agropecuario. Dra. Nallely Rivero Pérez. SNII Nivel 1. Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

      11:40-12:00 Indicaciones para escribir el manuscrito para ser incluido como capítulo de libro 2025. Dr. Fidel Avila Ramos. Universidad de Guanajuato.

      Ponencias. Moderador: Dra. Yenitze Elizabeth Fimbres Acedo.

      12:00-12:10 

      12:10-12:20 

      12:20-12:30  2025-03-PAM. Resiliencia amenazada: Impactos del cambio climático y actividades humanas en el langostino nativo Macrobrachium tenellum. Tania Yoselin Mendiola Altamirano, Manuel Alejandro Vargas Ceballos, Cynthia Eugenia Montoya Martínez, Fernando Vega Villasante.

      12:30-12:40  2025-04-PAM. Efecto de diferentes densidades de siembra en el crecimiento, sobrevivencia y parámetros sanguíneos del Dormitator latifrons en la producción de acelga (Beta vulgaris var. cicla) en un sistema acuapónico a pequeña escala. Manuel A. Vargas-Ceballos, Luis E. Ruiz-González, Dulce M. Flores-Rodríguez, Daniel Badillo-Zapata, Juan D. Galaviz-Parada, Fernando Vega-Villasante.

      12:40-12:50  2025-05-PAM. Efecto de diferentes dietas vivas sobre el crecimiento y supervivencia en Ambystoma mexicanum post eclosión. Cesar Asem Saman Carrillo del Rio, Fernando Vega Villasante, Daniel Badillo Zapata.

      12:50-13:00  2025-06-PAM. Obtención de un índice biométrico para juveniles y adultos de Holothuria inornata (SEMPER, 1868). Miriam G. Zumaya-Higuera, Juan M. Pacheco Vega, José Trinidad Nieto Navarro, Alexia Omont.

      13:00-13:10  2025-07-PAM. Efectos de la criopreservación en el esperma de abulón rojo Haliotis rufescens: Evaluación tras 20 años de almacenamiento. Galilea de Jesús Fonseca-González, Carmen Guadalupe Paniagua-Chávez, David Urbán-Duarte, Anahy Danae Vargas-Velázquez, Horacio Álvarez-Gallardo.

      13:10-13:20  2025-11-PAM. Parásitos en Tilapia Reportados en México. Rodolfo Garza Torres,  Alfonso N. Maeda Martínez,  Yenitze E. Fimbres Acedo.

      13:20-13:30 2025-01-PAM. Resiliencia cultural y biológica del ajolote: Entre la tradición gastronómica y la conservación. Gabriela Huerta-Ávila, Fernando Vega-Villasante, Olimpia Chong-Carrillo.

      13:30-13:40  2025-02-PAM. Dormitator latifrons: Una deuda pendiente en la investigación científica frente al cambio climático. Alondra Guadalupe Figueroa Salazar, Fernando Vega Villasante, Martín Alonso Aréchiga Palomera.

      13:40-13:50

      13:50-14:00 

       

      Conferencia del área.  Moderador: Dr. Rodolfo Garza Torres. Auditorio CIAD.

      14:00-15:00 Bioeconomía aplicada a la acuicultura.  Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce. SNII 3. Universidad Autónoma de Nayarit. México.

       

      15:00-16:00 Palabras de cierre del congreso. Clausura. Moderadora: Dra. Reyna Osuna Chávez.

      Mesa del presidium: Dr. Gerardo Torres García, Coordinador de la Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y Coordinador de la Sede del Congreso. Dr. Sergio Martínez González, Director de Abanico Académico y Coordinador General del Congreso.  Dr. Jorge Bonilla Cárdenas, Director del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Dr. Clemente Lemus Flores, Director de Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Dr. Salvador López Díaz, Director del Centro Educativo de Nayarit Siglo XXI. Maestro Julio Rivera García, Director del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, A.C.

      Rifa de bonos para publicar en las revistas ABANICO: Abanico Veterinario $16,820.00 en 1er lugar, Abanico Agroforestal $4,640.00 en 2do lugar, Abanico Boletín Técnico $1,160.00 en 3er lugar, Abanico Boletín Mexicano $1,160.00 en 4to lugar. Se llevará a cabo en la clausura del congreso con los presentes y que pagaron la inscripción de asistente, ponente, conferencista o ser conferencista invitado. El bono es intransferible.

       

      16:00-16:30 Entrega de constancias de asistencia en la mesa de registro.

       

      18:00-19:00 Curso Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Coordinador: Dr. Adrián Zaragoza Bastida. Presentaciones de 30 minutos. Salón Trapiche del Hotel Nekie.

      18:00 a 18:30 Del experimento a la cita bibliográfica: consejos prácticos para la escritura de artículos. Dr. Juan Carlos René Dorantes de la O. UGT-CIAD.

      18:30 a 19:00 Estructura y escritura de un artículo científico. Dra. Yenitze Fimbres Acedo. UNCIBNOR.

      19:00-20:00 III Panel Experiencias de ingreso y permanencia del SNII de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México. Coordinadora: Dra. Nallely Rivero Pérez. Panelistas: Dr. Leonel Avendaño Reyes, SNII 3. Dr. Esau de Jesús Pérez Luna, SNII 1. Dr. Javier Marcial de Jesús Ruiz Velazco Arce, SNII 3. Dr. Gerardo Torres García, SNII Candidato. Dr. Alfonso Maeda Martínez, SNII 3.

       

       

      Sábado 15 Visita de campo

      06:00 Salida de autobús del Hotel Nekie a Ovicar.

      07:00-09:00 Visita y plática a OVICAR (genética ovina, con ovinos al destete de 50 kg). Ing. Azucena Flores Ibarra. OVICAR.

      09:00-10:00 Transporte de Ovicar a Ingenio El Molino.

      10:00-12:00 Visita y plática en Ingenio El Molino (proceso de caña de azúcar). Reserva tu espacio, máximo 30 personas. Para ingresar es necesario zapato cerrado (no tenis), pantalón, sin maquillaje, sin pulseras, sin anillos, sin aretes,

      12:00-12:30 Transporte de Ingenio El Molino a UNCIBNOR.

      12:30-14:30 Visita y plática a UNCIBNOR (Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. Con producción de larvas de Tilapia). Dra. Kathie Monserrat Estrada Gutiérrez. UNCIBNOR.

      14:30-15:00 Transporte de UNCIBNOR al Aeropuerto de Tepic.

      15:00-15:45 Transporte de Aeropuerto de Tepic a Hotel Nekie y a la Central de Autobuses.

      NOTICIAS DEL CONGRESO ABANICO 2025. El sábado 15 tendremos la Visita y plática en Ingenio El Molino (proceso de caña para la elaboración de azúcar estándar). Reserva tu espacio, máximo 30 personas. Es importante realizar un listado de los interesados (con inscripción) e indicarles el reglamento y requisitos para ingresar. Favor de enviar un mensaje por este WhatsApp o por e-mail de congreso. Además, iremos a OVICAR (granja de ovinos con destete de 50 kg) y a UNCIBNOR (Centro de investigación con cría de larva de tilapia). Contamos con el autobús.

       

       

       

       

       

       

       __________________________________________________________________________________________

      Editoriales e Índex

      Amate Editorial  https://www.amateditorial.com.mx/#/

      Abanico Académico https://abanicoacademico.mx/

       

      Medios de Publicación Científica, Difusión y Divulgación

      Revista Mexicana en Ciencias Agrícolas.  Editora Dra. Dora M. Sangerman-Jarquín.

      Revista Mexicana en Ciencias Pecuarias. Dr. Arturo García Frausto.

      Revista Mexicana en Ciencias Forestales. Dra. Marisela Zamora.

      Abanico Veterinario. Editor Dr. Sergio Martínez-González.

      Abanico Agroforestal. Editora Dra. Susana Ramírez Sánchez.

      Abanico Microbiano. Editor Dr. Ismael Fernando Chávez Díaz.

      Abanico Boletín Técnico. Editora Dra. Esperanza Herrera Torres.

      Abanico Boletín Mexicano. Editor Dr. José L Ponce Covarrubias.

       

      Empresas Comerciales

      Quimilab, soluciones para su laboratorio. https://quimilab.com/

      Bio Ilustración, playeras  bio ilustradas.

      Squenda, es una empresa especialista en Software Veterinario. https://www.squenda.com.mx/

      Ekomilk, analizadores para detección de los parámetros y sanidad de la leche. Dr. Luis Montero Palma. https://ekomilk.us/

      ISASA. Instrumentación y servicios analíticos.  Dra. Teresa Ortuño Arzate

      Laboratorio AG S.A de C.V. Líder en Investigación, Desarrollo e Innovación en plantas, suelo, registro de plaguicidas, certificaciones. +52 (462) 152 13 48

       

       __________________________________________________________________________________________

      FACEBOOK 


      PATROCINADORES

       

           

       

       


      • Coordinador General. Dr. Sergio Martínez González. 311 1221626. 
      • Coordinador de la Sede. Dr. José Adán Félix Ortiz.
      • Coordinador Local. 
      • Coordinador Área Ciencias Veterinarias. Dr. Fidel Ávila Ramos. 
      • Coordinador Área Ciencias Agroforestales y Ambientales. Dr. xxxx.
      • Coordinador Área Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar. Dra. xxxxx. 
      • Coordinador Expo y carteles. Dr. Oscar Barrón Bravo. 
      • Coordinador de la Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. Dr. Omar Prado Rebolledo. 
      • Coordinadora del Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Dra. Nallely Rivero Pérez.
      • Coordinador del Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. Dr. Javier Romo Rubio. 
      • Editor en Jefe de AbanicoEntrevistas de Abanico Canal. Dr. Javier Romo Rubio. 
      • Coordinador de Taller Diseños experimentales y pruebas estadísticas.  xxxxxx 
      • Coordinador de Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. Dr. Adrián Zaragoza Bastida.
      • Coordinador de la Transmisión en Línea. Ing. Ángel Cabrera González.
      • Coordinadora de Finanzas, Inscripciones, Constancias y Comprobantes. C. Fabiola Orozco Ramírez.  311 8907144. 
      • Coordinador de Fotografía y Grabación. Ing. Sergio Alejandro Martínez Orozco.
      • Coordinadora de traducción en vivo. Dra. Socorro Salgado Moreno.

      Comité científico

      Dr. Sergio Martínez González. Presidente del Comité científico.

      Dr. Rigoberto Espino Herrera. Ciencias Agroforestales y Ambientales. Instituto Tecnológico Superior P’urhépecha.

      Dr. Fidel Ávila Ramos. Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal. Universidad de Guanajuato. México.

      Dr. Sergio Castillo Vargasmachuca. Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar. Universidad Autónoma de Nayarit.

      Comité Editorial, organizadores y enlaces:

      • Dr. Omar Prado-Rebolledo. U de Colima.
      • Dr. Javier Romo-Rubio. U A de Sinaloa.
      • MC Bladimir Peña-Parra. U A de Nayarit.
      • MVZ Miguel Román-Centeno. Uumbali. Nayarit.
      • Dr. Alejandro Córdova-Izquierdo. U A Metropolitana-Xochimilco. México.
      • Dra. María Gpe Orozco-Benitez. U A de Nayarit.
      • MC Socorro Salgado-Moreno. U A de Nayarit.
      • Dr. Oscar Barrón-Bravo. INIFAP CIRNE Campo Experimental Las Huastecas.
      • Dr. Salvador López-Díaz. CENAY. Nayarit.
      • Dr. Urso Martín Dávila-Montero. U A de Querétaro.
      • Dr. Carlos Carmona-Gasca. U A de Nayarit.
      • Dr. Javier Munguía-Xóchihua. Instituto Tec de Sonora.
      • Dr. Primitivo Iriarte-Del Hoyo. SEP-Nayarit.
      • Dra. María Luisa Ramos-Ibarra. CUCBA. Universidad de Guadalajara. México.
      • Dr. Marco Antonio Rivas-Jacobo. U A de San Luis Potosí.
      • Dra. Nallely Rivero-Pérez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México.

      • Dr. Alberto Taylor-Preciado. Centro Univ. de los Altos. U de Guadalajara. México.
      • Dr. Adrián Zaragoza-Bastida. U A del Estado de Hidalgo. México. 

      • Dra. Esperanza Herrera-Torres. U Juárez del Estado de Durango. México.

      • Dr. David Sánchez-Chiprés. Universidad de Guadalajara. México.
      • Dr. José Luis Ponce-Covarrubias. U A de Guerrero. México.
      • Dr. Octavio Ortega-Avalos. U A de Nayarit.
      • Dr. Antonio Hernández-Marin. U de Guanajuato.
      • Dr. José Esteban Aparicio-Burgos.    U A del Estado de Hidalgo.
      • MC. Fernando Carrillo-Díaz. U A de Nayarit.
      • Dr. Henry Loeza-Concha. Colegio de Posgraduados, Campeche.
      • Dr. Sergio Castillo-Vargas-Machuca. U A de Nayarit.
      • Dr. Rigoberto Espino-Herrera. 
      • Dra. Sandra Iliana Torres-Herrera. 
      • Dra. Diana Mc-Caughey-Espinoza.
      • Dr. Pedro A Domínguez-Calleros.
      • Dr. Gilberto López Valencia. UABC.

       


       

      VISITA TEPIC, NAYARIT 

      https://www.visitatepic.com  

       

       

      Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit del CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo), Tepic, Nayarit, México.

      Av. de la Salud entre Av. Aguamilpa y Blvrb. Colosio. Ciudad del Conocimiento, Tepic, Nayarit, México.

       

      Nota: El Congreso Internacional Virtual Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, Modalidad Virtual Asincrónico es independiente. Participa con videos de enero a noviembre 2025. Visitar web  https://abanicoacademico.mx/congreso-internacional-abanico-veterinario-agroforestal-pesquero-y-acuicola-virtual/

       

      2028 mayo

      X Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2028.

      Lugar ?

      Para instituciones interesadas en ser Sede del congreso, deberán proporcionar tres salas simultaneas donde se desarrollaran las actividades del congreso. 1) Ciencias Veterinarias y Producción Animal.   2) Ciencias  Agroforestales y Ambientales.   3) Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar,  y espacio para los Talleres, Paneles, Expo del Congreso y mamparas para carteles. Una de las salas debe ser grande para incluir las conferencias magistrales. Presentar propuesta avalada por el Director y Rector de la institución o su equivalente.

      Para interesados en ser Conferencista Magistral $8,120.00 MX, cubre todas las áreas del congreso. Conferencista $6,960.00 MX, cubre solo una área del congreso.  Es necesario contar con Doctorado y permanecer al SNII-CONAHCYT-MEXICO o su similar en el extranjero.

       

      Conferencias Magistrales 4

      TEMA…..

      Conferencia en Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal 4

      TEMA…..

      Conferencia en Ciencias Agroforestales y Ambientales 3

       

      Conferencia en Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar 2

       

      2027 mayo

      IX Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2027.

      Lugar Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana. Durango, Durango. México.

      Para instituciones interesadas en ser Sede del congreso, deberán proporcionar tres salas simultaneas donde se desarrollaran las actividades del congreso. 1) Ciencias Veterinarias y Producción Animal.  2) Ciencias  Agroforestales y Ambientales.   3) Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar,  y espacio para los Talleres, Paneles, Expo del Congreso y mamparas para carteles. Una de las salas debe ser grande para incluir las conferencias magistrales. Presentar propuesta avalada por el Director y Rector de la institución o su equivalente.

      Para interesados en ser Conferencista Magistral $6,960.00 MX, cubre todas las áreas del congreso. Conferencista $6,960.00 MX, cubre solo una área del congreso.  Es necesario contar con Doctorado y permanecer al SNII-CONAHCYT-MEXICO o su similar en el extranjero.

      Conferencias Magistrales 4

       

      Conferencia en Ciencias de Medicina Veterinaria y Producción Animal 4

       

      Conferencia en Ciencias Agroforestales y Ambientales 3

       

      Conferencia en Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar 2

       

      2026 mayo

      Resumen pendiente.  VIII Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar

      2025 marzo

      VII Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar

      Agradezco a todos su presencia, colaboración e interés en participar en los producto y servicios de ABANICO ACADEMICO. Al Maestro Julio Rivera García, al Dr. Salvador López Díaz, Dr. Carlos Omar de la Cruz Moreno,  y al Dr. Gerardo Torres García, gracias por el apoyo y  recibirnos en sus instalaciones para ser Sede del Congreso.

      El VII Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar 2025, fue realizado del 12 al 15 de marzo de 2025 en la Unidad de Gestión Tecnológica Nayarit-CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo) y en el Centro Nayarita de Innovación y Transferencia Tecnológica A.C.  y como hotel el Nekié en Tepic, Tepic, Nayarit, México.

      Se presentaron 14 conferencias magistrales, ponencias de trabajos de investigación en modalidad oral, cartel o video, se presentaron 57 del área de ciencias de medicina veterinaria y producción animal, 35 del área  de Ciencias de Agroforestales y Ambientales y 11 del área de Ciencias Pesqueras, Acuícolas y del Mar.

      Se realizó un Curso Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas, un Curso Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos.

      Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores: Dr. Leonel Avendaño Reyes, Dr. Esau de Jesús Pérez Luna, Dr. Fernando de la Torre Sánchez y por su trayectoria académica al MVZ. Jesús Zepeda García.

      Se entregó el Nombramiento a la Dra. Susana Ramírez Sánchez como editora en jefe de la revista Abanico Agroforestal y al Dr. José Luis Ponce Covarrubias como editor en jefe de Abanico Boletín Mexicano.

      Se realizó la primera I Reunión de editores, coeditores y equipo editorial de las revistas abanico y la editorial. Igual se realizó Reunión de la RED Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas.

      Tuvimos varias visitas de campo, a los Laboratorios del CENITT, a el Ingenio El Molino, a la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. También se realizó la Cena en la Quinta Nena, además realizamos la Rifa de bonos para publicar en las revistas ABANICO VETERINARIO, ABANICO AGROFORESTAL, ABANICO BOLETIN TECNICO, ABANICO BOLETIN MEXICANO y en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias.

      Finalmente, que tengan buen viaje y nos vemos en Mazatlán el próximo año. Muchas gracias.

      Mas fotografías visitar en Facebook del congreso. https://web.facebook.com/CongresoInternacionalAbanico/

      2024 marzo

      VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar

      Realizado del 20 al 22 de marzo de 2024 en el Centro Nacional de Recursos Genéticos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; Tepatitlán, Jalisco, México.

      Modalidad Presencial. Coordinador General Dr. Sergio Martínez González, Coordinador de la Sede Dra. Lily Xochilt Zelaya Molina y Coordinador Local. Dra. Edith Rojas Anaya.

      REGISTROS DEL CONGRESO:  En CONCERVET con el Código GEN 026/24. En ABANICO ACADEMICO Clave Congreso 02/2024.

      En la Mesa del presidium: Dr. Carlos H. Avendaño Arrazate. Director del CNRG-INIFAP. Dr. Sergio Martínez González, Coordinador General del Congreso.  Dr. Jorge Bonilla Cárdenas, Director del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez, Jefe de Campo Experimental Centro de Altos de Jalisco. Dra. en C. Lily Xochilt Zelaya Molina, Coordinador de la Sede del Congreso. Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores, Dr. Alberto Taylor Preciado, Universidad de Guadalajara. Dr. Rubén Anguiano Estrella. Universidad de Guadalajara. Dr. Roberto Montes de Oca Jiménez. Universidad Autónoma del Estado de México. también se entrego oficio al Dr. Fidel Ávila Ramos como Editor Asociado en Aves de la revista Abanico Veterinario y a la Dra. Esperanza Herrera Torres como Editora de Abanico Boletín Técnico. Así también se entrego constancia al mejor trabajo 2024-59-VET Factores que influyen en la selección y desempeño de la cerda de reemplazo hiperprolífica. Juan Romo-Valdez, Laura Espinoza-Aguirre, Ignacio Peralta-Gómez, Jesús Portillo-Loera, Ana Romo-Valdez, Javier Romo-Rubio.

      Se presentaron 13 conferencias magistrales y conferencias y  99 ponencias o trabajos libres orales y en cartel. Una visita a los Laboratorios del  Centro Nacional de Recursos Genéticos;  un Curso taller de redacción de artículos y textos académicos; un Curso taller de Diseño experimental y sus pruebas estadísticas.  La Reunión de la RED DE INVESTIGACION. Panel de experiencias para ingreso y permanencia en el SNII-CONAHCYT y claro la tradicional Cena Baile.  Se tuvo un registro de 400 personas. En la Expo del Congreso contamos con la presencia de ISASA, Ekomilk, venta de ropa alusivas al congreso. La presencia de la Revista Mexicana en Ciencias Agrícolas,  Revista Mexicana en Ciencias Forestales. Lo nuevo. Cuatro talleres  de campo:  Producción de semillas, Biodigestores, Biofabrica, Arboretum. Así también durante la clausura del congreso la Rifa de bonos para publicar en las tres revistas ABANICO: Abanico Veterinario $14,500.00 en 1er lugar, Abanico Agroforestal $4,640.00 en 2do lugar y Abanico Boletín Técnico $1,160.00 en 3er lugar. Se llevó a cabo con los presentes y que pagaron la inscripción de asistente, ponente, conferencista o ser conferencista invitado. El bono es intransferible.

      La Memoria del V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola la puede consultar en

      Memorias del VI Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar, 2024 | Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Ambiental, Pesquero, Acuícola y del Mar (abanicoacademico.mx)

      Mas fotografías visitar en Facebook del congreso. https://web.facebook.com/CongresoInternacionalAbanico/

      2023 marzo

      V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

      En la Mesa del presídium de la inauguración estuvieron: Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo, Coordinadora General de Investigación Científica de la Universidad de Colima. Dr. Arturo César García Casillas, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. México. Dr. Sergio Martínez González, Coordinador General del Congreso.  Dra. Edith Rojas Anaya, Directora del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro (CIRPAC-INIFAP). Lic. Miguel Ángel Espinosa Hernández, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Colima. Dr.  Miguel Ángel Manzanilla Ramírez, Director de Coordinación y Vinculación Estatal en Colima.  INIFAP. Dr. Omar Prado Rebolledo, Coordinador Local del Congreso.

      En el congreso se presentaron conferencistas nacionales e internacionales (Colombia, Cuba, Argentina), con 8 conferencias magistrales y 25 conferencias especializadas.

      Se realizaron las siguientes actividades: un simposio Microorganismos promotores de crecimiento vegetal en la agricultura sustentable. Curso Taller Diseños experimentales y sus pruebas estadísticas. Curso Taller Tip’s en la escritura y redacción de tesis, artículos científicos, libros y videos académicos. III Panel de Experiencias en la Acreditación de Programas en Medicina Veterinaria, Biología, Pesquera y Agricultura. II Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas. I Panel de Experiencias para Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT de México. Presentación de ponencias oral, video y cartel. También se llevó a cabo la cena show del congreso. Se realizó la Transmisión sincrónica en línea privada.

      Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica de abanico académico a los doctores, Dr. Guillermo Zúñiga González. SNI Emérito. Activo. Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente. IMSS. Dr. Miguel Huerta Viera. SNI Emérito.  Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima. Dr. Roger Iván Rodríguez Vivas. SNI 3. Activo. Universidad Autónoma de Yucatán. Dr. Fernando de la Torre Sánchez. SNI 2. Activo. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Dr. Daniel Villagomez Zavala. SNI 2. Activo. Universidad de Guadalajara.

      El congreso fue celebrado del 22 al 25 de marzo de 2023 en la Biblioteca de Ciencias Lic. Miguel de la Madrid Hurtado-UCOL y hotel sede Hotel María Isabel, Colima, Colima, México. Modalidad Presencial y con Transmisión sincrónica en línea privada. Coordinador General Dr. Sergio Martínez González, Coordinador de la Sede Dr. Arturo César García Casillas y Coordinador Local. Dr. Omar Prado Rebolledo.

      El congreso fue registrado en CONCERVET-CONEVET con el Código FS 006/23. En ABANICO ACADEMICO Clave Congreso 02/2023.

      Se tuvo un registro de 250 personas.

      En la Expo del Congreso contamos con la presencia de Quimilab, 5primabio, Ekomilk, revistas, editoriales y posgrados.

      La Memoria del V Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola la puede consultar en

      https://abanicoacademico.mx/revistasabanico-version-nueva/index.php/ciavapa/article/view/117

      2021 y 2022  no se llevo a cabo por la pandemia.

      2020 marzo

      IV Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola

      Derivado de la contingencia de salud  COVID-19 (coronavirus) que prevalece en el país declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia; así como por indicaciones del Gobierno del Estado de Nayarit; donde se suspende  cualquier evento público para evitar la aglomeración de personas y así evitar la propagación de dicho problema de salud.

      En lo referente al IV Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal, Pesquero y Acuícola 2020 programado del 18 al 21 de Marzo en Tepic Nayarit, no se realizó la etapa presencial por los motivos anteriores; sin embargo, es importante mencionar que cada trabajo de investigación enviado para su presentación en el marco del Congreso, cumplió con lo establecido en la convocatoria emitida.

      Por tal motivo y  a  solicitud de los congresistas interesados,  se extienden las constancias para fines de comprobación de asistencia, así como comprobación de gastos u otros fines particulares.

      Además, se publica la memoria del congreso en resumen en https://abanicoacademico.mx/revistasabanico/index.php/CIAVAPA/issue/archive 

      Se entregaron reconocimientos por su trayectoria académica y/o científica al Dr. Glafiro Torres Hernández y a la familia del Dr. Jorge Aguirre Ortega†.

      Se entregaron reconocimientos a los mejores trabajos por su originalidad y trascendencia, diseño experimental y conclusiones, y formato de presentación del manuscrito.

      1er lugar: Constancia, reconocimiento y libro.

      La suplementación con fructanos de Agave modifica metabolitos séricos en borregos estabulados. Coronel-Gómez Fabiola, Gutiérrez-Araiza Yuritzi, García-Munguía Carlos Alberto,
      Hernández-Marín José-Antonio, Franco-Robles Elena.

      2do lugar: Constancia y reconocimiento

      Actividad antibacteriana de poliextractos de plantas medicinales en bacterias asociadas
      a infecciones respiratorias agudas. Rosa Iris Mayo Tadeo, Mónica Espinoza Rojo, Javier Jiménez Hernández, Flaviano Godínez Jaimes, Agustín Damián Nava, Dolores Vargas Álvarez.

      y 3er lugar: Constancia.

      Modificación de la fermentación ruminal in vitro para mitigación de metano mediante la
      adición de aceites esenciales de plantas y compuestos terpenoides. Lucía Delgadillo-Ruiz, Rómulo Bañuelos-Valenzuela, Perla Ivonne Gallegos-Flores, Francisco Echavarría-Cháirez, Carlos Meza-López, Norma Gaytán-Saldaña.

      Sin otro particular, quedamos a sus órdenes, para tratar cualquier duda y/o particularidad.

      2019 marzo

      III Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal y Pesquero 2019

      Realizado del 20 al 23 de marzo 2019 en los Auditorios del Hotel Melanie, Tepic, Nayarit, México.

      Algunas fotos en

      https://www.facebook.com/pg/Congreso-Internacional-Abanico-Veterinario-Agroforestal-y-Pesquero-1800503060182071/photos/?ref=page_internal

      En el III Congreso Internacional Abanico Veterinario, Agroforestal y Pesquero 2019, se llevó acabo un curso pre congreso Actualización en bioestadística y en biológicos agropecuarios.

      Se llevó a cabo el III Taller Experiencias en la Acreditación de programas de MVZ, Agricultura, Pesquera, Acuicultura, Biología, Zootecnia, y Producción Animal.

      También la I Reunión de la Red Internacional Abanico en Ciencias Veterinarias, Agroforestales y Pesqueras.

      Se presentaron: 18 conferencias nacionales e internacionales, 56 trabajos de las ciencias veterinarias y pesqueras y 13 de las ciencias agroforestales de 17 estados y se registraron 3 de Cuba y 1 de Colombia, aunque no fue posible su asistencia. Con la asistencia de estudiantes en su mayoría de Durango, Michoacán y Nayarit. Se otorgó beca del 100 % a estudiantes que su institución presento la solicitud. Con una asistencia total de 293 personas.

      Se entregaron reconocimientos a los profesores MVZ Rafael Figueroa Morales y al MC Fernando Carrillo Díaz por su labor en la formación de MVZ en Nayarit.

      En el área comercial se presentaron las Empresas QUIMILAB, EQUIPAR, y UMMBALI.

      Agradecer nuevamente a los conferencistas, investigadores, organizadores, profesores, profesionistas y a los estudiantes por su presencia en este congreso.

      Solo me resta decir, espero vernos el próximo año 2020 y que tengan un feliz viaje de regreso.  FELICIDADES A TODOS.

      Dr Sergio Martínez González.

      2018 marzo

      II Congreso Internacional Abanico Veterinario

      III Congreso de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas Amado Nervo

      Realizado del 21 al 24 de marzo 2018 en el Auditorio de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, México.

      Se contó con 11 conferencias, presentación y donación de un mural de la historia de la medicina veterinaria para la Unidad Académica de MVZ de la Universidad Autónoma de Nayarit, dos presentaciones de libros y 45 ponencias cortas. Los conferencistas fueron de España, Estados Unidos de América y México. Los investigadores de Estado de México, CD de México, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Nayarit, Durango, Colima, San Luis Potosí, Sonora, Hidalgo, Yucatán y Arkansas.

      Un total de 250 personas registradas.

      El congreso se registró en la Secretaría de Docencia con el folio CG001/18 y en CONCERVET con el código GEN 010/18.

       

      CONGRESO INTERNACIONAL ABANICO VETERINARIO 2018 FOTOS.


      2017 marzo

      I Congreso Internacional Abanico Veterinario

      II Congreso de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas Amado Nervo

      Realizado del 22 al 24 de marzo 2017 en el Auditorio de SAGARPA, Tepic, Nayarit, México. Se contó con 11 conferencias y 35 ponencias cortas. Los conferencistas fueron de México. Los investigadores de Estado de México, CD de México, Jalisco, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Nayarit, Durango, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán.  Un total de 150 personas registradas.

      CONGRESO INTERNACIONAL ABANICO VETERINARIO 2017 FOTOS