Germinación in vitro de Ibervillea sonorae (S. Watson) Greene
Palabras clave:
ácido giberélico, escarificación, imbibición, propagación, vegetación, werequeResumen
El wereque (Ibervillea sonorae) es una planta tipo enredadera utilizada en la medicina tradicional por sus características antioxidantes, antiproliferativas, antimicrobianas e hipoglucemiantes; el objetivo de la investigación fue determinar la capacidad de germinación in vitro de I. sonorae. El diseño experimental se basó en tratamientos pregerminativos (con y sin escarificación mecánica con dosis de 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 mgL-1 de AG3 en medio de cultivo WPM y dos muestras control), los datos fueron analizados con ANDEVA y comparación de medias con Tukey-Kramer (P<0.05). Los resultados mostraron una germinación de 56.67 a 61.67%; obteniendo un 97.29% de plántulas normales con una altura promedio de 50.55 mm y longitud de 53.78 mm de raíz a través de escarificación mecánica, imbibición y adición de AG3; con una sobrevivencia del 75% a los 20 días después del trasplante. El 2.71% pertenece a las plántulas anormales del total de semillas germinadas, y el 38.33% son semillas no germinadas. Por lo tanto, las semillas de I. sonorae requieren de escarificación mecánica e imbibición, que permitan la germinación. La tasa de germinación fue por debajo del 65% indicando que se deben utilizar tratamientos pregerminativos para su propagación e incremento de dicha especie en su hábitat silvestre.
Abanico Agroforestal. Enero-Diciembre 2025; 7:1-15. http://dx.doi.org/10.37114/abaagrof/2025.3
Artículo original. Recibido: 19/12/2024. Aceptado: 23/03/2025. Publicado: 07/04/2025. Clave: e2024-31
https://www.youtube.com/watch?v=g784WuGDTis
Citas
GARCÍA-LÓPEZ JI, Ruíz-Torres NA, Lira-Saldivar, RH, Vera-Reyes I y Méndez-Argüello B. 2016. Técnicas para evaluar germinación, vigor y calidad fisiológica de semillas sometidas a dosis de nanopartículas. Agronano Tecnología. 2:129-140.
HERNÁNDEZ-RAMÍREZ F, Iracheta-Donjuan L, Damon AA, Fernández-Pavía SP, Guillén-Navarro K. 2023. Escotoperiodo en la germinación de semillas y crecimiento in vitro de Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W. E. Higgins (ORCHIDACEAE). Revista Polibotánica. 56:151-170. https://doi.org/10.18387/polibotanica.56.8
ISTA (International Seed Testing Association). 2016. International Rules for Seed Testing. Seed Science and Technology. 27- Supplement. ISTA. Switzerland. Pp. 333. https://www.merconet.eu/files/Seed_Sampling_I_S_T_A.pdf
JMP-Statistical. 2022. Discovering JMP® 17. Cary, NC: JMP Statistical Discovery LLC. https://www.jmp.com/es_mx/software/data-analysis-software.html
LÓPEZ-MÁRQUEZ N. 2017. Caracterización molecular y respuestas in vitro de Ibervillea sonorae S. Watson (Greene) (Cucurbitaceae) [Tesis de Maestría]. Universidad Autónoma Chapingo. https://repositorio.chapingo.edu.mx/server/api/core/bitstreams/188b4355-b672-4e3f-afeb-44ccd936c2c4/content
MATILLA AJ. 2008. Desarrollo y germinación de las semillas. En: Azcón-Bieto J, Talón M. Fundamentos de Fisiología vegetal. Pag 537-558. 2º Ed. McGraw- Hill. España. ISBN: 978-84-481-9293-8.
https://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/FundamentosdeFisiologiaVegetal2008Azcon..pdf
MC-CAUGHEY-ESPINOZA DM, Buitimea-Cantúa GV, Buitimea-Cantúa NE, Ayala-Astorga GI, and Ochoa-Meza A. 2020. Physicochemical properties and yield of chiltepin fruits (Capsicum annuum L. var. glabriusculum D.) cultivated under different growth conditions. Idesia (Arica). 38(3): 77-86.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292020000300077
MC-CAUGHEY-ESPINOZA DM, Ayala-Astorga, GI, Burboa-Zazueta MG, Retes-López R, Ochoa-Meza A. 2018. Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora. Idesia (Arica). 36(4): 17-24.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292018005002401
MORA-GUTIÉRREZ B. 1988. Germinación de Cucurbita ficifolia Bauche (Cucurbitaceae). Revista de Biología Tropical. 36(2): 393-397.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/23820/23978
MORALES-SANTOS ME, Peña-Valdivia CB, García-Esteva A, Aguilar-Benítez G y Kohashi-Shibata J. 2017. Características físicas y de germinación en semillas y plántulas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) silvestre, domesticado y su progenie. Revista Agrociencia. 51:43-62. https://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v51n1/1405-3195-agro-51-01-00043.pdf
NABOR MW. 2006. Introducción a la Botánica. Pearson Addison Wesley. ISBN 13: 978-84-7829-073-4. https://es.scribd.com/document/391742458/Introduccion--a-La-Botanica-Nabors
PÉREZ-MENDOZA C, Carrillo-Castañeda G, Vidal-Lezama E, Ortiz-García E. 2016. Efecto de la imbibición en la calidad fisiológica de semillas de jitomate. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 7(27): 1765-1773.
https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v7n7/2007-0934-remexca-7-07-1765-en.pdf
PITA-VILLAMIL JM, Pérez-García F. 1998. Germinación de semillas. Hojas Divulgadoras. Núm. 2090. HD. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. Pp. 20. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1998_2090.pdf
PORTUGUEZ-GARCÍA MP, Rodríguez-Ruiz AM, Porras-Martínez C, González-Lutz MI. 2020. Imbibición y temperatura para romper la latencia de Ischaemum rugosum Salisb. Agronomía Mesoamericana. 31(3): 793-802.
https://www.redalyc.org/journal/437/43764233027/html/
RODRÍGUEZ-BRISEÑO KG, Mc Caughey-Espinoza DM, Magaña-Barajas E, Cruz-Campas M, Ortega-Rosas CI, Celaya-Rosas M. 2024. Determinación de la viabilidad en semillas de wereque [Ibervillea sonorae (S. Watson) Greene]. Abanico Agroforestal. 6:1-8. http://dx.doi.org/10.37114/abaagrof/2024.4
ROSA E. 2001. Enfermedades. Conjunto tecnológico para la producción de melón “Cantaloupe” y “Honeydew”. Universidad de Puerto Rico. https://www.upr.edu/eea/wp-content/uploads/sites/17/2016/03/MELON-ENFERMEDADES.pdf
ROSSETTI S. 2014. Análisis de factores que afectan la germinación de semillas de Panicum coloratum. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/339
SAGARPA (Secretaría de Ganadería Agricultura, Rural, Pesca y Alimentación). 2010. Diagnóstico Sectorial Agropecuario, Pesquero y Recursos Naturales del Estado de Sonora. Pp.52.
TRIGIANO RN, Gray DJ. 2011. Plant tissue culture, development, and biotechnology. CRC Press Boca Raton, Florida, USA. ISBN 9781420083262. https://doi.org/10.1201/9781439896143
VILLANUEVA-CORONADO VM. 2008. Producción de semilla de calabacita (Cucurbita pepo L.) bajo fertilización química y orgánica [Tesis de Maestría]. Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”. Coahuila, México.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.